Análisis de la inclusión laboral de la población sorda en Santa Marta

Universidad Cooperativa de Colombia
Especialista (c), Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud
email: eder.mendivil@ucc.edu.co

Universidad Cooperativa de Colombia
Ingeniero de Sistemas
email: gustavo.chinchilla@campusucc.edu.co

Universidad Cooperativa de Colombia
Magister (c), Direccion de las Organizaciones del Conocimiento, Universidad Oberta de Cataluna
email: nayades.portillo@ucc.edu.co
El artículo presentado es producto de la investigación titulada “Herramientas que aporta la Ingeniería de Sistemas para la vinculación laboral de sordos-mudos en la zona urbana del municipio de Santa Marta”. Esta investigación tuvo por objetivo general buscar y analizar herramientas de tipo tecnológico que puedan ayudar a mejorar el desempeño de la población antes mencionada con el fin de proporcionar mayores oportunidades de vinculación laboral. El estudio se llevó a cabo en el periodo de mayo a octubre del 2011, utilizando un diseño descriptivo cuantitativo de corte transversal. El articulo expone resultados acerca del análisis de la ubicación laboral de los discapacitados auditivos en Santa Marta, análisis de nivel aptitudinal de la población estudiada y algunas recomendaciones para mejorar su vinculación laboral. También presenta algunos software disponibles para ayudar en el desempeñó laboral de estas personas.
P. A. Medina Rios y M. L. Rincon Bustos, “Plataforma web para aplicaciones tecnologicas que faciliten el aprendizaje escolar y laboral en personas sordas y con deficiencia auditiva. Una construccion interdisciplinar: 48 Ingeniería de Sistemas Ingeniería Solidaria / Volumen 9, Número 16 / enero - diciembre 2013 Ingenieria de Software y Fonoaudiologia”. Arete, pp.150-158, 2007. [En linea]. Disponible en: http://www.iberoamericana.edu.co/images/revista_arete_7.pdf
Discapacidad Colombia, Discapacidades, 2009. [En linea]. Disponible en: http://www.discapacidadcolombiacom/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2.
Oranizacion Mundial de la Salud, Discapacidades, 2011.[En linea]. Disponible en: http://www.who.int/topics/disabilities/es/.
M. A. Jimenez y G. W. Arregui, Diseño e implementación de un sistema de generación de mensajes auditivos para ayudar a personas discapacitadas auditivas y el habla, tesis de grado, Ingeniería Electrónica y Computación. Escuela Superior Técnica de Chimborazo: Riobamba, 2009. [En linea]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/182/1/38T00170.pdf
N. Salazar, Y. Ferrer y I. Toro, Comunicación aumentativa y alternativa mediante tecnologías de apoyo para personas con discapacidad. [En linea].Disponible en:http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articulos/ted13_13arti.pdf.
A. Rios Rincon, R. Laserna Gutierrez, R. Melo Oliveira,M. Vargas y N. Ramirez, Tecnologia y discapacidad, Universidad del Rosario‑Secretaria Distrital de Salud: Bogota, 2005.
A. M. Ferrer Manchon y F. A. Maria, “Capitulo 3.2:Ayudas tecnicas para estudiantes con discapacidades fisicas y sensoriales: las tecnologias de ayuda”, Valencia: Universidad de Valencia, 2005. [En linea]. Disponible en: http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/ACCESIBILIDAD%20Y%20AYUDAS%20TECNICAS/AYUDAS%20TECNICAS/Ayudas%20tecnicas%20estudiantes%20discapacidad%20fisica%20y%20sensorial%20-%20Ferrer%20y%20Alcantud%20-%20art.pdf
Discapacidad Colombia, Tecnologia de apoyo para las personas en situacion de discapacidad, 2009. [En linea].Disponible en: http://discapacidadcolombia.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=141
A. J. Lara, “Nuevas teconologias y dispacidad” en Los procesos de inclusion y exclusion de las personas con discapacidad, Madrid: Caritas espanolas, 2003, pp. 91‑107. [En linea]. Disponible en: http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/480/Capitulo%2006_08_09_2008_14_11_22.pdf
Vadejuegos.com, Una aplicacion para iPhone permite a personas con discapacidad auditiva trabajar como cartero para Grupo Gureak, 2011.[En linea].Disponible en: http://www.vadejuegos.com/noticias/2011/08/09/una-aplicacion-para-iphone-permite-a-personas-condiscapacidad-auditiva-trabajar-como-cartero-paragrupo-gureak-101752.html
Y. Soundy, Avances tecnologicos a favor de personas con discapacidad. [En linea]. Disponible en: http://www.sitiodesordos.com.ar/avances%20tecnol.htm.
Tendencias21, Crean la primera traductora virtual en lenguaje de signos, 2012. [En linea]. Disponible en:http://www.tendencias21.net/Crean-la-primera-traductora-virtual-en-lenguaje-de-signos_a10765.html.
Eduteka, Las tic y el acceso a la informacion para personas con discapacidad, Jun., 2003. [En linea]. Disponible en: http://www.eduteka.org/Discapacidad1.php.
Derechos de autor 2013 Ingeniería solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.