Contrato inteligente para promessa de venda

Universidad Sergio Arboleda
Magister en Innovación en Derecho Digital y Legal, Abogado – Universidad Autónoma de Bucaramanga, Conciliador en Derecho - Universidad Autónoma de Bucaramanga, Tech – Universidad Sergio Arboleda.
email: jessiel1796@gmail.com
Propósito. A venda exige o cumprimento de uma formalidade para sua consumação, conforme previsto no parágrafo segundo do artigo 1857 do Código Civil. Em contrapartida, a promessa de compra e venda exige solenidade, embora mais flexível, conforme estabelece o primeiro algarismo do artigo 1611 do mesmo código, pois exige-se apenas a literalidade. Este último será objeto da investigação, pois pode ser reproduzido em um contrato inteligente. Não se trata apenas de transcrever uma promessa em um computador, mas vai além, aplicando o sistema descentralizado do Blockchain, o que também permite a descentralização da informação, criando assim um Backup automático dos metadados que inserimos.
Metodologia: Indutiva – Qualitativa do Direito Comparado.
Resultados. A Colômbia tem grande potencial jurídico em tecnologia e inovação, como demonstrado por seu histórico regulatório. Durante décadas, leis como a 270 de 1996 e a 527 de 1999 foram pilares fundamentais na construção de uma Colômbia digital. No entanto, foi somente com a chegada de uma pandemia global que negócios, contratos e procedimentos judiciais passaram a ser permitidos por meio de novas tecnologias. Ainda mais relevante, esse contexto promoveu a criação de novos escritórios e empresas voltados para a inovação e a integração tecnológica no cotidiano do país.
Conclusões. Ao automatizar as obrigações contidas em uma promessa de compra e venda, reduziremos os riscos de possíveis erros ou crimes nos contratos. Além disso, evitam-se erros não intencionais que possam surgir nesses acordos.
BBC News Mundo. (20 de Mayo de 2019). 5 errores que debes evitar al comprar una casa. www.bbc.com: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48233184
BBVA. (01 de Agosto de 2019). ¿Puede ‘blockchain’ cambiar la forma en que compramos casas? bbva.com: https://www.bbva.com/es/innovacion/puede-blockchain-cambiar-la-forma-en-que-compramos-casas/
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. (12 de diciembre de 2021). Artículo 3, Ley Modelo de la CNUDMI sobre Firmas Electrónicas.
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. (17 de diciembre de 1996). Artículo 11, Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico.
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. (17 de diciembre de 1996). Artículo 12, Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico.
Congreso de Colombia. (13 de junio de 2022). Artículo 2, SE ESTABLECE LA VIGENCIA PERMANENTE DEL DECRETO LEGISLATIVO 806 DE 2020, LEY 2213 DE 2022.
Congreso de Colombia. (15 de agosto de 1887). Artículo 38, Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887. LEY 153 DE 1887. https://doi.org/Diarios Oficiales 7.151 y 7.152 del 28 de agosto de 1887.
Congreso de Colombia. (18 de agosto de 1999). Artículo 15, Ley de Comercio Electrónico y de las Firmas Digitales, Ley 527 de 1999. https://doi.org/Diario Oficial No. 43.673
Congreso de Colombia. (18 de agosto de 1999). Artículo 6, Ley de Comercio Electrónico y de las Firmas Digitales, Ley 527 de 1999. https://doi.org/Diario Oficial No. 43.673
Congreso de Colombia. (18 de agosto de 1999). Literal C del artículo 2, Ley de comercio electrónico y de las firmas digitales, Ley 527 de 1999. https://doi.org/Diario Oficial No. 43.673
Congreso de Colombia. (18 de agosto de 1999). Artículo 14, Ley de Comercio Electrónico y de las Firmas Digitales, Ley 527 de 1999. https://doi.org/Diario Oficial No. 43.673
Congreso de Colombia. (26 de mayo de 1873). Artículo 1501, Código Civil Colombiano, Ley 57 de 1887.
Congreso de Colombia. (26 de mayo de 1873). Artículo 1882, Código Civil Colombiano, Ley 57 de 1887.
Congreso de Colombia. (26 de mayo de 1873). Artículo 1929, Código Civil Colombiano, Ley 57 de 1887.
