Relación entre las características periodontales y la sonrisa gingival en niños : un estudio de casos y controles
Introducción: la presencia de sonrisa gingival (SG) es uno de los aspectos más negativamente valorados. Su presencia en la vida adulta es un motivo de consulta constante, pero en la niñez tiende a ser considerado como normal. El objetivo de este estudio fue describir y comparar las características del periodonto de un grupo de niños, con diferentes maloclusiones, con y sin sonrisa gingival y evaluar la influencia de las características gingivales sobre la presencia de sonrisa gingival.
Métodos: en este estudio analítico de casos y controles, el tamaño muestral fue probabilístico. Se incluyeron 163 niños en dentición mixta silente que cumplieran los criterios de inclusión y exclusión: 37 fueron casos, con sonrisa gingival (SG) y 126 fueron controles, sin sonrisa gingival (NSG). Se les evaluaron variables oclusales, de sonrisa y periodontales por medio de un examen clínico y de un fotograma. Los evaluadores estaban previamente calibrados (Kappa 0,87 e ICC 0,96).
Resultados: la edad promedio de los pacientes en ambos grupos fue de 8,8 años con una desviación estándar de 0,9 para los casos y de 0,8 para los controles. La maloclusión más predominante fue la clase I (63,8% de la muestra). Las características periodontales fueron similares en ambos grupos. El biotipo periodontal grueso tuvo una tendencia a comportarse como factor de riesgo para SG (OR 1,6) pero esta relación no fue estadísticamente significativa. (IC= 95% 0,6 - 4,1).
Conclusiones: los factores periodontales no influyen sobre la presencia de sonrisa gingival en niños; su comportamiento en etapas posteriores deberá ser observado.