Introducción: en este artículo presentamos un análisis de los patrones de interacción maestro-alumno en las clases de inglés como lengua extranjera (efl por sus siglas en inglés) de una universidad privada colombiana.
Metodología: este análisis se realizó durante un estudio de caso cualitativo en el que se efectuaron 36 observaciones de clase. Los datos obtenidos se codificaron y categorizaron con la ayuda del software Nvivo10.
Resultados: la interacción maestro-alumno fue el tipo más común de intercambio en el aula, siendo la secuencia de tres pasos,comúnmente conocida como irf por sus siglas en inglés, la forma reinante. En un intercambio irf el maestro (I) inicia la interacción, el estudiante (R) responde y el maestro proporciona (F) retroalimentación (feedback). El tercer paso de los intercambios irf apenas se utilizó de forma escasa para hacer seguimiento a las respuestas de los estudiantes. Adicionalmente, presentamos las implicaciones de utilizar el tercer paso tanto para retroalimentación como para seguimiento.
Conclusiones: dado el análisis realizado, los autores concluyen que los profesores deberían utilizar el tercer paso para hacer seguimiento si el objetivo es promover una genuina interacción lingüística y comprometer a los estudiantes en una comunicación significativa
Palabras clave:
retroalimentación, seguimiento, interacción, irf