Sistema de información para el manejo de expedientes de la comisaría de familia del municipio de Popayán

Universidad Cooperativa de Colombia
Maestría en computación (en curso); Especialista en Redes y Servicios Telemáticos
email: ipsb111@hotmail.coom

Universidad Cooperativa de Colombia
Maestría en computación (en curso); Especialista en Gestión de Proyectos, e Ingeniera de Sistemas
email: sgarces@hotmail.com

Universidad Cooperativa de Colombia
Desarrolladora del proyecto. Ingeniera de Sistemas
email: kejafer@hotmail.com

Universidad Cooperativa de Colombia
Desarrolladora del proyecto. Ingeniera de Sistemas
email: sandra_botero04@hotmail.com

Universidad Cooperativa de Colombia
Desarrolladora del proyecto. Ingeniera de Sistemas, Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Popayán
email: jburbanoq@hotmail.com
El presente trabajo muestra el desarrollo del proyecto de grado denominado “Simexco”, sistema de información que permitió mejorar los procesos de manejo y control de expedientes en la Comisaría de Familia del municipio de Popayán. Se encuentra estructurado de la siguiente manera:primero, se describe la Comisaría de Familia del municipio, luego, se explica la metodología seguida para el desarrollo de Simexco y, por último, se muestran los resultados obtenidos con su respectivo análisis.
“Glosario jurídico” (2008) [en línea], disponible en: http://www.prodigyweb.net.mx/epedroza/glosariojuridico.html, recuperado: 12 de marzo del 2008.
Larman, C. (2003), uml y patrones: una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso
unificado, Madrid, Prentice Hall.
Pressman, R. (2005), Ingeniería del software: un enfoque práctico, Madrid, Pearson.
Schach, S. (2005), Análisis y diseño orientado a objetos con uml y el Proceso Unificado, Mexico, McGraw-
Hill.
Derechos de autor 2010 Ingeniería solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.