Uso de Matlab para la enseñanza y aprendizaje de la solución de las ecuaciones lineales con enfoque geométrico para ingeniería

Universidad de Caldas
Matemático de la Universidad del Valle. Especialista en Educacion Matemática de la Universidad del Cauca. Profesor del Departamento de Matematicas de tiempo completo en la Universidad de Caldas.
email: german.rosales@ucaldas.edu.co
Respecto al trabajo de investigación “Uso de Matlab para la enseñanza y el aprendizaje del álgebra lineal con estudiantes de ingeniería de la Universidad de Caldas”, investigación avalada por la Vicerrectoría de Investigaciones de esta universidad, se planificaron distintas actividades con el propósito de aumentar el rendimiento académico y mejorar el aprendizaje del álgebra lineal (asignatura del segundo semestre de ingeniería). Para alcanzar este objetivo, se propuso el diseño y desarrollo de una metodología innovadora basada en la elaboración de laboratorios para cada uno de los temas mediante un software matemático. El artículo explica el diseño del laboratorio “Solución de los sistemas de ecuaciones lineales usando Matlab”.
Astorga de Barcena, A. et ál. “Una forma diferente de evaluar en álgebra lineal” [en línea], disponible en:http://www.google.com.co/search?hl=es&q=investigacion+bajo+rendimiento+en+algebra+lineal&meta=lr%3Dlang_es%7Clang_en, recuperado: septiembre del 2008.
Baez López, D. (2006), Matlab con aplicaciones a la ingeniería física y finanzas, México, Editorial Alfaomega.
Grosman, S. I. (2007), Álgebra lineal, 6.a ed., Mexico,McGraw-Hill.
Kolman, B. (1999), Álgebra lineal con Aplicaciones y Mitla, 6.a ed., Mexico, Prentice Hall, Pearson.
Krasnov, M. y Kiseliov, A. (1990), Curso de matemáticas superiores para ingenieros, Moscu, Editorial Mir.
Montoya Miranda, E. (2004), “Generación de modelos de ensenanza-aprendizaje en el algebra lineal, Primera Fase: Transformaciones Lineales” [en línea], disponible en: http://www.google.com.co/search?hl=es&ei=Lt1USoTcO8zDtwfoy8yaCA&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=dificultades+en+el+ap
rendizaje+del+algebra+lineal&spell=1, recuperado: junio del 2008.
Morales, M. I. (2008), “El aula virtual del álgebra lineal” [en línea], disponible en: http://algebra-lineal.blogspot. com/2008/03/matlab-y-los-archivos-m.html, recuperado: 1 de marzo del 2009.
Nakamura, S. (1997), Análisis numérico y visualización gráfica con Matlab, Mexico, Prentice Hall.
Ortega Pulido, P. (2002), “Una estrategia didáctica para la ensenanza del algebra lineal con el uso del sistema del calculo algebraico derive” [en línea], disponible en: http://www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.
es:ART0000110833, recuperado: 2 de mayo del 2009.
Posso, A. y Uzurriaga,V. “Articulación del Bachillerato con la Universidad. Profesores titulares del Departamento de Matematicas. Universidad Tecnológica de Pereira” [en línea], disponible en: http://www.google.com.co/search?hl=es&ei=bmuhSsfwNY6y8Qap-vHdDw&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=Investigaciones+sobre+mortalidad+en+los+cursos+matematicas+en+las+universidades&spell=1,recuperado: octubre del 2008.
Posso, A. (2005), “Sobre el bajo aprovechamiento en el curso de matemáticas I de la UTP” [en línea],
disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/849/84911707030.pdf, recuperado: 10 de junio
del 2008.
Robledo, J. (2003), “Formación matemática en un primer curso de matemáticas” [en línea], disponible en:
http://www.google.com.co/search?hl=es&q=investigacion+bajo+rendimiento+en+algebra+lineal%2Cuniv
alle&meta=lr%3Dlang_es%7Clang_en, recuperado: 10 de mayo del 2008.
Rojo, A. (1973), Álgebra II, Buenos Aires, Editorial El Ateneo.
Rosso Agudelo, A. E. (2005), Sobre el bajo aprovechamiento en el curso de Matemáticas I de la Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Universidad Tecnologica de Pereira.
Ruiz, L. (2006), “Metodología innovadora para la enseñanza del álgebra” [en línea], disponible en: http://
www.google.com.co/search?source=ig&hl=es&rlz=&q=Ruiz++Liliana%2C+Metodolog%C3%ADa+i
nnovadora+para+la+ense%C3%B1anza+del+algebra%2C+Facultad+de+Ciencias+Exactas+-+Facultad+
de+Ingenier%C3%ADa+Unsa+&btnG=Buscar+con+Google&meta=lr%3D&aq=f&oq=, recuperado:
noviembre del 2008.
Strang, G. (2003), Introduction to Linear Álgebra, 3.a ed.,Cambridge, Wesley.
Derechos de autor 2010 Ingeniería solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.