El cineclubismo : hacia una alfabetización en el cine en espacios educativos

Catalina Silva Arias

Universidad Cooperativa de Colombia

En este documento se presenta una experiencia de intervención pedagógica a través del cine – club “Cineurosis” del Departamento de Humanidades, el cual muestra la integración del cine a los espacios académicos como una manera de fomentar la cultura y educar a los estudiantes en la recepción de los mensajes audiovisuales. Las actividades programadas se desarrollan en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC, sede Barrancabermeja) para un público diverso. Es así que, el proyecto se enfoca en crear una serie de recursos didácticos para la inclusión del cine en el aula especializada y hacer de la vivencia académica una experiencia estética, que permite el encuentro con los Otros, el conocimiento, el lenguaje audiovisual y la reflexión. Dicho proceso permitió el hacer una reflexión pedagógica a partir de las aulas especializadas, el uso de la tecnología y el material audiovisual como elementos relevantes en el desarrollo de las clases de Humanidades y en la creación de un cronograma extracurricular y trasversal centrado en el acercamiento de los jóvenes a contenidos culturales, a la vida universitaria y el buen uso del tiempo libre. 

Palabras clave: cineclubismo, cine foro, material audiovisual, pensamiento crítico, apreciación cinematográfica, espacio cultural
Publicado
2021-04-07
Descargas

Cómo citar

Silva Arias, C. (2021). El cineclubismo : hacia una alfabetización en el cine en espacios educativos. Rastros Rostros, 22(1), 1-15. https://doi.org/10.16925/2382-4921.2020.01.02
Métricas
File downloads
161
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/2382-4921.2020.01.02