Análisis de las concentraciones de particulas PM2.5 y las variables climáticas de precipitación y temperatura en el período seco (2018) y período de lluvias (2019) en el campus Universidad Libre- Bogotá
Department of Engineering. Faculty of Environmental Engineering. Universidad Libre
email: mariaf-acostan@unilibre.edu.co
Department of Engineering. Faculty of Environmental Engineering. Universidad Libre
email: astridd.altamarc@unilibre.edu.co
Department of Engineering. Faculty of Environmental Engineering. Universidad Libre.
email: juan.aragonm@unilibre.edu.co
Introducción: El artículo es producto de la investigación de la determinación de la concentración de material particulado PM2.5, estimando la influencia de la temperatura y precipitación, desarrollada en la Universidad Libre, Sede Bogotá entre los años 2018-2019.
Problema: Las concentraciones de material particulado han incrementado en los últimos años en Bogotá generando un grave problema ambiental, concentraciones que han sido provocadas por la flota automotor e industrias.
Objetivo: Determinar la relación del Material particulado con las variables meteorológicas Precipitación y Temperatura, y la influencia de las fuentes aportantes de PM2.5 en la zona estudiada.
Metodología: Para la determinación de [PM2.5] se utilizó un muestreador de bajo volumen modelo WilBur, los datos meteorológicos se obtuvieron de la Red de monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá de la Secretaria de Ambiente. Se utilizó Softwares como ArcGis, WRPLOT y MiniTab para la representación gráfica de los resultados.
Resultados: El promedio de [PM2,5] para temporada seca y húmeda fue de 9,03 y 19,22μg/m3. . Para las variables meteorológicas se obtuvo una precipitación de 40,4 y 373,6 mm, temperatura de 14,3 y 15,32°C, respectivamente.
Conclusión: Existe una relación baja entre variables meteorológicas y [PM2.5] en ambas temporadas de monitoreo, sin embargo, se evidencia un comportamiento de concentraciones similar a lo encontrado en bibliografía.
Originalidad: Muestreo de PM2,5 en ambas temporadas dentro de la Universidad Libre, catalogada como zona de fondo.
Limitaciones: El tiempo de monitoreo para el año 2018 fue en los meses de julio y agosto y el año 2019 de marzo a mayo.
J Moreno, "Caracterización de los niveles de contaminación de cuatro zonas de Bogotá por análisis de datos tipo panel", Tesis, Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, Bogotá, 2019. Available: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2019/Moreno_Jessica_Sandoval_Wilson_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
F. Ballester, "Contaminación atmosferica, Cambio climatico y salud,"Rev. Salud Pública, vol. 79, no. 2, pp. 159.2005. [Online]. Available: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200005
C. A. Suarez, "Diagnostico y control de material particula: Particulas suspendidas totales y fracción respirable PM10," Rev. Luna Azul, no. 34, pp. 196, 2011. [Online]. Available: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n34/n34a12.pdf
L. Borlaza et al., "Oxidative potential of fine ambient particles in various environments", Rev. Environmental Pollution, vol. 243, pp. 1683, 2018. [Online].doi:https://doi.org/10.1016/j.envpol.2018.09.074
A. Legarreta Perusquia et al., "Material particulado y metales pesados en aire en ciudades mexicanas,"Rev. Culcyt-Medio Ambiente, vol. 12, no. 56, pp. 234, 2015. [Online]. Available: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/818/853
CONPES 3943 de 2018. [En linea]. Avaliable: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3943.pdf
D. F. Palacio Soto, C. A. Zafra Mejìa, J. P. Rodíguez Miranda, " Evaluación de la calidad del aire mediante un laboratorio móvil: Puente Aranda (Bogotá D.C., Colombia)," Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, no 71, pp 162, 2014. [Online]. Available: https://www.researchgate.net/publication/324686557_Evaluacion_de_la_calidad_del_aire_mediante_un_laboratorio_movil
Organización Mundia de la Salud. (2020, Abril). Calidad del aire y salud. [Online]. Available: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
N. Tyler et al., "Informe de Contaminación", Universidad Los Andes- University College London,Bogotá, Londres, Abril 2013. Available: https://prosperityfund.uniandes.edu.co/site/wp-content/uploads/Caracterizaci%C3%B3n-de-la-contaminaci%C3%B3n-atmosf%C3%A9rica-en-Colombia.pdf
Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá. (2020, Abril). Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá-RMCAB. [Online]. Available: http://ambientebogota.gov.co/red-de-calidad-del-aire
Alcaldia de Bogotá. Bogotá estrena tres nueva estaciones de monitoreo de calidad del aire, pp. 1. [Online]. Available: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/tres -nuevas-estaciones-de-monitoreo-de-calidad-del-aire-en-bogota
Alcaldia de Bogotá. (2021, enero). Conoce cómo avanza Bogotá para construir un nuevo aire, pp. 1. [Online]. Available: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/calidad-del-aire-en-bogota-avances-de-2020-y-metas-para-2021
IDEAM. (2020, mayo). Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2011-2015 Bogotá, D.C, 2016. [Online]. Available: http://www.ideam.gov.co/docu-ments/24277/72621342/Presentaci%C3%B3n_Informe_Estado_Calidad_Aire+2017.pdf/8a 58e842-bc3b-4c91-80ae-71a7188516fa
