Niveles de metales pesados en muestras biológicas y su importancia en salud

Artículos de revisión
https://doi.org/10.16925/od.v11i21.895

Autores/as

Lesbia Rosa Tirado Amador Universidad de Cartagena
Farith Damián González Martínez Universidad de Cartagena
Leonardo José Martínez Hernández Universidad de Cartagena
Luis Alberto Wilches Vergara Universidad de Cartagena
José Nelson Celedón Suárez Universidad de Cartagena

En la sociedad del siglo xxi —enfocada hacia el desarrollo socioeconómico—, la continua industrialización, la práctica de la minería y de actividades productivas como la agricultura resultan ser opciones atractivas; sin embargo, en el desarrollo de estas actividades, es frecuente el uso y la emisión de algunos químicos hacia el medio ambiente, entre los cuales se encuentran los metales pesados.
En el organismo de los seres vivos, hay pequeñas cantidades de algunos metales pesados que pueden intervenir en reacciones bioquímicas, pero otros metales no representan utilidad biológica. Por esto, la exposición ocupacional y la exposición pasiva a metales pesados presentes en el ambiente o que provienen de la dieta deben ser reguladas, ya que cantidades superiores a las consideradas normales pueden
ocasionar ciertas enfermedades. El control de la exposición a metales pesados incluye monitorear los niveles presentes en distintas matrices biológicas como la sangre, la orina, la saliva, el cabello y las uñas. Cada una de estas matrices estará indicada según el tipo de exposición que ha experimentado el individuo; además,
ofrecerá algunas ventajas y limitaciones. Es por eso que la presente revisión pretende informar sobre los efectos ocasionados en el organismo por niveles excesivos de algunos metales pesados y la utilidad que ofrecen las matrices biológicas en la determinación de estos niveles.

Palabras clave: cabello, cádmio, cobre, mercurio, orina, plomo, saliva, sangre, uñas, zinc.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Número
Publicado
2015-12-30

Descargas

Citaciones
Almétricas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Lesbia Rosa Tirado Amador, Universidad de Cartagena

Odontóloga, Inverstigador del grupo de Salud Pública De la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena (GISPOUC).

Farith Damián González Martínez, Universidad de Cartagena

Facultad de Odontología

Leonardo José Martínez Hernández, Universidad de Cartagena

Facultad de Odontología

Luis Alberto Wilches Vergara, Universidad de Cartagena

Facultad de Odontología

José Nelson Celedón Suárez, Universidad de Cartagena

Facultad de Odontología