Posible superfetación en una coneja raza NZB (Oryctolagus cuniculus) concomitante a retraso del desarrollo intrauterino (RDIU)

Reporte de caso
https://doi.org/10.16925/sp.v9i19.709

Autores/as

Eduardo Tena Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
Braulio Hernández Bioinvert, Biología Integral para Vertebrado
Alejandra Ibáñez Proyecto Camina
Sergio Reyes Proyecto Camina
Alejandra Zúñiga Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Verónica Graullera Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

Los trastornos reproductivos del conejo son complejos y numerosos incluyendo rarezas como la superfetación (SF). Se describe un posible caso de SF descubierto accidentalmente, asociado a distocia en una coneja de la raza nzb, que sufre de severa hemorragia vaginal, postración, hipotermia y no reactiva al estímulo. Durante la palpación, numerosos fetos fueron detectados en ambos cuernos uterinos sin respuesta a la manipulación obstétrica para extracción. La cesárea urgente reveló seis productos a término; uno de talla superior muerto en posición caudal bloqueando el canal de parto cerca del cuello uterino, y uno más subdesarrollado retirado del cuerno uterino derecho entre una camada de siete gazapos. La madre se eutanizó in extremis mediante sobredosis de Pentotal Sódico. Morfológicamente, los fetos a término registraron pesos de 65,8, 70,7, 61,3, 68,4, 53,7 y 65,3 gramos, respectivamente; el crío subdesarrollado pesó 19,5 gramos y presentó meconio abundante ausente en el resto. Las longitudes corporales totales (lCT) realizadas análogamente bajo criterio céfalo-caudal (CC), reportaron 10,7, 11,2, 9,9, 10,9, 8,6 y 9,2 cm, respectivamente, y sólo 3,9 cm para el crío subdesarrollado, sin evidencia de malformaciones o infección. Basado en observaciones clínico-quirúrgicas el diagnóstico primario fue de distocia obstructiva, asociada a un sobredesarrollo fetal e inercia uterina secundaria. La comparación morfológica del crío subdesarrollado se postuló como superfetación concomitante a gestación/distocia, sin datos de muerte fetal o maceración. Los registros apuntan que estando gestante esta hembra fue re-apareada. Sin embargo, no está claro cómo la coneja experimentó una segunda implantación y notable retraso en la maduración de un solo feto.

Palabras clave: coneja, distocia materna, maduración interrumpida, reproducción, superfetación
Número
Publicado
2013-12-01

Descargas

Citaciones
Almétricas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Eduardo Tena, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Departamento de Producción y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos. Departamento de Etología Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México D.F., México

Braulio Hernández, Bioinvert, Biología Integral para Vertebrado

Director Corporativo, Bioinvert, Biología Integral para Vertebrados. Unidad de Experimentación Animal, México D.F., México

Alejandra Ibáñez, Proyecto Camina

Investigador, Proyecto Camina, A. C., México D.F., México

Sergio Reyes, Proyecto Camina

Investigador, Proyecto Camina, A. C., México D.F., México

Alejandra Zúñiga, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

Asistente de Investigación, Departamento de Biomedicina Cardiovascular

Verónica Graullera, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

Asistente de Investigación, Departamento de Patología, I.N.C. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México D.F., México