Análisis antropopedagógico del impacto en las formas de percibir el tiempo, el espacio, la realidad y lo real
Filósofo egresado de la Universidad del Valle, Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de San Buenaventura. Profesor del Programa de Formación de la Escuela Normal Superior Farallones de Cali. Correo electrónico: gustavoeducar@gmail.com
email: gustavoeducar@gmail.com
La educación siempre ha estado determinada por su relación con la tecnología, sin embargo, solo durante las
primeras dos décadas del siglo XXI, el impacto de la tecnología en la educación llegó a percibirse de manera
directa, es decir, se dio un cambio tecnológico que implicó una transformación de la escuela como territorio,
dejando a un lado su locación física, para pasar a ser un territorio otro, con distintas características y, por lo
tanto, distintas formas de ejercer el poder pero, a su vez, creando nuevas formas de resistir. Ahora bien, estas
nuevas formas de poder y resistencia, no son ajenas a los cambios en la percepción del tiempo y el espacio, lo
que lleva también, a nuevas reflexiones sobre lo humano, la realidad y lo real.
Cárdenas, Gustavo (2.019) Crítica Pedagógica y Antropopedagogía: Hacia una nueva problematización del Estado. Revista Praxis, Educación y Pedagogía. Universidad del Valle. No. 3 pp. 136-157
Cárdenas, Gustavo (2.018) La Crítica Pedagógica como crítica de la pedagogía en cuanto a saber institucional: resistencias y escuelas máquinas de guerra. Revista Rastros, Rostros. Universidad Cooperativa de Colombia. Volumen 20 No. 37 pp. 1-13
Cárdenas, Gustavo (2.018*) La Filosofía como Práctica Cultural Educativa. Revista Praxis, Educación y Pedagogía. Instituto de Educación y Pedagogía No. 1 pp. 162-177
Carvajal, Libardo (1.998). Fundamentos de Tecnología. Bogotá. Editorial Faid
Foucault, Michel (1.979) la Arqueología del saber. México. Siglo XXI editores
Foucault, Michel (2.002). Vigilar y Castigar – nacimiento de la prisión. México. Siglo XXI editores.
Foucault, Michel (1.998) Historia de la sexualidad I – La voluntad de saber. México. Siglo XXI editores.
Han, Byung-Chul (2.018). El aroma del tiempo – Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Barcelona. Editorial Herder.
Hawking, Stephen (1.989) Historia del tiempo – Del big bang a los agujeros negros. Bogotá. Circulo de lectores.
Hobsbawm, Eric (1.998). La era del capital, 1848 – 1875. Barcelona. Crítica, editores.
Mumford, Lewis (2.000). Técnica y Civilización. Madrid. Alianza Editorial.
Rovelli, Carlo (2.018). El orden del tiempo. Barcelona. Editorial Anagrama.
Derechos de autor 2022 Rastros Rostros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ética. La revista y su equipo editorial propiciarán, a través de sus políticas y actuaciones, la ética en los procesos de investigación, el uso apropiado de los contenidos protegidos por derechos de autor y la calidad de los trabajos que publica, de manera que los diferentes colaboradores (editores, autores y evaluadores) interactúen bajo principios de integridad académica.
- Autores. Se espera que los autores que participen en la revista presenten textos originales, de su propia creación, derivados de procesos de investigación rigurosos, que no hayan sido previamente publicados, usen de manera adecuada las fuentes que sirven de soporte bibliográfico y cualquier otro material que esté protegido por derechos de autor. Los textos también deben estar escritos de manera cuidadosa y considerando los requisitos de forma y citación que correspondan al estilo de la revista.
- Evaluadores. Se espera que los evaluadores de la revista realicen una lectura minuciosa y constructiva de cada artículo que acepten revisar, buscando no sólo emitir una recomendación de aprobación o rechazo para el editor, sino que sus comentarios permitan que los autores mejoren sus textos o reflexionen sobre los alcances, posibilidades o falencias de su manuscrito. Asimismo, los evaluadores deben considerar que los textos que el editor les ha confiado son inéditos, y cualquier uso indebido o no autorizado de la información allí contenida implicaría una falta ética grave. También, la responsabilidad de evaluar un trabajo, una vez se ha aceptado, no puede ser transferida a terceros, en especial, si no se ha justificado y consultado previamente con el editor. Finalmente, cualquier conflicto de intereses que el evaluador identifique después de haber recibido un trabajo y que potencialmente menoscabe su independencia en la elaboración de un concepto debe informarse.
Notificación sobre casos. Si hay alguna evidencia de problemas éticos en las investigaciones que presentan los trabajos publicados por la revista, dudas sobre su rigor científico, sospecha de falsificación o manipulación indebida de datos, conflictos de intereses no revelados, identificación de publicaciones previas (“refritos”), problemas de autoría o plagio, pedimos, por favor, que se contacte de manera inmediata al editor de la revista para que pueda ahondar en el caso y tomar las acciones que correspondan. Las notificaciones que se reciban sobre problemas éticos se manejarán con absoluta confidencialidad, protegiendo la identidad de la persona que ha detectado el problema, si así lo solicita.
Retractaciones, correcciones y resolución de conflictos. La revista sigue los lineamientos (http://publicationethics.org/resources/guidelines) y procedimientos (http://publicationethics.org/resources/flowcharts) del Committee on Publication Ethics (cope) para el manejo de conductas inapropiadas en la publicación académica. Asimismo, se harán retractaciones o correcciones de artículos ya publicados cuyos contenidos presenten errores que afecten su calidad científica o el reconocimiento apropiado de sus autores, ya sea por equivocaciones involuntarias en el proceso de investigación y publicación o por problemas éticos serios como plagio, falsificaciones, manipulaciones de datos, entre otros.
Uso de los contenidos y autoarchivo. La revista publica sus contenidos en acceso abierto, sin que medie ningún periodo de embargo. Asimismo, todos los trabajos publicados aparecen bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/), y su uso debe hacerse bajo esas condiciones de licenciamiento.