Prototipo de plataforma para vigilancia de inmuebles rurales usando computación en la nube y supervisión con drones

UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
email: maycol.segura@uptc.edu.co

UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
email: jairo.mesa@uptc.edu.co
Introducción: el artículo es el resultado de la investigación “Sistema de monitoreo de alarmas basado en vehículos aéreos no tripulados” desarrollada en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia durante el 2016. Muestra las fases de construcción del prototipo de plataforma de monitoreo de alarmas electrónicas con la utilización de la computación en la nube, apoyado en la supervisión a través de drones.
Objetivo: mejorar los tiempos de respuesta en la supervisión a inmuebles rurales ante una señal de alerta al recopilar con rapidez evidencias externas captadas en fotos y videos ante posibles casos de hurto.
Metodología: se identificó la forma de prestación del servicio de monitoreo en Colombia y luego se diseñaron e implementaron cinco módulos: intrusión, recepción, administración, monitoreo y supervisión.
Resultados: una vez alterada una variable de intrusión y detectada por los sensores, el sistema de alarma trasmitió la señal de alerta a través de comunicación ip/gprs a la receptora de señales en la nube, la cual traduce el mensaje y lo direcciona al software de administración encargado de enviar el plan de vuelo y las coordenadas geográficas requeridas para realizar la supervisión con un dron en sitio.
Conclusión: se logró calcular los tiempos de respuesta en la supervisión con drones, de manera que se encontró una respuesta favorable para el servicio de monitoreo y se desarrolló el software de administración.
Originalidad: obtuvo una plataforma con elementos innovadores asociados a la integración entre drones y computación en la nube.
Limitaciones: la regulación colombiana sobre drones restringe los vuelos autónomos.
Supervigilancia, “Empresas de monitoreo/seguridad sin armas -servicios vigentes,” p. 1, 2017. [En linea]. Disponible en: http://www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=6846418&download=Y
M. Segura and J. Mesa, “MODELO DE MONITOREO DE ALARMAS CON USO DE LA NUBE Y SUPERVISIÓN APOYADA CON DRONES,” Memorias ponencia - Congreso Internacional de Ciencias Basicas e Ingenieria, Unillanos CICI2016, p. 2, 2016. [En linea]. Disponible en: http://fcbi.unillanos.edu.co/cici/Articulos/CICI_2016_paper_124.pdf
J. Ricardo and B. Cubides, “Registros de la criminalidad en Colombia y actividad operativa de la Policía Nacional durante el año 2015,” Revista Criminalidad, Vol. 58, pp. 10-12, 2016. [En linea]. Disponible en: https://www.policia.gov.co/file/37281/download?token=QmKmroOR
F. R. Jimenez-lopez, “Prototipo de sistema de vigilancia de ganado usando red de supervisión inalámbrica para prevención de abigeato,” Revista Ingenio Magno, Vol. 7(2), pp. 89-95, 2016. [En linea]. Disponible en: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1196/1167
Monitoreo.com, “Monitoreo - plataforma de alarmas en nube,” Sitio web, p.1, 2017. [En linea]. Disponible en: https://www.monitoreo.com/
Keitech, “Soluciones integrales de software,” Sitio web, p1, 2017. [En linea]. Disponible en: http://keitechcolombia.com/web/
A. M. M. Peillard, “Vigilancia en la modernidad tardía: El monitoreo telemático de infractores,” Politica Criminal, Revista Politica Criminal, Vol 8, pp. 408-471, 2013. [En linea]. Disponible en: http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84892597519&partnerID=tZOtx3y1
Y. Q. Han, L. Ma, and H. L. Guo, “Design of Monitoring Alarm System Based on GPRS MMS,” Advanced Materials Research, Revista Advanced Materials Research, Vol. 1049-1050 pp. 2149-2152, 2014. [En linea]. Disponible en: http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84920691839&partnerID=tZOtx3y1
L. Ma, T. Yuan, F. Xia, M. Xu, J. Yao, and M. Shao, “A high-confidence cyber-physical alarm system: Design and implementation,” Proceedings - 2010 IEEE/ACM International Conference on Green Computing and Communications, GreenCom 2010, 2010 IEEE/ACM International Conference on Cyber, Physical and Social Computing, CPSCom 2010, 2010, pp. 734-738, [En linea]. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/document/5724880/?reload=true
J. Moreno, “Sistema de monitoreo , vigilancia y control mediante el uso de drones para los campos agrícolas,” Tesis de Grado, Universidad Autonoma Regional de los Andes, pp. 30-95, 2015. [En linea]. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1636/1/TUTSIS005-2015.pdf
G. Galdon-clavell, “Si la videovigilancia es la respuesta , ¿ cuál era la pregunta ? Cámaras , seguridad y políticas urbanas 1,” Revista EURE (Santiago), Vol.41, pp. 81-101, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612015000300004
Ministerio de Defensa de España, “Los Sistemas No Tripulados,” Documentos De Seguridad Y Defensa, pp. 10-134, 2012. [En linea]. Disponible en: http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/047_LOS_SISTEMAS_NO_TRIPULADOS.pdf
S. E. G. PALACIOS, “Ingeniería básica para el diseño sistema de monitoreo, detección y alarma, humo, fuego y gas (F&G) de las estaciones de compresión de gas de la transportadora de gas internacional TGI,” Proyecto de Grado, Universidad Pontificie Bolivariana, pp.14-74, 2011. [En linea]. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1288/digital_20465.pdf?sequence=1.
