Metodología para un Plan Local de Seguridad Vial : Modos No Motorizados - (PLSV-MNM): caso Medellín

Juan Manuel Gómez

Sistemas Inteligentes

Sandra Milena Serna

Sistemas Inteligentes

De acuerdo con las cifras de accidentalidad registradas entre los años 2006 y 2012 en la ciudad de Medellín, más de la mitad de las personas fallecidas en accidentes de tránsito corresponden a ciclistas y peatones. Por esta razón, las autoridades locales tienen el deber de desarrollar e implementar un plan de seguridad vial, coherente con el Plan Nacional de Seguridad Vial (pnsv 2001-2016), establecido por el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Transporte, cuyo objetivo es reducir en un 50% las mortalidades derivadas de los incidentes de tránsito. Con base en esto, se propone una metodología para el diagnóstico, planificación y evaluación de las intervenciones necesarias para la reducción de la mortalidad de los actores más vulnerables en la vía.

Palabras clave: peatones, seguridad vial, modos no motorizados, bicicleta
Publicado
2014-12-01
Descargas

Cómo citar

[1]
J. M. Gómez and S. M. Serna, “Metodología para un Plan Local de Seguridad Vial : Modos No Motorizados - (PLSV-MNM): caso Medellín”, ing. Solidar, vol. 10, no. 17, pp. 175–178, Dec. 2014, doi: 10.16925/in.v10i17.878.
Métricas
File downloads
1,646