Diseño de red WLAN para la Cruz Roja colombiana, sede Barrancabermeja

Universidad Cooperativa de Colombia
Ingeniera de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Barrancabermeja
email: juliette02_2@hotmail.com

Universidad Cooperativa de Colombia
Ingeniera de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Barrancabermeja
email: ilumar23@hotmail.com

Universidad Cooperativa de Colombia
Ingeniero Electrónico, Especialista en Telecomunicaciones, docente investigador del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia
email: jaruiztoro@ingenieros.com
El objetivo de este artículo es presentar el diseño de una red de área local inalámbrica (WLAN) para la Cruz Roja Colombiana, sede Barrancabermeja. En la fase inicial se presenta el estado actual de la institución y el estudio para la implementación de la WLAN; en la fase de análisis se determinan las posibles soluciones para mejorar los servicios prestados a la comunidad; en la fase de diseño se describen los estándares y la topología que deben implementarse; también se detalla la forma como pueden crearse las WLAN teniendo en cuenta los dispositivos, los cableados y la seguridad para administrar la red. Por último, en la fase de ejecución, se presentan los resultados con una evidencia del proyecto y la funcionalidad de la red: mapa lógico y físico, lo mismo que la simulación en packet tracer V.5.0.
Alegsa (s.f.), “Defi nición de red de computadoras” [en línea], disponible en: http://www.alegsa.com.ar/Dic/
red%20de%20computadoras.php, recuperad: 15 de mayo del 2009.
Cisco (s.f.), “Anunciamos Packet Tracer 5.0” [en línea], disponible en: http://www.imakenews.com/cisconalatamspanish/e_article001168358.cfm, recuperado: 25 de marzo del 2009.
Daga Store (s.f.), “Networking and wireless. Portafolio de productos” [en línea], disponible en:
http://www.daga-sa.com/index.php?option=com_virtuemart&Itemid=97, recuperado: 10 de mayo
del 2009.
Desarrollo Web (s.f.), “Protocolos de comunicaciones”, [en línea], disponible en: http://www.desarrolloweb.
com/articulos/1617.php, recuperado: 22 de enero del 2009.
EPI INFO V6. Sistema de información contable (software) utilizado por la Cruz Roja Colombiana para el
control de la contabilidad de la entidad.
Fraguas, S. (2001), Cisco Networking Academy; Guía del Segundo año.
Global Enterprise Media Repository (s.f.) “Index” [en línea], disponible en: http://multimedia.mmm.com/
mws/, recuperado: 20 de abril del 2009.
Hispazone (s.f.), “Cable de par trenzado” [en línea], disponible en: http://www.hispazone.com/Articulo/54/
Cable-de-par-trenzado.html, recuperado: 3 de marzo del 2009.
“Historia de las redes Ethernet” [en línea] (s.f.), disponible en: http://www.textoscientifi cos.com/redes/
ethernet, recuperado: 20 de marzo del 2009.
Hyperline (s.f.), “Catálogo” [en línea], disponible en: http://esp.hyperlinesystems.com/catalog/cable/, recuperado: 5 de febrero del 2009.
Instituto Tecnológico de Morelia, Departamento de Sistemas e Informática (s.f.), “Estándar IEEE 802.3 y
Ethernet” [en línea], disponible en: http://members.lycos.co.uk/baloosoftware/php/docredes/docredes5.
pdf, recuperado: 20 de noviembre del 2008.
Maestros del Web (s.f.), “Redes inalámbricas” [en línea], disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/
editorial/redeswlan/, recuperado: 10 de diciembre del 2008.
Mercado Libre (s.f.), “Access point” [en línea], disponible en: http://tematica.mercadolibre.com.co/accesspoint, recuperado: 18 de abril del 2009.
Pérez, I. (2002), “Wireless en el aula” [en línea], disponible en: http:lwwa175.servidoresdns.net:9000/proyectos_wireless/, recuperado: 12 de noviembre del 2008.
Pérez, J. et ál. (s.f.), “Redes lan y dispositivos” [en línea], disponible en: http://www.scribd.com/doc/200287/Resumen-Dispositivos-y-Redes-LAN, recuperado: 10 de mayo del 2009.
Pergamino Virtual (s.f.), “Rack” [en línea], disponible en: http://www.pergaminovirtual.com.ar/defi nicion/
Rack.html, recuperado: 5 de mayo del 2009.
“Redes de área local inalámbricas (wlan)” [en línea]. (s.f.), disponible en: http://es.kioskea.net/contents/wireless/wlan.php3, recuperado: 13 de noviembre del 2008.
“Redes de área local inalámbricas” [en línea]. (s.f.), disponible en: http://www.uazuay.edu.ec/estudios/
sistemas/teleproceso/apuntes_1/laninalambricas.htm,recuperado: 20 de marzo del 2009.
U.S. Robotics (s.f.), “Guía del usuario del Wireless Turbo Access Point and Router” [en línea], disponible en: http://www.usr.com/support/8054/8054-es-ug/three.html, recuperado: 15 de diciembre.
Windcross (s.f.), “Simulating the real world” [en línea], disponible en: http://conectividad.com.ar/casestudies. php, recuperado: 13 de febrero del 2009.
“Vale la pena un switch administrable” [en línea] (2007), disponible en: http://www.
soportederedes.com/2007/03/hace-algn-tiempoun-amigo-me-pregunto.html, recuperado: 22 de
mayo del 2009.
Derechos de autor 2009 Ingeniería solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.