Presencia de hábitos orales en pacientes con maloclusiones de 4 a 14 años, Cali, Colombia
Odontóloga, Esp en Odontología Pediátrica y Ortopedia Maxilar, docente auxiliar tiempo parcial, Escuela Odontología, Universidad del Valle. Colombia.
email: mora.nataly@correounivalle.edu.co
Odontóloga, Esp en Odontología Pediátrica y Ortopedia Maxilar Universidad del Valle, Colombia.
email: katherine.torres@correounivalle.edu.co
Odontóloga, PhD(c), docente asistente tiempo completo, Escuela de Odontología Universidad del Valle, Colombia.
email: natalia.aragon@correounivalle.edu.co
Odontóloga, Esp Odontopediatría y Ortodoncia Clínica, MsC Administración. Profesor titular Escuela de Odontología Universidad del Valle. Colombia . Calle 4b #36-00. Cali-Colombia
email: libia.soto@correounivalle.edu.co
Introducción: Durante la etapa de crecimiento y desarrollo los hábitos orales de los niños pueden ser causa la presencia de maloclusiones, según la frecuencia, duración e intensidad y tipo de habito. En este contexto, el objetivo de este estudio fue describir la presencia de hábitos orales no fisiológicos y evaluar su relación con los diferentes tipos de maloclusión.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, se incluyeron 77 niños entre los 4 y 14 años, de 2018 a 2019. Se realizó un análisis univariado reportando frecuencia y un análisis bivariado para evaluar independencia de las variables aplicando la prueba de Chi2 Pearson.
Resultados: La distribución según el tipo de dentición fue temporal 20,8%, mixta 71,4% y permanente 7,8%. La presencia de hábitos predominó en mujeres. La interposición lingual fue el hábito más frecuente en pacientes con los tres tipos de maloclusión; Seguido del rechinamiento nocturno para pacientes con maloclusión clase I; en pacientes clase II/1 y III la onicofagia. Aquellos con mordida profunda presentaron rechinamiento nocturno en un 16% y los de mordida abierta interposición lingual en un 54,4%.
Conclusiones: Se encontró mayor frecuencia de hábitos orales no fisiológicos en pacientes en dentición mixta. No hubo relación estadística entre los hábitos orales y la presencia de maloclusión.
Mendoza Oropeza L, Meléndez Ocampo AF, Ortiz Sánchez R, Fernández López A. Prevalencia de las maloclusiones asociada con hábitos bucales nocivos en una muestra de mexicanos. Rev Mex Ortod. 2014;2(4):220–7. doi: https://doi.org/10.1016/S2395-9215(16)30038-1
OMS. Encuestas de salud bucodental. 4 ed. Ginebra: Métodos Básicos. 1997.
Hamoud Nafea Alanazi A, Fahad al Musayyab F, Anad Alshraray Y, Abdullah Aljuwaid H. Prevalence of Malocclusion and Its Association with Deleterious Oral Habits in Saudi School Children. Egypt J Hosp Med [Internet]. 2018;71(6):3290–4. doi: https://doi.org/10.12816/0047246
Zhou Z, Liu F, Shen S, Shang L, Shang L, Wang X. Prevalence of and factors affecting malocclu-sion in primary dentition among children in Xi’an, China. BMC Oral Health. 2016;16(91). doi: https://doi.org/10.1186/s12903-016-0285-x
Rapeepattana S, Thearmontree A, Suntornlohanakul S. Etiology of malocclusion and domi-nant orthodontic problems in mixed dentition: A cross-sectional study in a group of Thai children aged 8–9 years. J Int Soc Prev Community Dent. 2019;9(4):383. doi: https://doi.org/10.4103/jispcd.JISPCD_120_19
Thilander B, Bjerklin K, Lars B. Essential Orthodontics. Wiley; 2018.
Nascimento MHA, de Araújo TM, Machado AW. Severe Anterior Open Bite during Mixed Dentition Treated with Palatal Spurs. J Clin Pediatr Dent. 2016;40(3):247–50. doi: https://doi.org/10.17796/1053-4628-40.3.247
Diefenbacher S, Pfattheicher S, Keller J. On the Role of Habit in Self-Reported and Observed Hand Hygiene Behavior. Appl Psychol Heal Well-Being. 2020;12(1):125–43. doi: https://doi.org/10.1111/aphw.12176
Chamorro AF, García C, Mejía E, Viveros E, Soto L, Triana FE, et al. Hábitos orales frecuen-tes en pacientes del área de odontopediatría de la universidad del valle. Rev Gastrohnup. 2017;140:17–25.
Leme M, Barbosa T, Castelo P, Gavião M. Associations between Psychological Factors and the Presence of Deleterious Oral Habits in Children and Adolescents. J Clin Pediatr Dent. 2014;38(4):313–7. doi: https://doi.org/10.17796/jcpd.38.4.c48238322205466w
Agrawal S, Koirala B, Dali M, Shrestha S, Bhagat T, Niraula SR. Prevalence of Oral Habits of Schoolchildren in the Mixed Dentition in Dharan, Nepal. J Dent Child. 2019;86(2):88–92.
