Análisis cualitativo desde la perspectiva de la gestión del conocimiento en la cadena de abastecimiento de alimentos Bogotá - Cundinamarca
Main Article Content
Article Details
Cession of rights and ethical commitment
As the author of the article, I declare that is an original unpublished work exclusively created by me, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in this contract.
In this sense, I am committed to await the result of the evaluation by the journal Ingeniería Solidaría before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, I am committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, as the author or co-author, I declare that I am completely in agreement with the conditions presented in this work and that I cede all patrimonial rights, in other words, regarding reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.
Óscar Javier Herrera Ochoa, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingeniería, sede Bogotá
Ingeniero Industrial; candidato a Magíster en Ingeniería Industrial; investigador Universidad Cooperativa de Colombia, seccional BogotáAbstract
El artículo presenta el análisis del sistema de abastecimiento de la cadena de alimentos desde el Departamento de Cundinamarca a Bogotá. El análisis está enfocado en la gestión del conocimiento, por lo que se determinan los elementos de mayor incidencia a lo largo de toda la cadena, sobre los cuales se establecen estrategias para su crecimiento y competitividad en el sector. Se propone una metodología para gestionar e interrelacionar el capital intelectual en cada uno de los eslabones de la cadena con un enfoque sistémico para mejorar el desempeño de todo el sistema. La metodología está enfocada en determinar los aspectos relevantes en la generación del llamado “valor organizacional”, desde el punto de vista del comportamiento humano. Además, se puntualizan las estrategias de gestión que permitirían ventajas competitivas sostenibles en el tiempo a través de toda la cadena de abastecimiento de alimentos para Bogotá desde Cundinamarca.
estrategia empresarial y papel de las regiones”, en
Revista EURE, vol. 21, núm. 63.
Alcaldía Mayor de Bogotá (2005), Plan maestro de abastecimiento de alimentos para Bogotá, Bogotá, daps.
Anaya, T. (2000), “La gestión operativa de la empresa”, en
T. Anaya, Logistica Integral, pp. 310-312, Madrid, Esic.
Bueno, R. (1998), “Capital intangible como generador
de ventaja competitiva”, en Boletín de Estudios Económicos, vol. 53, núm. 164, p. 219.
Cámara de Comercio de Bogotá (2005), Balance Tecnológico de la Cadena Productiva Hortofruticola en
Bogotá y Cundinamarca, Bogotá, Departamento de
Publicaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Corporación Colombia Internacional (2005), Oferta
Agropecuaria ENA, Bogotá, Publicaciones cci.
Handfi eld, R. H. y Nichols, E. L. (1999), Introduction to
supply chain management, New Jersey, Prentice Hall.
Herrera, O. J. (2008), Análisis logístico, de calidad y de producción en la cadena de abastecimiento de alimentos, caso: localidad de Ciudad Bolívar, Bosa y Suba en la ciudad de Bogotá, Bogotá, Universidad Cooperativa de Colombia.
— (2008), “Memorias”, Congress of qualitative inquiry
fourth international & couch stone symposium, mesa
6: Diversas aplicaciones de la investigación cualitativa
ii, University of Illinois at Urbana-Champaign, USA.
Medaglia, A. D. (2003), Negocios en ambientes computacionales, México, McGraw Hill.
Mella, O. (1998, octubre). “Naturaleza y orientaciones
teórico-metodológicas de la investigación cualitativa”
[en línea], disponible en: http://reduc.cl/reduc/mella.
pdf, recuperado: 2 de septiembre del 2006.
Ministerio de Agricultura y Gobernación de Cundinamarca
(2006). Estadísticas agropecuarias, Secretaria de
Agricultura y Desarrollo Económico, Ofi cina Asesora de
Planeación Sectorial OAPS, Bogotá, Audiocrea.
Ministerio de Transporte (2007), Plan maestro de movilidad
logística de Bogotá, Bogotá, Alcaldía de Bogotá,
Plan de Ordenamiento Logístico.