Niveles de metales pesados en muestras biológicas y su importancia en salud
Artículos de revisiónEn la sociedad del siglo xxi —enfocada hacia el desarrollo socioeconómico—, la continua industrialización, la práctica de la minería y de actividades productivas como la agricultura resultan ser opciones atractivas; sin embargo, en el desarrollo de estas actividades, es frecuente el uso y la emisión de algunos químicos hacia el medio ambiente, entre los cuales se encuentran los metales pesados.
En el organismo de los seres vivos, hay pequeñas cantidades de algunos metales pesados que pueden intervenir en reacciones bioquímicas, pero otros metales no representan utilidad biológica. Por esto, la exposición ocupacional y la exposición pasiva a metales pesados presentes en el ambiente o que provienen de la dieta deben ser reguladas, ya que cantidades superiores a las consideradas normales pueden
ocasionar ciertas enfermedades. El control de la exposición a metales pesados incluye monitorear los niveles presentes en distintas matrices biológicas como la sangre, la orina, la saliva, el cabello y las uñas. Cada una de estas matrices estará indicada según el tipo de exposición que ha experimentado el individuo; además,
ofrecerá algunas ventajas y limitaciones. Es por eso que la presente revisión pretende informar sobre los efectos ocasionados en el organismo por niveles excesivos de algunos metales pesados y la utilidad que ofrecen las matrices biológicas en la determinación de estos niveles.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lesbia Rosa Tirado Amador, Trastornos temporomandibulares , Revista Nacional de Odontología: Vol. 11 Núm. 20 (2015)
- Irene Margarita Lora Salgado, Lesbia Rosa Tirado Amador, Jorge Luis Montoya Mendoza, Miguel Angel Simancas Pallares, Percepción de Satisfacción y Calidad de Servicios Odontológicos en una Clínica Universitaria de Cartagena, Colombia , Revista Nacional de Odontología: Vol. 12 Núm. 23 (2016)
- Lesbia Rosa Tirado Amador, Lenin Torres Osorio, Jhon Alex Arce Vanegas, Neuralgia trigeminal y algunas consideraciones en la práctica clínica de la odontología , Revista Nacional de Odontología: Vol. 15 Núm. 29 (2019)
- Carmen Julia Rovira Ortiz, Lesbia Rosa Tirado Amador, Carlos Jesús Camargo Moreno, Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal , Revista Nacional de Odontología: Vol. 13 Núm. 25 (2017)
- Irene Margarita Lora Salgado, Lesbia Rosa Tirado Amador, Edgar Daniel Vargas Quiroga, Demetrio Barcha Barreto, Leidy Lombana Ortiz, Mariangélica Ramírez Pattigno, Aníbal Estrada Martínez, German Ortiz Brun, Conocimiento, actitudes y experiencia respecto a trauma dental en estudiantes de odontología en Cartagena Colombia , Revista Nacional de Odontología: Vol. 14 Núm. 26 (2018)