Desempeño de algoritmos de enrutamiento y asignación de espectro (RSA) para una red óptica centralizada (SDON) de última generación
University of Cauca, Popayán, Colombia. Faculty of Electronic Engineering and Telecommunications. Department of Telecommunications. Research student, University of Cauca, Department of Telecommunications. Member of the research New Technologies in Telecommunications – GNTT.
email: jaortegao@unicauca.edu.co
University of Cauca, Popayán, Colombia. Faculty of Electronic Engineering and Telecommunications. Department of Telecommunications. Research student, University of Cauca, Department of Telecommunications. Member of the research New Technologies in Telecommunications – GNTT.
email: ralejandro@unicauca.edu.co
University of Cauca, Popayán, Colombia. Specialist (c) in TIC for educational innovation. University of Cauca, Colombia. MSc. in Electrónics and Telecommunications. University of Cauca, Colombia. Research Professor, University of Cauca, Department of Telecommunications. Member of the re-search New Technologies in Telecommunications – GNTT.
email: gtgomez@unicauca.edu.co
Introducción: Artículo producto de la investigación “Análisis comparativo del desempeño de algoritmos de asignación de espectro (RSA) de una red óptica distribuida a una red óptica centralizada limitadas en recursos”.
Problema: La creciente demanda de tráfico y la diversidad de los servicios actuales determinan la necesidad de implementar estrategias eficaces para la asignación de recursos, por lo que es necesario caracterizar el comportamiento de nuevos algoritmos frente a todas las condiciones posibles para reducir la incertidumbre de sus resultados.
Objetivo: Comparar el desempeño a nivel de simulación de algoritmos RSA en una red óptica centralizada OCS limitada en recursos.
Metodología: Se realiza una recopilación bibliográfica de los aspectos a considerar en la aplicación de algoritmos RSA en una red óptica centralizada, para luego proponer un escenario de simulación en el que sea posible probar el desempeño de éstos.
Resultados: Una vez que se implementa el escenario de simulación, se evalúa el desempeño de los algoritmos RSA en diferentes casos de disponibilidad de recursos según los parámetros de probabilidad de bloqueo, retardo extremo a extremo y número de conexiones perdidas.
Conclusión: Mediante esta investigación fue posible caracterizar y aplicar diferentes algoritmos RSA en una red óptica centralizada de última generación (SDON), en la que se determinó la forma más adecuada de implementar los algoritmos para este entorno.
Originalidad: Se realiza una investigación novedosa que permite analizar la incidencia que tiene la limitación de recursos en el desempeño de algoritmos RSA cuando operan sobre una red centralizada.
Limitaciones: La cantidad de simulaciones necesarias y el tiempo requerido por éstas.
S. Shakya, “Management of Spectral Resources in Elastic Optical Networks,” Tesis Doctoral, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad Estatal de Georgia, Atlanta, Estados Unidos, 2015. [Online]. Available: http://scholarworks.gsu.edu/cs_diss/99.
C. Chen, X. Chen, M. Zhang, S. Ma, Y. Shao, and S. Li, “Demonstrations of Efficient Online Spectrum in Software-Defined Elastic Optical Networks,” Journal of Lightwave Technology, vol. 32, no. 24, pp. 4701–4711, 2014. [Online]. doi: 10.1109/JLT.2014.2364515.
R. de Paz Villarroel, “Aplicación de SDN en redes ópticas: análisis preliminar,” Tesis de Pregrado, Departamento Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática, Universidad de Valladolid, Valladolid, España, 2015. [Online]. Available: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15101.
A. S. Thyagaturu, A. Mercian, M. P. McGarry, M. Reisslein, and W. Kellerer, “Software Defined Optical Networks (SDONs): A Comprehensive Survey,” IEEE Communications Surveys and Tutorials, vol. 18, no. 4, pp. 2738–2786, 2016. [Online]. doi: 10.1109/COMST.2016.2586999.
S. F. Atienza, “Simulación y optimización de redes ópticas elásticas: Estudio tecno-económico.,” Tesis de Pregado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España, 2015. [Online]. Available: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11531.
P. S. Khodashenas, “Dynamic Routing and Spectrum Allocation in Elastic Optical Networks,” Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, 2011. [Online]. doi: 10.1109/JLT.2011.2155990.
A. López de Lerma, “Algoritmos de planificación para redes elásticas,” Tesis de Pregado, Departamento de Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España, 2013. [Online]. Available: http://hdl.handle.net/10486/13887.
B. C. Chatterjee, N. Sarma, and E. Oki, “Routing and Spectrum Allocation in Elastic Optical Networks: A Tutorial,” IEEE Communications Surveys and Tutorials, vol. 17, no. 3, pp. 1776–1800, 2015. [Online]. doi: 10.1109/COMST.2015.2431731.
J. F. Salazar Navarro, “Diseño heurístico para solucionar el problema de enrutamiento y asignación de espectro en redes ópticas elásticas estáticas con topología en anillo,” Tesis de Pregrado, Departamento de Electronica, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile, 2019. [Online]. Available: https://repositorio.usm.cl/handle/11673/47437.
Z. Lin, R. He, and T. Liu, “Routing and Spectrum Assignment for Software-Defined Elastic Optical Networks,” Communications, Signal Processing, and Systems, vol. 3, pp. 413–421, 2018. [Online]. doi: 10.1007/978-981-13-6508-9.
S. Talebi, F. Alam, I. Katib, M. Khamis, R. Salama, and G. N. Rouskas, “Spectrum management techniques for elastic optical networks: A survey,” Optical Switching and Networking, vol. 13, no. 2, pp. 34–48, 2014. [Online]. doi: 10.1016/j.osn.2014.02.003.