Winebrake JP, Grover K, Halteh P, Lipner SR. Pediatric onychophagia: A survey-based study of prevalence, etiologies, and co-morbidities. Am J Clin Dermatol. 2018;19(6):887–91. doi: https://doi.org/10.1007/s40257-018-0386-1
Pinos Robalino PJ, Gonzabay Bravo EM, Cedeño Delgado MJ. El bruxismo conocimientos ac-tuales. Una revisión de la literatura. Reciamuc. 2020;4(1):49–58. doi: 10.26820/reciamuc/4.(1).enero.2020.49-58
Pipa Vallejo A, Cuerpo García de los Reyes P, López-Arranz Monje E, González García M, Pipa Muñiz I, Acevedo Prado A. Prevalencia de maloclusión en relación con hábitos de succión no nutritivos en niños de 3 a 9 años en Ferrol. Av Odontoestomatol. 2011;27(3):137–45.
López Gallegos E, Armas A, López Ríos E, Nuñez A, Tatés Almeida K. Prevalencia de hábitos deletéreos y maloclusiones en dentición mixta en niños de la ciudad de Quito, Ecuador. KIRU. 2018;15(3).
Prada DC, Gamboa ERO, Murillo EAT. Teorías del crecimiento craneofacial: una revisión de literatura. UstaSalud. 2017;16:78–88. doi: https://doi.org/10.15332/us.v16i0.2022
Arias A, Espinal G, Ponce M, Posada A, Nava J, Salcedo B. Frecuencia de hábitos orales rela-cionados con la maloclusión en pacientes de 4 a 12 años: estudio comparativo entre San Luis de Potosí-México y Medellín–Colombia, 2016. Rev Nac Odontol. 2017;14(26). doi: https://doi.org/10.16925/od.v13i26.1814
Lima Illescas M, Rodríguez Soto A, García González B. Maloclusiones dentarias y su relación con los hábitos bucales lesivos. Rev Cuba Estomatol. 2019;56(2).
Díaz Méndez H, Ochoa Fernández B, Paz Quiñones L, Casanova Sales K, Coca García Y. Prevalencia de maloclusiones en niños de la escuela Carlos Cuquejo del municipio Puerto Padre, Las Tunas. Medisur. 2015;13(4).
Silva LCD, Vedovello SAS, Vedovello Filho M, Meneghin MC, Ambrosano Bovi GM, Degan VV. Anxiety and oral habits as factors associated with malocclusion. Cranio. 2019:1-5. doi: https://doi.org/10.1080/08869634.2019.1633492.
Sermet EÜ, Kocasarac HD, Elbay M, Kaya C, Baydemir C. Temporomandibular disorders and oral parafunction in children living with their parents and children living in institutional pro-tective care: a comparative study. Int Dent J. 2016;67(1):20–8. doi: https://doi.org/10.1111/idj.12253
Węziak-Białowolska D, Białowolski P, McNeely E. The impact of workplace harassment and domestic violence on work outcomes in the developing world. World Dev [Internet]. 2020;126. doi: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.104732
Vishnoi P, Kambalyal P, Shyagali T, Bhayya D, Trivedi R, Jingar J. Age-wise and gender-wise prevalence of oral habits in 7–16-year-old school children of mewar ethnicity, india. Indian J Dent Sci. 2017;9(3):184–8. doi: https://doi.org/10.4103/IJDS.IJDS_33_17
Zakirulla M, Alshehri AD, Hudaybi AH, Fageeh SN, Alghothimi AA, Ali MG, et al. Oral habits: Prevalence and effects on occlusion among 7 to 13 years old school children in aseer, Saudi Arabia. Pesqui Bras Odontopediatria Clin Integr. 2020;20:1–9. doi: https://doi.org/10.1590/pboci.2020.094
Zapata Dávalos M, Lavado Torres A, Anchelia Ramírez S. Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años. Lima, Perú. KIRU. 2014;11(1):16–24.
Aloumi A, Alqahtani A, Darwish A. Oral parafunctional habits among preschool children in Riyadh, Saudi Arabia. Saudi J Oral Sci. 2018;5(1):22–7. doi: https://doi.org/10.4103/sjos.SJOralSci_46_17
S Dhull K, Verma T, Dutta B. Prevalence of Deleterious Oral Habits among 3- to 5-year-old Preschool Children in Bhubaneswar, Odisha, India. Int J Clin Pediatr Dent. 2018;11(3):210–3. doi: https://doi.org/10.5005/jp-journals-10005-1513.
Derechos de autor 2020 Revista Nacional de Odontología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la Revista Nacional de Odontología, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.