Agricultura colombiana : aproximación a la agricultura 4.0
Facultad de Ingeniería. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
email: yamontoyaa@correo.udistrital.edu.co
Profesor de la Facultad de Ingeniería. Doctor en Ingeniería Informática. Facultad de Ingeniería. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia
email: jirodriguez@udistrital.edu.co
Profesor de la Facultad de Ingeniería. Magíster en Ingeniería, Materiales y Procesos. Facultad de Ingeniería. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do? cod_rh=0000675024
email: lecontrerasb@udistrital.edu.co
Introducción: Este artículo es producto de la investigación “Agricultura 4.0 en Colombia”, desarrollada en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en una ventana de observación de tres años: 2019, 2020 y parte de 2021. Aquí se presentan algunos de los aspectos más relevantes relacionados con el desarrollo tecnológico de la agricultura colombiana y de proyectos que se han realizado en el país en materia de agricultura de precisión. Así mismo, se aborda el contexto del avance de la agricultura 4.0 a nivel nacional y se presentan posibles herramientas y arquitecturas de integración IoT aplicables en este ámbito. Por último, se resaltan los beneficios e implicaciones que conlleva el desarrollo de la agricultura 4.0 en el país, concluyendo que su consolidación es necesaria para fortalecer el desarrollo de la agricultura nacional.
Metodología: Se realizó una revisión de información referente a agricultura de precisión y agricultura 4.0 en Colombia, en artículos científicos de bases como IEEE Explore, Scopus y Elsevier, y documentos oficiales de páginas gubernamentales.
Resultados: El desarrollo de la Agricultura 4.0 en Colombia aún no se ha presentado en su totalidad, sin embargo, se han realizado investigaciones y proyectos piloto en materia de Agricultura 4.0 en el territorio nacional.
Conclusiones: Para fortalecer el despliegue de la Agricultura 4.0 en Colombia es necesario realizar inversiones en tecnología, brindar educación y capacitaciones, fomentar investigaciones, y adoptar prácticas tecnológicas modernas en las actividades agrícolas.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, "Política Agropecuaria y de Desarrollo Rural 2018 - 2022," Febrero 2019. [Online]. Available: https://sioc.minagricultura.gov.co/Documentos/20190326_politica_agro_2018-2022.pdf.
DANE, "Censo Nacional Agropecuario 2014," 2015. [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/avanceCNA/PPT8-Boletin8.pdf.
DANE, "Boletín técnico. Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019," 2020. [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2019/boletin_ena_2019.pdf.
Parlamento Europeo, "Precision agriculture and the future of farming in Europe," Agosto 2016. [Online]. Available: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/40fe549e-cb49-11e7-a5d5-01aa75ed71a1/language-en.
A. Ochoa, L. Cangrejo y A. Pachón, "Actualidad y tendencias de la Agricultura de Precisión.," 2012.
A. Parody y E. Zapata, "Agricultura de precisión en Colombia utilizando teledetección de alta resolución," Suelos Ecuatoriales, vol. 48, pp. 41-49, 2018. doi: https://doi.org/10.47864
I. Lizarazo y O. Alfonso, "Aplicaciones de la agricultura de precisión en palma de aceite “Elaeis Guineensis” e hibrido O x G.," Revista de Ingeniería, no. 33, pp. 124-130, 2011. doi: 10.16924/revinge.33.12
V. Berrío, J. Mosquera y D. Alzate, "Uso de drones para el análisis de imágenes multiespectrales en agricultura de precisión," @limentech, vol. 13, no. 1, pp. 28-40, 2015. doi: 10.24054/16927125.v1.n1.2015.1647
F. Munévar, A. López, B. Rochels, O. Villamizar y A. Reyes, "Impacto del manejo agronómico integral en la productividad de la palma de aceite en Palmas Montecarmelo," Revista Palmas, vol. 32, no. 4, pp. 42-51, 2011.
J. J. Alcaraz Restrepo y J. G. Jiménez Trespalacios, "La aplicación de la agricultura de precisión en el proceso de fertilización: Un caso de estudio para el sector bananero del Urabá-Antioqueño," 2018.
CEMA - European Agricultural Machinery Association, "Digital Farming: what does it really mean?," 2017. [Online]. Available: https://www.cema-agri.org/images/publications/position-papers/CEMA_Digital_Farming_-_Agriculture_4.0__13_02_2017_0.pdf.
R. Pereira, D. Tedesco y A. Loureiro, Novas Tecnologias Da Engenharia Para Aproveitamento Do Amendoim, A. e. A. d. J. (. Associação Regional de Engenharia, Ed., 2019.
