La investigación formativa en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia: vivencias de los estudiantes de pregrado
Artículos de investigación
Introducción: el currículo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia está inscrito en una apuesta por la formación de un odontólogo integral con responsabilidad y mentalidad crítica para conocer e intervenir el componente bucal del proceso salud-enfermedad, mediante un modelo pedagógico centrado en procesos participativos y la autonomía del alumno, en el que la investigación es asumida como un eje transversal que debe contribuir a forjar esa actitud crítica y reflexiva ante el conocimiento. El objetivo de este estudio fue reconocer las vivencias narradas por los estudiantes de pregrado de esta Facultad relacionadas con el proceso de investigación formativa, las reflexiones sobre estas vivencias y las lecciones aprendidas. Metodo: desde una perspectiva hermenéutica, se trabajó con una muestra intencional de 53 estudiantes de pregrado matriculados en la última etapa del plan de estudios (octavo, noveno y décimo semestre), quienes se distribuyeron en ocho grupos de discusión. Resultados: de la reflexión que los estudiantes hacen sobre sus vivencias se destacan cuatro temas: la selección y definición del problema a investigar, el acompañamiento de los profesores/ asesores, la relación del plan de estudios con la investigación formativa y el apoyo institucional. Discusión: de modo general, se puede decir que los resultados muestran una serie de desencuentros entre la propuesta curricular y las vivencias de los estudiantes durante el proceso de investigación formativa. Desencuentros que van en contravía de una apuesta pedagógica tan importante como la de un currículo problematizador y flexible que aporte a la formación como proceso y como producto.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Emilia María Ochoa Acosta, Ofelia Roldán Vargas, Ángela María Franco Cortés, Blanca Susana Ramírez Puerta, Olga Lucía Mejía Pineda, El ambiente escolar y la educación para la salud bucal en instituciones educativas oficiales pertenecientes a la estrategia “Escuelas Saludables”, Secretaría de Salud de Medellín , Revista Nacional de Odontología: Vol. 10 Núm. 19 (2014)
- Ángela María Franco Cortés, Blanca Susana Ramírez Puerta, Emilia María Ochoa Acosta, Frecuencia de consulta odontológica durante la primera infancia. , Revista Nacional de Odontología: Vol. 9 Núm. 16 (2013)
- Emilia María Ochoa Acosta, Ofelia Roldán Vargas, Blanca Susana Ramírez Puerta, Ángela María Franco Cortés, Significados del autocuidado bucal para los escolares de instituciones educativas oficiales de Medellín , Revista Nacional de Odontología: Vol. 7 Núm. 13 (2011)
- Ángela María Franco Cortés, Julián Alberto Serna Gómez, Emilia María Ochoa Acosta, Empleabilidad de los graduados de programas de pregrado en odontología de la ciudad de Medellín- Colombia, 2017-2018 , Revista Nacional de Odontología: Vol. 15 Núm. 29 (2019)