Impacto económico de la automatización en procesos de mantenimiento, para la industria manufacturera en Colombia : una revisión bibliográfica
Industrial Engineering Student, Faculty of Engineering, Industrial Engineering, Reseach Group Mechatronic Systems and Telecommunications, Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Bogota, Colombia
email: dadimasp@correo.udistrital.edu.co
Master in Environmental Sciences, Mechanical Engineering, Faculty of Engineering, Environmental Engineering, Reseach Group environmental management and sustainable development, Universidad ECCI, Bogota, Colombia
email: nnievesp@udistrital.edu.co
Master in Industrial Engineering, Mechanical Engineering, Faculty of Engineering, Industrial Engineering, Reseach Group Mechatronic Systems and Telecommunications, Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Bogota, Colombia
email: catoledob@udistrital.edu.co
Introducción: En la actualidad, diversas empresas manufactureras se enfrentan a la disyuntiva de invertir o no en tecnologías de automatización, debido a la incertidumbre en cuanto a la remuneración en la rentabilidad de la empresa, por otro lado el nivel de gestión del mantenimiento en las empresas manufactureras es insuficiente. dentro de la región latinoamericana.
Métodos: Para la construcción de este artículo, se tuvo en cuenta la revisión de la literatura
Resultados: En la presente revisión bibliográfica se reúnen las diferentes herramientas, técnicas y procesos de la automatización en procesos de mantenimiento industrial, además se exponen casos de diferentes empresas que han implementado tecnologías de la automatización en su gestión de mantenimiento, finalmente se presentan estadísticas y datos relacionados al tema en cuestión, centrando especial atención en las empresas manufactureras de Colombia, todo esto con el fin de dar una visión frente al impacto económico que tiene la automatización inmersa en el mantenimiento industrial y simultáneamente vislumbrar un horizonte de la automatización en las industrias manufactureras colombianas.
Conclusiones: Si bien las inversiones en tecnologías de automatización han generado ganancias para las empresas, estas suelen ser altas, además de los costos relacionados con la capacitación del personal de la empresa para realizar adecuadamente estos procesos. Por lo tanto, se sugiere que las empresas que deseen comenzar a integrar tecnologías de automatización en los procesos de mantenimiento lo hagan de manera progresiva para no generar frustraciones en relación con la inversión.
M. E. Porter, ¿Qué es Estrategia? Harvard Business Review, 74(6), 100–117. (2011) Recovered from: https://n9.cl/z3xfk
M. McLuhan, Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del hombre. Editorial Paidós Barcelona, España. (1996) Recovered from: https://semioticaderedes-carlon.com/wp-content/uploads/2018/04/McLuhan_Marshall__Comprender_los_medios_de_comunicacion.pdf
C. Pérez, Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM). (2015) [Pdf file]. Available online: https://n9.cl/czq7g
S.J. Derby, Design of automatic machinery. Editorial Marce Dekker, p.p. 8, (2005)
ACIEM, Evaluación de Gestión, Ejecución, Costos, Entorno y Formación. Diagnóstico Del Mantenimiento En Colombia, 92. (2018) Recovered from: https://n9.cl/72js
J. Velásquez, Cómo justificar proyectos de automatización. Industrial Data, 7(1), 007-011, (2004) doi: https://doi.org/10.15381/idata.v7i1.6093
J. J. Randolph, A Guide to Writing the Dissertation Literature Review. Practical Assessment, Research & Evaluation, 14 (13), 1-13. (2009) doi: https://doi.org/10.7275/b0az-8t74
D. Papaioannou, & A. Sutton, Systematic Approaches to a Successful Literature Review. London: Sage. (2012)
A. Magallon, Implementación de mantenimiento preventivo/predictivo en equipo biomedico en el instituto mexicano del seguro social. (2011) [Undergraduate dissertation] https://www.uttt.edu.mx/CatalogoUniversitario/imagenes/galeria/62A.pdf
Mantenimiento Centrado en Fiabilidad (RCM), In: Swamidass PM (eds) Enciclopedia de gestión de producción y fabricación. Springer, Boston, MA. (2000)
Electric Power Research Institute (EPRI), Predictive Maintenance Self-Assessment Guidelines for Nuclear Power Plants, pág 1-1 (2000) http://www.delta3n.hu/files/EPRI%20PdM%20Self%20Assessment%20Guidelines%20for%20Nuclear%20Power%20Plants.pdf
R. Sanchis, J.Romero, & C. Ariño, Automatización Industrial. Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions Campus del Riu Sec. Edifici Rectorat i Serveis Centrals. 2071 Castelló de la Plana Castelló de la Plana, España (2010) https://www.academia.edu/39128729/Automatizaci%C3%B3n_industrial
Festo, Industria 4.0 / IoT:Productos y soluciones.Festo.(2021) https://www.festo.com/cms/es-co_co/56644_56665.htm