E. F. Arias Gerenas and I. J. Roa Rodríguez, “El problema de enrutamiento y asignación de espectro en redes ópticas flexibles: una solución desde la perspectiva de la optimización,” Tesis de Pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, 2018. [Online]. Available: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7993.
D. Batham, D. S. Yadav, and S. Prakash, “Least loaded and route fragmentation aware RSA strategies for elastic optical networks,” Optical Fiber Technology, vol. 39, pp. 95–108, 2017. [Online]. doi: 10.1016/j.yofte.2017.10.003.
A. F. Sevilla Majin and E. C. Zúñiga Quisoboní, “Análisis comparativo del desempeño de algoritmos RSA y RWA sobre una red óptica basada en la topología NSFNeT,” Tesis de Pregado, Departamento de Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, 2017. [Online]. Available: http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1573.
D. F. Banavides Quirá and Y. A. Quinayás Joaqui, “Análisis comparativo del Desempeño entre una red OPS distribuida y una red OPS SDON,” Tesis de Pregado, Departamento de Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. [Online]. Available: http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/handle/123456789/1648.
A. Varga, “A Quick Overview Of The OMNeT ++ IDE,” Budapest, Hungary, 2017. [Online]. Available: https://omnetpp.org/documentation/ide-overview/.
R. J. Durán Barroso, I. Miguel Jiménez, P. Fernández Reguero, N. Merayo Álvarez, and J. C. Aguado Manzano, “Simulador de redes WRON.” 2015. [Online]. Available: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12113.
S. Ghose, R. Kumar, N. Banerjee, and R. Datta, “Multihop virtual topology design in WDM optical networks for self-similar traffic,” Photonic Network Communications, vol. 10, no. 2, pp. 199–214, 2005. [Online]. doi: 10.1007/s11107-005-2484-2.
R. S. Pressman, “Ingeniería del software. Un enfoque prático,” Séptima ed., Mexico: Mc Graw Hill, 2010, pp. 33–34. [Online]. Available: http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.PDF.
N. Fernández Sordo, “Estudio e implementación de una red con encaminamiento por longitud de onda WRON.” Guia de Trabajo, Departamento Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática, Universidad de Valladolid, Valladolid, España, pp. 7–11, 2015.
ITU-T Rec. G.694.2, Planes espectrales para las aplicaciones de multiplexación por división de longitud de onda: Plan de multiplexación por división aproximada de longitud de onda. 2012, pp. 2–7. [Online]. Available: https://www.itu.int/rec/T-REC-G.694.1/es.
O. Astrachan, “Bubble sort,” ACM SIGCSE Bulletin, vol. 35, no. 1, 2003. [Online]. doi: 10.1145/792548.611918.
D. Moncada Zarzosa, R. J. Durán Barroso, and I. de M. Jiménez, “Implementación de un simulador de redes ópticas metropolitanas flexibles (gridless),” Tesis de Pregado, Departamento Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática, Universidad de Valladolid, Valladolid, España, 2016. [Online]. Available: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20954.
S. Ossa and J. Vargas, “Algoritmo cognitivo para la asignación de recursos de red, en una plataforma DWDM,” Tesis de pregrado, Departamento de Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, 2019. [Online]. Available: http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1646.
S. D. Ossa Hernández, J. A. Vargas Gutiérrez, and G. A. Gómez Agredo, “Propuesta de un algoritmo para la asignación dinámica de espectro en redes ópticas elásticas (EON),” Lámpsakos, no. 23, p. 15, May 2020. [Online]. doi: 10.21501/21454086.3145.
S. D. Ossa Hernández, J. A. Vargas Gutiérrez, and G. A. Gómez Agredo, “Propuesta de un algo-ritmo para la asignación dinámica de espectro en redes ópticas elásticas (EON),” Lámpsakos, no. 23, pp. 10–15, 2020, doi: 10.21501/21454086.3145.
J. Machado, “Administración de residuos una política de gestión ambiental en la generación de valor empresarial”, Enfoque Disciplinario, vol. 3, no. 3, pp. 72-85, 2018. [Online]. Available: http://enfoquedisciplinario.org /revista/index.php/enfoque/article/view/13
E. De la Hoz, J. Morelos y L. López “Evaluación de la competitividad comercial del sector industrial colombiano mediante el coeficiente de apertura exportadora”. Aglala, vol. 10, no. 1, pp. 180-195, 2019. [Online]. Available: http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1343
L. Yances, I. Lozano, J. Rodríguez, E. Ropero y J. Solar “Incidencia de la inversión extranje-ra en el desarrollo productivo dela sociedad terminar de contenedores de Cartagena S.A. (Contecar)”. Conocimiento Global, vol. 2, no. 1, pp. 1-8, 2017. [Online]. Available: http://cono-cimientoglobal.org /revista/index.php/cglobal/article/view/12
S. A. Pérez Almeida y G. A. Puerto Leguizamón, “Diseño de red óptica de larga distan-cia reconfigurable,” Vis. Electron., vol. 12, no. 1, pp. 32-42, may 2018, doi: https://doi.org/10.14483/22484728.13309.
M. Ángel Barrera Pérez, N. Y. Serrato Losada, E. Rojas Sánchez, y G. Mancilla Gaona, “Estado del arte en redes definidas por software (SDN),” Vis. Electron., vol. 13, no. 1, pp. 178-194, ene. 2019, doi: https://doi.org/10.14483/22484728.14424
J. F. Herrera-Cubides, P. A. Gaona-García, C. E. Montenegro-Marín, S. Sánchez-Alonso, y D. Martin-Moncunill, “Abstraction of linked data’s world,” Visión electrónica, vol. 13, no. 1, pp. 57-74, feb. 2019, doi: https://doi.org/10.14483/22484728.14397
Derechos de autor 2021 Ingeniería Solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.