Estrés, síntomas psicopatológicos y riesgo de clicking en estudiantes universitarios: un estudio de casos y controles
Introducción: la evidencia científica sugiere que el estrés y los síntomas psicológicos desempeñan un papel importante en las enfermedades. El objetivo del estudio fue investigar el clicking en individuos con estrés y diferentes síntomas psicopatológicos. Métodos: se compararon 30 estudiantes universitarios que experimentaron clicking con 60 voluntarios sanos como controles. Los participantes recibieron el pss-10 y scl-90-r en versiones españolas. Se calcularon los odds ratios (or) e ic al 95% para determinar el riesgo de estas variables para la presencia de clicking mediante regresión logística.
Resultados: el estrés fue débilmente asociado con la ocurrencia de clicking (or = 1,35, ic al 95%: 0,46-3,95, p = 0,57). Ser un individuo con estrés y depresión (or = 2,92, ic al 95%: 0,61-14,0, p = 0,16) y ansiedad (or = 2,80, ic al 95%: 0,69-11,31, p = 0,13) pudieran aumentar el riesgo de presentar clicking. Además, la depresión (or = 7,00, ic al 95%: 0,66-74,28, p = 0,07) y la ansiedad (or = 4,90, ic al 95%: 0,78-30,80, p = 0,07) ajustadas por síntomas de dolor parecen importantes para unos sujetos. El riesgo de clicking en estudiantes con comorbilidad de depresión y ansiedad y estrés fue más alto (or = 2,11, ic al 95%: 0,40-11,15, p = 0,37). Por otra parte, existió un riesgo diferente cuando esta comorbilidad, estrés y el síntoma de dolor estuvieron presentes (or= 4,30, ic al 95%: 0,35-51,90, p = 0,21).
Conclusión: la depresión, la ansiedad, el estrés y el dolor pudieran ser factores predictivos para el desarrollo de tdm como el clicking. En este sentido, la medición de esas condiciones debe ser una prioridad en estos pacientes.