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020,mayo). Gobierno Nacional presenta el estado de la calidad del aire en Colombia y la primera Estrategia Nacional de Calidad del Aire del país. [Online]. Available: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4404-go-bierno-nacional-presenta-el-estado-de-la-calidad-del-aire-en-colombia-y-la-primera-estra-tegia-nacional-de-calidad-del-aire-del-pais
S. Yan et al., “Spatial and temporal characteristics of air quality and air pollutants in 2013 in Beijing,” Rev. Environmental Science and Pollution Research23, vol. 13996–14007, pp. 1,2, 2016. [Online]. Available: https://link.springer.com/article/10.1007/s11356-016-6518-3
S. A. Pacsi Valdivia, and F. A. Murriel Gonzales, “Evaluación espaciotemporal del material par-ticulado PM2.5 y su relación con las variables metereológicas en la Universidad Nacional Agraria La Molina,” Rev. Anales Científicos, vol. 79, no. 2, pp. 377, 2018, doi: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v77i2.699
J. Wu et al, “ Study on the relationship between urbanizatión and Fine Particulate Matter (PM2,5) concentration and its implication in China,” Journal of Cleaner Production, vol. 182, pp. 11-12, 2018, doi: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.02.060
T.T. Hien et al, “Current Status of Fine Particulate Matter (PM2.5) in Vietnam’s Most Populous City, Ho Chi Minh City,” Aerosol and Air Quality Research, vol 19, no. 10, pp. 2240-2242, 2019, doi: 10.4209/aaqr.2018.12.0471
Md. Maruf et al, “Study on Ambient Particulate Matter (PM2,5) with Different Mode of Transportation in Dhaka City, Bangladesh,” American Journal of Pure and Applied Biosciences,vol.1, no.4, pp.14-17, 2019, doi: https://doi.org/10.34104/ajpab.019.01912190
J.N. Ugbebor and I. P. Long John, “ Impact of vehicular traffic on ambient air quality in selec-ted junctions in Port Harcourt, Nigeria,” Science World Journal, vol 13, no. 4, pp. 39-41, 2018. [Online]. Available: https://www.ajol.info/index.php/swj/article/view/183609
R. Guaita et al, “Short-term impact of particulate matter (PM2.5) on respiratory mortality in Madrid,” International Journal of Environmental Health Research, vol. 21, no. 10, pp. 264-266, 2011. [Online]. Available: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09603123.2010. 544033
G. Reyes-Campaña, J.A. Castillo-Reyes, A.X. escalante-Quezada, “Determinación de torque y potencia de un motor de combustión interna utilizando mezclas parciales de biodié-sel,” Rev. Ingeniería Solidaria, vol. 12, no, 20, pp 23, 2016, doi: https://dx.doi.org /10.16925/in.v19i20.1413.
J. A. GILLIES, A.W. GERTLER, J.C. SAGEBIEL, and W.A DIPPEL, “On-Road Particulate Matter (PM2,5and PM10) Emissions in the Sepulveda Tunnel, Los Angeles, California,” Enviromental Science & Technology, vol. 35, no. 6, pp. 1055-1057, 2001, doi: https://doi.org/10.1021/es991320p
Organización Mundial de la Salud. (2020, Mayo). Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. [Online]. Available: https://www.who.int/phe/health_topics/AQG_spanish.pdf
E. Montenegro, and M. Luján Pérez, “Análisis de la variación estacional de la contamina-ción atmosférica y su relación con variables cliamáticas en el valle central de Cochabamba, Bolivia,” Rev. Acta Nova, vol. 8, no. 3, pp. 465-466, 2018. [Online]. Available: https://www.ajol.info/index.php/swj/article/view/183609
D. Villalba, E. J. Fajardo Ortiz, H. Carvajal Romero, “Relación entre el material particulado PM10 y variables meteorológicas en la ciudad de Bucaramanga – Colombia: Una aplicación del análisis de datos longitudinal” in XXVIII Simposio Internacional de Estadística, Bucaramanga, 2018, pp. 4-5. [Online]. Available: https://www.researchgate.net/publication/329155299_Relacion_entre_el_material_particulado_PM10_y_variables_meteorologicas_en_la_ciu-dad_de_Bucaramanga_-_Colombia_Una_aplicacion_del_analisis_de_datos_longitudinal
C. D. Argumedo and J. R. Fagundo Castillo, “Caracterización química de material particula-do PM10 en la atmósfera de Riohacha-La Guajira Colombia,” Rev. Ingeniería Investigación y Desarrollo, vol. 17, no. 1, pp. 9, 2017, doi: https://doi.org/10.19053/1900771X.v17.n1.2017.4645
Inteccon.inc. (2020, Junio). Equipo WILBUR. [Online]. Available: http://www.intecconinc.com/latam/index.php
Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. (2020, Junio). Manual De Diseño De Sistemas De Vigilancia De La Calidad Del Aire, pp.1. [Online]. Available:https://www.minam-biente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/aire/res_2154_021110_manual_diseno.pdf
Legal Information Institute. (2020, junio). 40 CFR Appendix L to Part 50 - Reference Method for the Determination of Fine Particulate Matter as PM2.5 in the Atmosphere, pp.1. [Online]. Available: https://www.law.cornell.edu/cfr/text/40/appendix-L_to_part_50
Secretaria de Ambiente de Bogotá. (2020, Junio). Red de Monitoreo de Calidad del aire de Bogota. [Online]. Available: http://rmcab.ambientebogota.gov.co/home/map
J. Dagnino S., “ Correlación,” Rev. Chil Anes, vol. 43, pp. 150, 2014. [Online]. Available:http://www.sachile.cl/upfiles/revistas/54e63a1a778ff_15_correlacion-2-2014_edit.pdf
Secretaria Distrital de Ambiente . (2020, Junio). INFORME MENSUAL DE CALIDAD DEL AIRE EN Bogotá, pp.1. [Online]. Available: http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/INFORME%20MENSUAL%20DE%20CALIDAD%20DEL%20AIRE%20ABRIL%202020_v1.pdf
GOOGLE EARTH PRO. (2020, diciembre).Visor Google Earth Pro. [Online].