Congreso de la Nación Argentina. (07 de noviembre de 1967). Artículo 378, CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN, LEY N° 17.454. https://doi.org/t.o. 1981
Congreso de la Nación Argentina. (14 de noviembre de 2001). Artículo 2, LEY DE FIRMA DIGITAL, Ley 25.506.
Congreso de la Nación Argentina. (14 de noviembre de 2001). Artículo 5, LEY DE FIRMA DIGITAL, Ley 25.506.
Congreso de la Nación Argentina. (14 de noviembre de 2001). Artículo 6, LEY DE FIRMA DIGITAL, Ley 25.506.
Congreso de la República de Venezuela. (10 de febrero de 2001). Artículo 16, Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, Decreto 1.024.
Congreso de la República de Venezuela. (10 de febrero de 2001). Artículo 17, Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, Decreto 1.024.
Congreso de la República de Venezuela. (10 de febrero de 2001). Artículo 18, Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, Decreto 1.024.
Congreso de la República de Venezuela. (10 de febrero de 2001). Artículo 4, Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, Decreto 1.024.
Congreso de la República de Venezuela. (10 de febrero de 2001). Inciso 5 del artículo 2, Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, Decreto 1.024.
Congreso de la República del Perú. (16 de julio de 2021). Protección al consumidor de comercio electrónico ¿Es necesaria una regulación específica?
Congreso de la República del Perú. (28 de mayo de 2000). Artículo 1, LEY DE FIRMAS Y CERTIFICADOS, LEY Nº 27269. https://doi.org/7279
Congreso de la República del Perú. (28 de mayo del 2000). Artículo 3, LEY DE FIRMAS Y CERTIFICADOS, LEY Nº 27269. https://doi.org/7279
Congreso de los Diputados - España. (11 de julio de 2002). Disposición adicional cuarta, Ley de Servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, Ley 34/2002. https://doi.org/BOE-A-2002-13758
Congreso de los Diputados - España. (19 de diciembre de 2003). Literal 4 del artículo 3, firma electrónica, Ley 59/2003. https://doi.org/BOE-A-2003-23399
Congreso Nacional de Brasil. (23 de septiembre de 2020). Artículo 4, Ley N° 14.063. https://doi.org/DOU de 24.9.2020
Congreso Nacional de Brasil. (24 de agosto de 2001). Artículo 10, Medida Provisora 1.200-2. https://doi.org/Diario Oficial Sección 1 - Eletrónico - 27/8/2001
Congreso Nacional de Chile. (12 de abril de 2002). Artículo 3, SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA ELECTRÓNICA Y SERVICIOS, Ley 19799 de 2002. http://bcn.cl/2al4v
Congreso Nacional de Chile. (12 de abril de 2002). Literales F y G del artículo 1, SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA ELECTRÓNICA Y SERVICIOS, Ley 19799 de 2002.
Congreso Nacional de Honduras. (11 de diciembre de 2013). Numerales 1 y 2 del artículo 3, LEY SOBRE FIRMAS ELECTRÓNICAS.
Congreso Nacional de Honduras. (27 de abril de 2015). Artículo 6, LEY SOBRE COMERCIO.
Congreso Nacional del Ecuador. (17 de abril de 2002). Artículo 13, LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS, Ley No. 2002-67. https://doi.org/Registro Oficial 557-S, 17-IV-2002
Congreso Nacional del Ecuador. (17 de abril de 2002). Artículo 20, LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS, Ley No. 2002-67. https://doi.org/Registro Oficial 557-S, 17-IV-2002
Congreso Nacional del Ecuador. (17 de abril del 2002). Artículo 2, LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS, Ley No. 2002-67. https://doi.org/Registro Oficial 557-S, 17-IV-2002
Congreso Nacional del Ecuador. (17 de abril del 2002). Artículo 6, LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS, Ley No. 2002-67. https://doi.org/Registro Oficial 557-S, 17-IV-2002
Corte Constitucional, FABIO MORÓN DÍAZ M.P., Sentencia C-662/00 (Sala Plena de la Corte Constitucional 8 de Junio de 2000). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-662-00.htm
Corte Suprema de Justicia, ARIEL SALAZAR RAMÍREZ M.P., SC2468-2018 (Sala de Casación Civil 29 de Junio de 2018).