A. Sánchez, Técnicas de mantenimiento predictivo. Metodología de aplicación en las organizaciones. [Undergraduate dissertation]. Universidad Católica de Colombia (2017) https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15585/1/T%C3%89CNICAS%20DE%20MANTENIMIENTO%20PREDICTIVO.%20METODOLOGIA%20DE%20APLICACI%C3%93N%20EN%20LAS%20ORGANIZACIONES.pdf
ASTM International, ASTM E1316-21, Standard Terminology for Nondestructive Examinations, West Conshohocken, PA. (2021) www.astm.org
L. Neita & E. Peña, Principios básicos de la termografía infrarroja y su utilización como técnica para el mantenimiento predictivo. [Undergraduate dissertation]. Universidad Pontificia Bolivariana. (2011) https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1561/digital_20999.pdf?sequence=1&isAllowed=y
M. Rosa, L. Miles & J. Pérez, Manual de aplicaciones de herramientas y técnicas del mantenimiento predictivo. [Undergraduate dissertation]. Universidad de El Salvador (2009) http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/1742/1/Manual_de_aplicaciones_de_herramientas_y_t%C3%A9cnicas_del_mantenimiento_Predictivo.pdf
Redacción IMG, Ultrasonido, una técnica empleada en el Mantenimiento Predictivo. (2021) Recovered from: https://www.revistaimg.com/ultrasonido-una-tecnica-empleada-en-el-mantenimiento-predictivo/
R. Bartolomé, Mantenimiento predictivo de los equipos industriales mediante el uso de la inteligencia artificial. [Undergraduate dissertation]. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, España. (2018) https://upcommons.upc.edu/handle/2117/167239
D. Medina, Y. Suárez & P. Hernández, Sistema automatizado para la gestión del mantenimiento de equipos (módulos patrimonio y órdenes de trabajo). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. Vol. 24, No. Especial pp. 79-84.(2015) https://revistas.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/394
M. Herrera, Y. Duany & A. Abreu, Sistema Automatizado para la Gestión del Mantenimiento. Revista Inge@uan 2145 - 0935. Vol. 4 (2013) https://www.researchgate.net/publication/273763830_Sistema_Automatizado_para_la_Gestion_del_Mantenimiento_Automated_System_for_Maintenance_Management/link/550b1e3b0cf265693cef68c6/download
P. Moreno, Oportunidades de la realidad aumentada en el mantenimiento industrial. Universidad Politécnica de Cartagena. 10° Jornada de automática en la Upct industria 4.0: comunicación inteligente en el control de procesos. Conference held at Cartagena, España. (2018) Available online: https://media.upct.es/videos/?vim=MjEyMw
A. Escobar, L. Marín & H. Vacca, Instrumentación para sistemas automatizados de medición dinámica de hidrocarburos, Ingeniería Solidaria Vol. 14, No. 26. (2018) ) Available online: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/2306/2531
J. Calvo, R. Ferreiro, H. Alaiz, Á. Alonso, A. Piñón & F. Pérez, El binomio de la automatización y el TPM (Mantenimiento productivo total). [Pdf file]. (2018) Available Online: https://n9.cl/5ki4x
O. Callirgos, Diseño y construcción de un sistema de automatización para un equipo viscosímetro basado en hardware y software libre para mejorar su operación y mantenimiento y facilitar su gestión y administración. [Undergraduate dissertation]. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Peru.(2018) http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/2950
D. Castillo, Automatización del mantenimiento preventivo y correctivo de montacargas eléctricos de una empresa automotriz de la ciudad de Guayaquil. [Undergraduate dissertation]. Universidad de Guayaquil, Ecuador. (2016) http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11701/1/PTG-B-CISC%20952%20CASTILLO%20VILLAVICENCIO%20DANIEL%20ROBERTO.pdf
F. Narciso, A. Ríos, C. Rodríguez & G. Valero, Diseño de un Sistema Multiagentes de Mantenimiento: Agente Planificador. [Pdf file]. (2008) Available online: https://n9.cl/5pqad
A. Virgüez & C. Mahecha, Diseño e implementación de un programa de mantenimiento preventivo en la sección de mezclado de planta de caucho de la empresa ETERNA S.A. a partir de técnicas de mantenimiento predictivo. [Undergraduate dissertation]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogota, Colombia. (2019) http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22390/1/MahechaTinocoCristhianFernando2019.pdf
A. Osorio, M. Orcasitas & J. Céspedes, Modelo para el mantenimiento de equipos automatizados en mecanizado CNC del sector metalmecánico colombiano. Revista Aglala. Vol. 10 ,1. (2019) doi: https://doi.org/10.22519/22157360.1347
F. Cubides, Plan de mantenimiento integral para las extrusoras de plástico en las pequeñas y medianas empresas de Bogotá. [Postgraduate dissertation]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogota, Colombia. (2018) http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13563/1/CubidesAlfonsoFredyYamith2018.pdf
W. Montaño, Automatización de la parametrización y toma de datos de un horno de alta temperatura. [Undergraduate dissertation]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogota, Colombia. (2017) http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6372/1/Monta%c3%b1oRodr%c3%adguezWilmarAndr%c3%a9s2017.pdf
