Normalization and emancipation : Analysis of the institutionalization of the mental disability

Universidad Nacional del Rosario
Psicólogo y profesor de Psicología, becario del Conicet, candidato a Doctor en Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), docente de la UN
email: martincontino@yahoo.com.ar
Amarante, P. (2006), Locos por la vida. La trayectoria de la reforma psiquiátrica en Brasil, Buenos Aires, Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Angelino, M. (2009), “Ideología e ideología de la normalidad”, en Rosato, A. y Angelino, M. A. (coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el défi cit, Buenos Aires, Noveduc.
Barnes, C. y Th omas, C. (2008), “Introducción”, en Barton, L. (comp.), Superar las barreras de la discapacidad, Madrid, Morata.
Castel, R. (2009), El orden psiquiátrico. La edad de oro del alienismo, Buenos Aires, Nueva Visión.
Cohen, H. y Natella, G. (coords.) (2007), Trabajar en salud mental: la desmanicomialización en Río Negro, Buenos Aires, Lugar.
De la Vega, E. (2004), Genealogía de la educación especial en la Argentina [tesis doctoral], Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Doctorado en Psicología.
Galende, E. y Kraut, A. (2006), El sufrimiento mental. El poder, la ley y los derechos, Buenos Aires, Lugar.
Foucault, M. (2008a), El poder psiquiátrico, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
— (2008b), Los anormales, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Kipen, E. y Vallejos, I. (2009), “La producción de discapacidad en clave de ideología”, en Rosato, A. y Angelino, M. A. (coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el défi cit, Buenos Aires, Noveduc.
Lentini, E. (2007), Discapacidad mental. Un análisis del discurso psiquiátrico, Buenos Aires, Lugar.
Menéndez, E. (1985), “Crisis del modelo médico hegemónico”, en Cuadernos Médicos Sociales, núm. 33, pp. 21-35.
Moreno, M. (2007), Políticas y concepciones en discapacidad: un binomio por explorar, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Oliver, M. (2008), “Políticas sociales y discapacidad. Algunas consideraciones teóricas”, en Barton, L. (comp.), Superar las barreras de la discapacidad,Madrid, Morata.
Rosato, A. y Angelino, M. (coords.) (2009), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit, Buenos Aires, Noveduc.
Shakespeare, T. (2008), “La autoorganización de las personas con discapacidad: ¿Un nuevo movimiento social?”, en Barton, L. (comp.), Superar las barreras de la discapacidad, Madrid, Morata.
Stolkiner, A. (1988), “Prácticas de Salud Mental”, en Revista de Investigación y Educación en Enfermería, vol. vi, Medellín, Universidad de Antioquia, pp. 31-59.
Argentina, Congreso Argentino (1997, 5 de noviembre), “Marco básico de organización y funcionamiento de prestaciones y establecimientos de atención a personas con discapacidad”, dependiente de la Ley 24.901, Buenos Aires.
Argentina (2006, diciembre 28), “Ley de Educación Nacional No. 26.206”, Boletín Ofi cial Número 31.062, Buenos Aires.
As the author of the article, I declare that is an original unpublished work exclusively created by me, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in this contract.
In this sense, I am committed to await the result of the evaluation by the journal Pensando Psicología before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, I am committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, as the author or co-author, I declare that I am completely in agreement with the conditions presented in this work and that I cede all patrimonial rights, in other words, regarding reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.