Frecuencia y factores asociados al consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias psicoactivas, en estudiantes de una Universidad Pública en Colombia : un estudio mixto
Introducción: establecer sistemas de apoyo social a la población universitaria hace necesario su caracterización en salud, estilos de vida y prácticas de riesgo.
Objetivo: determinar la frecuencia y los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y cigarrillo en estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología (Universidad de Antioquia).
Métodos: estudio mixto: (1) estudio descriptivo transversal con 162 participantes (54,3% mujeres) mediante encuesta y análisis uni/bivariado, calculando frecuencias y pruebas Chi cuadrado. (2) Estudio cualitativo mediante 6 grupos focales, análisis narrativo de contenido y triangulación de resultados. Se garantizaron los principios éticos para la investigación en salud.
Resultados: el 30% manifestó embriagarse en los últimos 30 días (mayor proporción en hombres: 40% y p<0,05). La edad mediana de inicio de consumo de alcohol fue de 15,0 años (Rango Intercuartílico RIC 14,0-16,0). La frecuencia de consumo de cigarrillo actual fue 11% y la experiencia (actual/pasada) fue 15%, en ambos casos mayor en hombres. El consumo de sustancias psicoactivas en el último año fue de 22% y la edad mediana de inicio del consumo fue de 16,0 años (RIC 15,0-18,5) (más temprana en hombres). El análisis cualitativo develó categorías relacionadas al consumo: 1) estado anímico, 2) carga académica, 3) utilización del tiempo libre, 4) relaciones interpersonales, 5) condiciones relacionadas con apreciaciones y experiencias previas frente al consumo propio y de personas de su alrededor.
Conclusiones: se encontraron factores asociados al consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias psicoactivas que deben considerarse para el diseño de programas de promoción y prevención.