Resolución 2254 de 2017. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia, 1 de no-viembre de 2017. [Online]. Available: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res%202254%20de%202017.pdf
Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2020, Julio). Reporte mensual de calidad del aire CORPOBOYACA Agosto de 2018. [Online]. Available: https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2018/10/reporte-calidad-aire-copoboyaca-agosto-2018.pdf
Alcaldía de Bogotá. (2020, Julio). Informe trimestral de Calidad del Aire en Bogotá. [Online]. Available: http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/IT%20Tercer%20Informe%20Trimestral%202018%20V3.pdf
L. A. Rodríguez-Camargo, R. J. Sierra-Parada, and L. C. Blanco-Becerra.,”Análisis espacial de las concentraciones de PM2.5 en Bogotá según los valores de las guías de la calidad del aire de la Organización Mundia de la Salud para enfermedades cardiopulmonares, 2014-2015,” Rev. Biomédica, vol. 40, no. 1, pp. 141, 2020, doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.4719
S. O. Espitia Cano, and S. P. Porras montaño., “Identificación preliminar del aporte de fuentes del material particulado susceptible de resuspensión en vías de Bogotá”, Tesis, Departamneto de Ingeniería, Universidad de La Salle, Bogotá, 2017. [Online]. Available: https://ciencia.lasa-lle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/707/
L. C. Blanco-Becerra, A. I. Gáfaro-Rojas and, N. Y. Rojas-Roa.,”Influence of precipitation sca-venging on the PM2.5/PM10 ratio at the Kennedy locality of Bogotá, Colombia,” Rev.Fcultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 76, pp. 61, 2015, doi: https://doi.org/10.17533/udea.redin.n76a07
Alcaldía Local de Puente Aranda. (2020, Julio). Plan ambiental local puente aranda, pp.1. [Online]. Available: http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/IT%20Segundo%20Informe%20Trimestral%202019.pdf
D. M. De La Vega Giraldo., “SISTEMA DE CENTRALIDADES”, Tesis de Magister, Departamento de Arquitectura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2018, pp. 1. [Online]. Available: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis01.pdf
“Planes de Ordenamiento Territorial”, class notes for OE417, Departamento de Ingeniería, Universidad Libre, 2018.
Alcaldía de Bogotá. Incendios y vientos que arrastran el material particulado afectan la calidad del aire de Bogotá y otras ciudades del país, pp. 1. [Online]. Available: http://ambientebogota.gov.co/web/sda/historial-de-noticias/-/asset_publisher/1RkX/content/incendios-y-vientos-que-arrastran-el-material-particulado-afectan-la-calidad-del-aire-de -bogota-y-otras-ciudades-del-pais?redirect=http%3A%2F%2Fambientebogota.gov.co%-2Fweb%2Fsda%2Fhistorial-de-noticias%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_1RkX%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn- 2%26p_p_col_pos%3D1%26p_p_col_count%3D5
S.Wang et al.,”The characteristics and drivers of fine particulate matter (PM2.5) distribution in China,” Rev. Journal of Cleaner Poduction, vol. 142 , no. 4, pp. 6-9, 2016, doi: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.11.104
A. J. Arrieta Fuentes, “Dispersión de Material Particulado (PM10), con interrlación de factores meteorológicos y topográficos,” Rev. Ingenieria, invesigación y Desarrollo, vol. 16, no. 2, pp. 10. 2016, doi: https://doi.org/10.19053/1900771X.v16.n2.2016.5445
O. A. Romero Villalobos, D. K. Sarmiento Sánchez, y D. M. Rodríguez Arriero, “El contaminante PM10 y el impacto en la salud en la localidad de tunjuelito,” Vis. Electron., vol. 10, no. 2, pp. 274-283, dic. 2016, doi: https://doi.org /10.14483/22484728.11741
Derechos de autor 2021 Ingeniería Solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.