S. Massruhá y M. A. Leite, "Agro 4.0 - rumo à agricultura digital," JC en Escola Ciência, Tecnologia e Sociedade: Movilizando conocimiento para alimentar Brasil., pp. 28-35, 2017.
M. De Clercq, A. Vats y A. Biel, «"Agriculture 4.0: The future of farming technology," 2018. [Online]. Available: https://www.worldgovernmentsummit.org/api/publications/document?id=95df8ac4-e97c-6578-b2f8-ff0000a7ddb6.
ACIEM Asociación Colombiana de Ingenieros, "Agricultura e Industria 4.0: oportunidad para la Ingeniería colombiana," Revista ACIEM, pp. 8-11, 2020.
Food and Agriculture Organization FAO, "SMART AGRO 4.0. Promoting sustainable agricultural practices through digitization and innovative technologies," 2019. [Online]. Available: http://www.fao.org/partnerships/private-sector/stories/story/en/c/1236975/.
N. Castro, L. Chamorro y C. Viteri, "Una red de sensores inalámbricos para la automatización y control del riego localizado," Revista de Ciencias Agrícolas, vol. 33, no. 2, pp. 106-116, 2016. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.57
A. González, G. Amarillo, M. Amarillo y F. Sarmiento, "Drones aplicados a la Agricultura de Precisión," Publicaciones E Investigación, vol. 10, pp. 23-37, 2016. doi: https://doi.org/10.22490/25394088.1585
M. Farooq, S. Riaz, A. Abid, K. Abid y M. Naeem, "A survey on the role of IoT in agriculture for the implementation of Smart Farming," IEEE Access , vol. 7, pp. 156237 - 156271, 2019. doi: 10.1109/ACCESS.2019.2949703
E. Quiroga, S. Jaramillo, W. Campo y G. Chanchí, "Propuesta de una arquitectura para Agricultura de Precisión soportada en IoT," RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, nº 24, pp. 39-56, 2017. DOI: 10.17013/risti.24.39–56
J. Guerrero, F. Estrada, M. Medina, M. Rivera, J. Alcaraz, C. Maldonado, D. Toledo y V. López, "SGreenH-IoT: Plataforma IoT para Agricultura de Precisión.," Sistemas, Cibernética E Informática, vol. 14, no. 2, pp. 53-58, 2017.
G. Archbold, A. Beltrán, F. Ruiz, M. Narducci, D. Mendez, L. Trujillo, C. Parra, H. Carrillo y A. Mouazen, "pH Measurement IoT System for Precision Agriculture Applications," Ieee Latin America Transactions, vol. 17, no. 5, pp. 823-832, 2019. doi: 10.1109/tla.2019.8891951
M. Ayaz, M. Ammad-Uddin, Z. Sharif, A. Mansour y E.-H. Aggoune, "Internet-of-Things (IoT)-Based Smart Agriculture: Toward making the fields talk," IEEE Access, vol. 7, pp. 129551-129583, 2019. doi: 10.1109/ACCESS.2019.2932609
E. Landau, D. Guimaraes y A. Hirsch, "Uso de Sistema de Informaciones Geográficas para espacialización de datos del área de producción agrícola," Manual de Agricultura de Precisión, E. Mantovani y C. Magdalena, Edits., 2014, pp. 22-29.
C. Bonilla, J. Terra, L. Gutiérrez y Á. Roel, "Cosechando los beneficios de la agricultura de precisión en un cultivo de arroz en Uruguay," Agrociencia Uruguay, vol. 19, no. 1, pp. 112-121, 2015.
S. Subashini y P. Mathiyalagan, "A review on wireless sensor network in agriculture," International Journal of Advanced Research in Biology Engineering Science and Technology (IJARBEST), vol. 2, pp. 1126-1134, 2016.
G. A. V. C. J. D. O. J. D. S. V. Alarcón López Álvaro H., "Automatic Control System for Climate Variables to Optimize Greenhouse Crop Yields," Ingeniería Solidaria, vol. 14, no. 24, pp. 1-11, 2018. doi: 10.16925/in.v14i24.2158
R. Ferrer, "Experiencias y modelos tecnológicos aplicados en Agricultura de Precisión," 2016.
N. Trendov, S. Varas y M. Zeng, "Tecnologías digitales en la agricultura y las zonas rurales," 2019. [Online]. Available: http://www.fao.org/3/ca4887es/ca4887es.pdf.
Derechos de autor 2022 Ingeniería Solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.