La Ergonomía infantil, como herramienta para un aprendizaje significativo

Artículos
Yazmin Blanco

Universidad Cooperativa de Colombia

Marta Nieto Miranda
Ruth Castellanos Rincón

¿ COMO LOGRAR QUE LOS ESTUDIANTES 1.7 DEL GRADO 2B QUE PRESENTAN DIFICULTAD EN LECTOESCRITURA, MANTENGAN EL INTERES Y LO ENCAUCEN HACIA EL PROCESO LECTOESCRITOR MEDIANTE UN AMBIENTE ERGONOMICO QUE POSIBILITE NUEVAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS?.

El surgimiento de este interrogante llevó a recurrir a la investigación Acción en elAula, que permite solucionar un determinado problema empleando en este caso, la Ergonomía Infantil. Esta busca optimizar el trabajo dentro del aula de clase, haciéndolo una tarea de aprendizaje agradable y estimulante para los estudiantes. Apoyadas en esta disciplina ergonómica, se fueron vinculando al proceso cambios en los elementos fácticos: como los muebles, materiales didácticos, elementos naturales, como la luz, el sonido; los
elementos sociales, como los compañeros, profesores y padres de familia para así diseñar condiciones óptimas de trabajo con gastos mínimos de recursos biológicos, materiales y físicos, facilitando a través de sus correctivos un verdadero andamiaje que posibilitará una construcción de aprendizaje integral.
Palabras clave: Ergonomía
Publicado
2001-11-01
Descargas

Cómo citar

Blanco, Y. ., Nieto Miranda, M. ., & Castellanos Rincón, R. . (2001). La Ergonomía infantil, como herramienta para un aprendizaje significativo. Rastros Rostros, 4(7), 18-19. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/3421
Métricas
File downloads
1,158
Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|