Dropbox. (08 de Agosto de 2023). help.dropbox.com. https://help.dropbox.com/es-la/security/physical-location-data-storage
Gonzalez Ruiz, P. D. (2021). repository.unad.edu.co. Factibilidad de los Smart Contracts en la Compraventa de Inmuebles en Colombia: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40271/pdgonzalezr.pdf?sequence=1#:~:text=Los%20Smart%20Contracts%20son%20completamente,o%20error%20con%20tus%20documentos.
InmoFianza. (23 de Septiembre de 2020). 5 fraudes inmobiliarios más comunes en Colombia. inmofianza.com: https://inmofianza.com/blog/tips-inmobiliarios/5-fraudes-inmobiliarios-mas-comunes-en-colombia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (22 de noviembre de 2012). Numeral 3 del Artículo 1, Por medio del cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 527 de 1999, DECRETO 2364 DE 2012. https://doi.org/Diario Oficial 48622
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (22 de noviembre de 2012). Artículo 2, Por medio del cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 527 de 1999, DECRETO 2364 DE 2012. https://doi.org/Diario Oficial 48622
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (22 de noviembre de 2012). Numeral 3 del artículo 1, Por medio del cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 527 de 1999, DECRETO 2364 DE 2012. https://doi.org/Diario Oficial 48622
Ministerio del Interior de Cuba. (10 de noviembre de 2022). Acuerdo 9266 del 2022 del Consejo de Ministros, con el cual se establece “las técnicas criptográficas y sus componentes anexos para la creación de la firma digital de la persona natural, actuando como funcionario público”. https://doi.org/Gaceta Oficial No. 70 Extraordinaria de 10 de noviembre de 2022
Parlamento Unicameral de Estonia - Riigikogu. (10 de noviembre de 2021). Artículo 543, Ley de modificación de la Ley de Deuda y de la Ley de Protección del Consumidor (transposición de las directivas sobre contenidos digitales, ventas a los consumidores y revisión de los derechos de los consumidores).
Parlamento Unicameral de Estonia - Riigikogu. (15 de febrero de 1999). Artículo 201, Ley de Documentos de Identidad.
Parlamento Unicameral de Estonia - Riigikogu. (15 de febrero de 1999). Artículo 205, Ley de Documentos de Identidad.
Propy. (11 de enero de 2016). Compra y Vende Bienes Raíces con Web3. propy.com: https://propy.com/home/
RBI BLOCKCHAIN HUB. (21 de junio de 2021). Instant Property Network. blockchain.rbinternational.com: https://blockchain.rbinternational.com/en/index/instant-property-network.html
Real Academia Española. (2012). Documento ad substantiam actus. dpej.rae.es: https://dpej.rae.es/lema/documento-ad-substantiam-actus
Rincón Cárdenas, E., & Mendieta Clavijo, C. (5 de agosto de 2021). Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referencia en Latinoamérica. Universidad del Rosario, Bogotá D.C. https://doi.org/10.12804/urosario9789587847468
Viafirma, & Calderón, A. (19 de julio de 2021). Firma digitalizada. Viafirma: https://www.viafirma.com/blog-xnoccio/es/firma-digitalizada/
Orduz, A. B. (2019). De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano. Pág. 72. Ediciones Doctrina y Ley.
Orduz, A. B. (2019). De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano. Pág. 42. Ediciones Doctrina y Ley. https://doi.org/978-958-676-750-7
Orduz, A. B. (2019). De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano. Pág. 51. Ediciones Doctrina y Ley.
Copyright (c) 2025 DIXI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
O autor deve declarar que seu trabalho é original e inédito e que não foi enviado à avaliação simultânea para sua publicação por outro meio. Além disso, deve garantir que não tem impedimentos de nenhuma natureza para a concessão dos direitos previstos no contrato.
O autor se compromete a esperar o parecer da revista DIXI antes de considerar sua apresentação a outro meio; caso a resposta de publicação seja positiva, compromete-se em responder por qualquer ação de reivindicação, plágio ou outro tipo de reclamação que possa ocorrer por parte de terceiros.
Ainda, deve declarar que, como autor ou coautor, está completamente de acordo com os conteúdos apresentados no trabalho e ceder todos os direitos patrimoniais, isto é, sua reprodução, comunicação pública, distribuição, divulgação, transformação e demais formas de utilização da obra por qualquer meio ou procedimento, pelo termo de sua proteção legal e em todos os países do mundo, ao Fundo Editorial da Universidad Cooperativa de Colombia, de maneira gratuita e sem compensação monetária.