Comportamiento de indicadores de empleabilidad en egresados universitarios
Introducción: El presente artículo es resultado del proyecto de investigación comportamiento de los indicadores de empleabilidad de egresados universitarios desarrollado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en 2019
Problema: El proyecto Emple-AP promueve la creación de un observatorio para la inserción laboral y el fortalecimiento de la empleabilidad en países de la Alianza del Pacífico (AP), lo cual beneficia particularmente a Colombia, debido a que uno de sus objetivos con la AP es superar la desigualdad socioeconómica que existe entre sus habitantes.
Objetivo: Identificar la relación existente entre los indicadores de empleabilidad mediante métodos de clasificación empleados en Inteligencia Artificial.
Metodología:La descripción del comportamiento de los indicadores implica el pre- procesamiento de datos, el estudio formal global en la estadística y el estudio formal especifico a través de comparación de métodos de clasificación.
Resultados:Las descripciones de estos indicadores de empleabilidad evidencian características de la situación en la población estudiada.
Conclusión:Dado el análisis de modelos de clasificación se determina que la diversidad y disparidad del conjunto de datos hace que el modelo RandomTree sea el que tiene mayor precisión en esta investigación, encontrando que el sistema tiene comportamientos característicos de un sistema complejo adaptativo.
Originalidad:A través de esta investigación se analizó el comportamiento de la empleabilidad por medio de herramientas de minería de datos, adicionalmente el análisis presentado en este artículo podría ser replicado bajo condiciones particulares en los demás países de la AP.
Limitaciones:La información proviene de la oficina de egresados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, siendo una sola fuente, loque genera una limitante en los datos y en la población estudiada.