J. Rico, Diseño de un sistema automático de procesamiento y empaquetado de frijol. [Pdf file]. (2017) Available online: https://n9.cl/q6x6
J. Moubray, RCM II Reliability-Centred Maintenance, 2 ed., New York: Industrial Press Inc. (1997) http://www.irantpm.ir/wp-content/uploads/2013/11/Reliability-Centered-Maintenance-II.pdf
D. López, Aplicación de la táctica de mantenimiento basada en confiabilidad (RCM) en la línea de producción de agua en bolsa 350 ml. [Undergraduate dissertation]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogota, Colombia. (2017) http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6021/1/LopezMartinezDiegoAlexander2017.pdf
E. Jiménez & M. Patiño, Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad en línea piloto en la Compañía Nacional de Chocolates s.a. [Undergraduate dissertation]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. (2017) http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7021/1/JimenezSilvaErikaEstephania2017.pdf
L. A. Mora, Mantenimiento: Planeación, ejecución y control. Bogotá: Alfaomega. (2009) https://elvisjgblog.files.wordpress.com/2019/11/mantenimiento-planeacic3b3n-ejecucic3b3n-y-control-alberto-mora-gutic3a9rrez.pdf
O. Lancheros, Diseño, planeación y desarrollo de automatización de ultra pasteurizador de leche con la empresa procesos automaticos Celtar. [Pdf file]. (2019) Available online: https://n9.cl/eok6c
M. Gutiérrez, Plan de mantenimiento preventivo unificado para la empresa Vogue S.A.S - L’Oreal planta Colombia. [Pdf file]. (2018) Available online: https://n9.cl/focu5
L. Vargas, Implementación del pilar “mantenimiento autónomo” en el centro de proceso vibrado de la empresa Finart S.A.S. [Undergraduate dissertation]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogota, Colombia. (2016) http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3162/3/VargasMonroyLisseth%20Camila2016.pdf
L. Tavares, M. Calíxto, P. Santos & J. Silva, Gestión Estratégica en Activos de Mantenimiento. [ed.] Marco Alcantara. Venezuela: GERENPLANIF C.A. (2007)
F. Besabe & M. Bejarano, Estudio del impacto generado sobre la cadena de valor a partir del diseño de una propuesta para la gestión del mantenimiento preventivo en la cantera Salitre Blanco de Aguilar Construcciones s.a. [Undergraduate dissertation]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.(2009) https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis226.pdf
E. Ellman, Costo beneficio de la implantación de RCM 2. [Pdf file]. (2018) Available online: https://acortar.link/9AK1P
M. Orjuela & L. Hernández, Estudio de caracterización de las áreas de mantenimiento en empresas del sector metalmecánico de Bogotá y sus alrededores. [Undergraduate dissertation]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogota, Colombia. (2018) http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14037/1/OrjuelaRojasMichaelAndres2018.pdf
A. Ovalle, O. Ocampo & M. Acevedo, Identificación de brechas tecnológicas en automatización industrial de las empresas del sector metalmecánico de Caldas, Colombia. Revista Ingeniería y Competitividad, vol. 15, núm. 1, pp. 171-182. (2013) https://www.redalyc.org/pdf/2913/291329165015.pdf
A. Ovalle & D. Ospina, Caracterización del mantenimiento industrial en algunas empresas de Manizales y municipios aledaños. Revista Educación en Ingeniería. Junio de 2010. Núm.9.pp 150-157. (20109 Published online for the Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería -ACOFI- www.acofi.edu.co
O. Lozano, Mantenimiento y costos de gestión en un sector empresarial en el valle de Aburrá. [Undergraduate dissertation]. Universidad EAFIT, Medellin, Colombia. (2009) https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4347/OscarJose_LozanoArias_2009.PDF?sequence=3&isAllowed=y
Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial, Universidad del Rosario. (2017) https://www.urosario.edu.co/Periodico-Nova-Et-Vetera/Documentos/Retos-Competitivos-de-Colombia-CEPEC.pdf
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Encuesta de Transformación Digital 2019. [Pdf File]. (2019) Available Online: https://acortar.link/gvc3z
E. Córdoba, Automatización y manufactura. Revista Ingeniería e Investigación Vol. 26 No.3 pp. 120-128. (2006) https://www.redalyc.org/pdf/643/64326315.pdf
Fujitsu, El mantenimiento predictivo en la industria 4.0. (2019) Recovered from: https://acortar.link/Vyn43
D. Conte, J. Aparicio & E. Zorzoli, Los valores agregados del mantenimiento predictivo. 16 convención científica de ingeniería y arquitectura palacio de convenciones de la Habana. A conference held in La Habana, Cuba. (2012) Available Online: https://acortar.link/fnRQS
Derechos de autor 2022 Ingeniería Solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.