Variables influyentes en la elección entre carretera y ferrocarril para carga general de comercio exterior

Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ingeniería Civil, sede Medellín
Doctorado en Ingeniería Civil y Urbanismo. Docente de Ingeniería Civil
email: jdpineda@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ingeniería Civil, sede Medellín
Phd. en transporte. Universidad Politécnica de Coruña. Docente Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
email: jdpineda@unal.edu.co
Aunque el transporte de carga por carretera presenta muchos inconvenientes en Colombia, no existe un estudio que demuestre cuáles son las variables que influyen en la elección de un modo para transportar carga, para saber si realmente sería útil un ferrocarril para una determinada región. En este estudio se realiza una investigación cualitativa a través de las técnicas de grupo focal con las empresas importantes de una región, ilustrándose la metodología con el caso de Antioquia; de esta manera, se logran conocer las variables que influyen en la elección de un modo de transporte por parte de las empresas que exportan e importan mercancías. Estas variables serán importantes para futuros trabajos de estimación de la demanda.
C. F. Bonnett, Practical Railway Engineering, 1st ed. London: Imperial Collage Press, 1996.
C. F. Bonnett, Practical railway engineering, 2nd ed., London: Imperial College Press, 2005.
G. Poveda Ramos, "El primer ferrocarril en Colombia", DYNA, vol. 69, n.° 137, pp. 61-73, 2002. [En línea] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/496/49613707.pdf
G. Poveda Ramos, Ingeniería e Historia de las Ciencias, vol. V, Historia Social de la Ciencia en Colombia. Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1993.
Federal Railroad Administration. "Freight rail overview. U.S. Department of Transportation". [En línea]. Disponible en: https://www.fra.dot.gov/Page/P0528. [Último acceso: en. 08 de 2014]
D. S. Lawyer, "Rail vs. Truck Energy Efficiency". Oct. 2006. [En línea]. Disponible en: http://www.lafn.org/~dave/trans/energy/rail_vs_truckEE.html#s4. [Último acceso: jun. 04 2014].
D. J. Forkenbrock, "Comparison of external costs of rail and truck freight transportation", Transportation Research Part A: Policy and Practice, vol. 35, pp. 321-337, 2001.
E. Pons, "Influencia futura del ferrocarril en el comercio exterior", Tesina de Especialización, Dep. d'Infraestruc. del Trans. i del Territ., Univ. Politècnica de Catalunya. Barcelona, 2011. [En línea] Disponible en: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/12538/1/Influencia%20ferrocarril%20sobre%20comercio%20exterior_bo.pdf
J. Rich, P. M. Holmblad y C. O. Hansen, "A weighted logit freight mode-choice model", Transportation Research Part E: Logistics and transportation review, nº 45, pp. 1006-1019, 2009.
L. García, I. Martínez y D. Piñero, "Determinants of mode choice between road and shipping for freight transport. Evidence of four spanish exporting sectors", Journal of transport economics and policy, nº 38, pp. 447-466, 2004.
F. Jiang, P. Johnson y C. Calzada, "Freight demand characteristics and mode choice: An analysis of the results of modeling with disaggregate revealed preference data", Journal of transportation and statistics, vol. 2, n.° 2, pp. 149-158, 1999.
V. Pareto, Cours d'Economie Politique, Geneva: Droz, 1896.
R. A. Krueger, Focus groups: A practical guide for applied research, Sage, California: Beverly Hills, 1991.
T. Reyes, "Métodos cualitativos de investigación: los grupos focales y el estudio de caso", Forum Empresarial, vol. 4, n.° 2, pp. 75-87, 2000.
Cargo Week Americas. Expo carga. [En línea]. Disponible en: http://cargainfo.com/front_content.php?idcat=1231&idart=2740. [Último acceso: abr. 14 2014].
Oficina Asesora de Planeación. Grupo Planificación Sectorial. Ministerio de Transporte de Colombia, Anuario Transporte en cifras. Estadísticas 2012, Bogotá, 2012. [En línea]. Disponible en: file:///C:/Users/admin/Downloads/Transporte%20Cifras%20-%20Estadisticas%202012.pdf
L. Bustamante, Informe sobre comercio exterior Antioquia primer semestre 2009, Medellín, 2009.
J. D. Pineda-Jaramillo, "Modelo de elección de modo de transporte entre carretera y ferrocarril para carga general susceptible a exportación – importación. Aplicación al corredor vial Medellín-Puerto de Cartagena", Tesis de maestría. Dept. Ing. Civ., Univ. Nac. de Colombia, Medellín, 2013.
Derechos de autor 2014 Ingeniería solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.