Una secuencia didáctica como experiencia para el desarrollo de prácticas de escritura auténtica

Clara Emilia Calderón Perilla

Universidad del Tolima

Ulises Segura Barón

Universidad Piloto de Colombia

Introducción: este artículo es resultado de la aplicación de una secuencia didáctica al grado once de la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo de la ciudad de Girardot. En la ruta inicial de la secuencia didáctica los estudiantes realizaron actividades para motivar la escritura. En el desarrollo central de la secuencia surgió una novedosa narrativa a partir de la pregunta ¿cómo quieres que sea tu mundo después de tu graduación? El marco teórico se basa en las teorías de Sergio Tobón y Daniel Cassany, entre otros, como aporte actualizado a las necesidades de los procesos de producción textual escrita en el siglo XXI.

Metodología: se fundamenta en el avance gradual de las actividades de lo elemental a lo complejo y, a su vez, son acompañadas por un proceso de evaluación formativa que facilitó el desarrollo de habilidades y que alcanzó importantes procesos de reflexión.

Resultados: los textos se compilaron y se elaboró un libro con veintinueve autores, susceptible de ser publicado.

Conclusiones: este conjunto de estrategias y procesos fortalecieron la competencia de producción textual escrita de los estudiantes, además de que se amplió la comprensión de su contexto gracias a una escritura auténtica.

Palabras clave: pre-escritura, pos-escritura, secuencia didáctica
Publicado
2017-03-05
Descargas

Cómo citar

Calderón Perilla, C. E., & Segura Barón, U. (2017). Una secuencia didáctica como experiencia para el desarrollo de prácticas de escritura auténtica. Rastros Rostros, 19(35). https://doi.org/10.16925/2382-4921.2017.35.02
Métricas
File downloads
493
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/2382-4921.2017.35.02