Tradiciones culturales y prácticas de cuidado bucal en los indígenas zenúes, en Sucre, Colombia
Introducción: la Constitución Política de Colombia define como uno de sus principios fundamentales el reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural de la nación, afirmación que implica la garantía de sus derechos, entre ellos el derecho a la salud, concebido desde sus particularidades culturales.
Objetivo: comprender las tradiciones culturales y las prácticas de cuidado bucal en un grupo de indígenas zenúes. Métodos: estudio de corte cualitativo realizado en el 2011. Retoma elementos del enfoque y método etnográfico. En la construcción de los datos participaron diez personas de la comunidad indígena Zenú. Se llevó a cabo observación participante, diarios de campo, entrevistas en profundidad y grupos focales. El análisis consistió en un proceso de condensación de los datos a partir de un ejercicio descriptivo e interpretativo que se organizó en tres categorías de análisis, de las cuales emergieron varias tendencias.
Resultados: a pesar de los procesos de occidentalización, se conservan prácticas tradicionales que se relacionan con mitos y concepciones mágico-religiosas amplias y positivas acerca de la salud y del cuidado bucal. Está vigente la transmisión intergeneracional y la utilización del servicio odontológico se da solamente cuando los problemas bucales no se solucionan mediante tratamientos tradicionales.
Conclusión: la conservación de tradiciones y prácticas ancestrales en salud bucal constituye un llamado a reorientar los procesos de formación de los profesionales de la salud bucal, para ampliar la concepción de ciencia y, de esta manera, facilitar el reconocimiento de las diferencias culturales y los procesos de inclusión social de grupos diversos.