J. Kleinschmidt, “Drones y el orden legal internacional . Tecnología , estrategia y largas cadenas de acción Drones and the International Legal Order . Technology ,” Revista Colombia Internacional, Vol. 84 pp. 17-42, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n84/n84a02.pdf
B. R. Christensen, “Use of UAV or remotely piloted aircraft and forward-looking infrared in forest, rural and wildland fire management: evaluation using simple economic analysis,” Revista New Zealand Journal of Forestry Science, Vol 45, pp.1-16, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84940984484&partnerID=tZOtx3y1
L. Tang and G. Shao, “Drone remote sensing for forestry research and practices,” Revista Journal of Forestry Research, Vol. 16, pp. 2-8, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84931840889&partnerID=tZOtx3y1
L. Di Puglia Pugliese, F. Guerriero, D. Zorbas, and T. Razafindralambo, “Modelling the mobile target covering problem using flying drones,” Revista Optimization Letters, Vol.10, pp. 1021-1052, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84939636075&partnerID=tZOtx3y1
D. Floreano and R. J. Wood, “Science, technology and the future of small autonomous drones,” Revista Nature, Vol.521, pp. 460-466, 2015. [En linea]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nature14542
M. R. Calo, “The Drone as Privacy Catalyst,” Revista Stanford Law Review,Vol. 29, pp. 29-33, 2011. [En linea]. Disponible en: https://cyberlaw.stanford.edu/files/publication/files/64-SLRO-29.pdf
A. Kharsansky, “Diseño e implementación de un sistema embebido de control de actitud para aeronaves no tripuladas,” Tesis de Grado - Universidad de Buenos Aires, pp. 1-106, 2013. [En linea]. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/tesis/LSE-FIUBA-Tesis-Grado-Alan-Kharsansky-2013.pdf
R. A., J. P. Dandois, K. D. Holl, D. Nadwodny, J. L. Reid, and E. C. Z. Ellis, “Using lightweight unmanned aerial vehicles to monitor tropical forest recovery,” Revista Biological, Vol. 186, Conservation, pp. 287-295, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84927670851&partnerID=tZOtx3y1
Organización de Aviación Civil Internacional, “Sistemas de aeronaves no tripuladas ( UAS ),” University Stree, Circular. 328, pp. 1-56, 2011. [En linea]. Disponible en: http://goo.gl/yMxnLn
Ademco, “Digital Communication Standard - Ademco ® Contact ID Protocol - for Alarm System Communications,” pp. 1-27, 1999. [En linea]. Disponible en: http://www.technoimport.com.co/Producto/pdfs/ADEMCO - DC05_Contact_ID.pdf
Paradox, “SP4000,” pp. 1-32, 2010. [En linea]. Disponible en: http://www.paradox.com/Downloader/?ID=3158
Paradox, “Modulo GPRS PCS300,” pp. 1-16, 2011. [En linea]. Disponible en: http://www.paradox.com/Downloader/?T=URL&URL=/Documentation/Manuals/ARCHIVES_InstallationProgramming/PCS300-EU02.pdf
Paradox, “Modulo IP150,” pp. 1-2, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.paradox.com/Downloader/?ID=7040
Amazon, “Amazon Elastic Compute Cloud,” Sitio web, p.1, 2017.,[En linea]. Disponible en: https://goo.gl/voGzZA
Python organización, “Lenguaje de programación,” Sitio web, p.1, 2016. [En linea]. Disponible en: https://www.python.org/
Oracle Corporation, “Bases de datos MySQL,” Sitio web, p.1, 2016. [En linea]. Disponible en: https://www.mysql.com/
Android Developers, “Programación en Android para dispositivos móviles,” Sitio web, p.1, 2017. [En linea]. Disponible en: https://developer.android.com/about/android.html
3DR, “3D Robotics,” Sitio web, p.1, 2017. [En linea]. Disponible en: https://3dr.com/solo-drone/
Drone Solo - Manual de usuario, “Parametros operativos dron solo,” Manual de usuario, p.4, 2017. [En linea]. Disponible en: https://3dr.com/wp-content/uploads/2017/03/Solo_User_Manual_v1_Spanish.pdf
3DR DroneKit-Python, “DroneKit-Python,” Sitio web, p.1, 2015. [En linea]. Disponible en: http://python.dronekit.io/about/overview.html
Aerocivil Colombiana, “Requisitos generales de aeronavegabilidad y operaciones para RPAS en Colombia,” Circular Reglamentaria, No. 002, p.8, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.aerocivil.gov.co/normatividad/_layouts/15/WopiFrame.aspx?sourcedoc=/normatividad/Resoluciones%202015/CIRCULAR%20REGLAMENTARIA%20%20002%20-%20RPAS.pdf&action=default
Derechos de autor 2017 Ingeniería solidaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Compromiso ético y cesión de derechos
El autor debe declarar que su trabajo es original e inédito y que no se ha postulado a evaluación simultánea para su publicación por otro medio. Además, debe asegurar que no tiene impedimentos de ninguna naturaleza para la concesión de los derechos previstos en el contrato.
El autor se compromete a esperar el resultado de evaluación de la revista Ingeniería Solidaria, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva, adicionalmente, se compromete a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, debe declarar que, como autor o coautor, está de acuerdo por completo con los contenidos presentados en el trabajo y ceder todos los derechos patrimoniales, es decir, su reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, por el término de su protección legal y en todos los países del mundo, al Fondo Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia, de manera gratuita y sin contraprestación presente o futura.