Reporte de caso. Ovarios poliquísticos en hembra canina. Bucaramanga-Santander, Colombia
Reporte de casoLas patologías del tracto reproductivo en la hembra canina son motivo de consulta frecuente en la clínica de pequeños animales. Al Centro Médico Quirúrgico Veterinario de la Universidad Cooperativa de Colombia fue llevada una hembra canina de raza Shar Pei, de 12 años de edad, la cual estaba siendo tratada clínicamente en otro centro veterinario. Las manifestaciones clínicas incluían la presencia de secreciones vaginales serosanguinolentas, decaimiento con un curso de seis días. Posterior a la valoración semiológica y clínica en la que se evidencia agrandamiento mamario del último par de mamas, con hiperpigmentación cutánea con grado moderado de hiperqueratosis en el área ventral del abdomen, en la vulva y en la cara posterior de la pelvis, se decidió realizar tanto ecografía abdominal, como pruebas de laboratorio (cuadro hemático, pruebas de funcionalidad hepatica y renal). En los resultados se observó anormalidad en el recuento total de glóbulos blancos (2.100/mm3), creatinina, así como Nitrógeno Ureico Sérico aumentados; en el caso de las imágenes por ultrasonido se describen estructuras en el mesogastrio derecho e izquierdo, a la altura del polo caudal del riñón derecho se identifica una estructura saculada con paredes definidas, anecoica de aproximadamente 6 cm, con forma arriñonada y con marcado refuerzo acústico posterior. Durante su estancia en la clínica y posterior a los exámenes, la paciente presenta paro cardiorespiratorio y muere; se autoriza la necropsia, encontrándose ovarios poliquísticos y el útero con características anormales, sugiriendo hiperplasia endometrial.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Edgar Bernal, Victor Hernan Arcila Quiceno, Cesar Augusto Serrano Novoa, Control biológico de larvas de la mosca del establo , Spei Domus: Vol. 1 Núm. 1 (2005)
- Victor Hernan Arcila Quiceno, Vilma Castellanos Torres, Sheila Díaz, Mónica Sánchez, Hepatozoon Canis en Colombia , Spei Domus: Vol. 1 Núm. 2 (2005)
- Miguel Ángel Bedoya Ríos, Victor Hernán Arcila Quiceno, Diego Andrés Díaz Arias, Elkin Alfonso Reyes Plata, Prevalencia de parásitos gastrointestinales en équidos del municipio de Oiba (Santander) , Spei Domus: Vol. 7 Núm. 15 (2011)
- Victor Hernan Arcila Quiceno, Cesar Augusto Serrano Novoa, Milena Hernandez, Luz Piedad Meza, Estandarización de la citología vaginal exfoliativa correlacionando los niveles séricos de progesterona en perras durante la peri-ovulación. , Spei Domus: Vol. 1 Núm. 2 (2005)
- Victor Hernan Arcila Quiceno, Richard Navarro, Wilson Real, Mauricio Rincon, Mauricio Villamizar, Hematología y química sérica en hembras quelonios (Trachemys scripta callirostris) en la ribera del río Lebrija, Puerto Wilches (Santander) Parte I , Spei Domus: Vol. 1 Núm. 2 (2005)
- Victor Hernan Arcila Quiceno, Hector Reyes, Jorge Reyes, Favio Sanchez, Procedimiento alternativo para premedicación y anestesia de primates (no humanos). Uso de ketamina y halotano , Spei Domus: Vol. 1 Núm. 1 (2005)
- Juan Pablo Reyes Mantilla, Fabian Alejandro Gómez Torres, Favio Sánchez Pico, Javier Hernando Albarracin Navas, Édgar Hernando Toledo Caceres, Myxomatous valve degeneration , Spei Domus: Vol. 9 Núm. 18 (2013)
- Victor Hernan Arcila Quiceno, Concepcion Acosta, Diseño y construcción de un separador autoestático manos libres para cirugías de cavidad abdominal y pélvica de pequeños animales , Spei Domus: Vol. 1 Núm. 2 (2005)
- Ernesto Dalmau, Victor Hernan Arcila Quiceno, Hipertensión arterial pulmonar , Spei Domus: Vol. 3 Núm. 5 (2007)
- Eliana Maria Caceres Orduz, Yeison Joya Rodriguez, Victor Hernan Arcila Quiceno, Jorge Echeverri, Identificación histológica del Helicobacter Sp. en la mucosa gástrica canina en Bucaramanga , Spei Domus: Vol. 3 Núm. 5 (2007)