Barriga de aluguel: liberdade e autonomia para a mulher tomar decisões em relação ao próprio corpo : Uma abordagem ética e legal
Maestría en Derecho, División de Investigación y Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Querétaro. Licenciada en Derecho. Poder Legislativo del Estado de Querétaro. Actualmente, labora como abogada independiente.
email: a.motarodriguez@gmail.com
Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Querétaro, México. Profesor e investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho (UAQ), con Reconocimiento Perfil Deseable prodep, integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Derechos humanos y globalización” de la Facultad de Derecho (UAQ). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel i.
email: raul.canizales@uaq.mx
Objetivos: Este artigo é uma abordagem dos problemas éticos e legais envolvidos na barriga de aluguel. Analisa brevemente o argumento baseado na liberdade e na autonomia que todo sujeito jurídico possui sobre seu próprio corpo nos Estados de sistema político neoliberal.
Metodologia: Da mesma forma, através de uma análise, será abordado o papel da liberdade e da autonomia para validar a tomada de decisão dos sujeitos em questão, especialmente no que se refere à mulher de aluguel.
Resultados: os resultados relatam que muitas vezes se presume que essa prática de reprodução assistida representa, na maioria dos casos, uma mercantilização do corpo humano.
Conclusões: os achados questionam os direitos, as liberdades e até a dignidade das gestantes que participam desse novo método de reprodução.
Adolfo Sánchez Vázquez. ÉTICA. 46.ª ed. Madrid: Editorial Grijalbo. (1969).
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y Asistencia Social y de Equidad y Género de la iniciativa de decreto que expide la Ley de Maternidad Subrogada del Distrito Federal. DIARIO DE LOS DEBATES 30. Noviembre 2010. Disponible en http://www.aldf.gob.mx/archivo-fdf9ce4828184d7d3ab9690807dfb1ad.pdf [Consultado 28 de marzo de 2018].
Carmen Masse García. INFERTILIDAD Y PROCREACIÓN. UNA PROPUESTA ÉTICA PARA UN MUNDO TECNOLÓGICO. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. (2015).
Comité de Bioética de España. Informe del Comité de Bioética de España sobre los aspectos éticos y jurídicos de la maternidad subrogada. REVISTA DE DERECHO Y GENOMA HUMANO. GENÉTICA, BIOTECNOLOGÍA Y MEDICINA AVANZADA 46. Enero 2017. Págs. 343-344.
Diana Rodríguez López. Nuevas técnicas de reproducción humana. El útero como objeto de contrato. REVISTA DE DERECHO PRIVADO 11. Mayo-agosto 2005. Págs. 97-127. Disponible en https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-privado ns/article/view/7181/6460 [Consultado 28 de marzo de 2018].
Fernando de la Torre, ed. MUJER, MUJERES Y BIOÉTICA. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. (2010).
Gaia Marsico. BIOÉTICA: VOCES DE MUJERES. Trad. Carolina Ballester Meseguer. Madrid: Narcea Ediciones. (2003).
Gisela María Pérez Fuentes, Karla Cantoral Domínguez y Margarita del Carmen Rodríguez Collado. Derecho civil y derecho de familia: disciplinas unidas por la persona y distinguidas por el interés público. Coords. Gisela María Pérez Fuentes, Karla Cantoral Domínguez y Margarita del Carmen Rodríguez Collado. LA MATERNIDAD SUBROGADA. México D.F.: Tirant lo Blanch. (2017). Págs. 23-50.
Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Omisión e indiferencia. Derechos reproductivos en México. 2013. Disponible en http://informe.gire.org.mx/ [Consultado 28 de marzo de 2018].
Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Gestación subrogada en México. Resultados de una mala regulación. 2017. Disponible en http://gestacion-subrogada.gire.org.mx/#/ [Consultado 28 de marzo de 2018].
Hilda Pérez Carbajal y Campuzano y Dina Rodríguez López. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. SU REPERCUSIÓN EN LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO DE FAMILIA. México D.F.: Editorial Porrúa; UNAM. (2015). Pág.199.
Ingrid Brena Sesma. ¿Autonomía en la maternidad subrogada? V CONGRESO LATINOAMERICANO Y I CONGRESO CENTROAMERICANO “SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVAS”. Ciudad de Guatemala, 5 de mayo de 2010. Disponible en http://colegiodebioetica.org.mx/publicaciones-web/brena-002.pdf [Consultado 28 de marzo de 2018].
Ingrid Brena Sesma. La gestación subrogada ¿una nueva figura del derecho de familia? Coord. Ingrid Brena Sesma. REPRODUCCIÓN ASISTIDA. México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. (2012). Págs. 139-161.
Ingrid Brena Sesma. Maternidad subrogada: ¿autonomía o sumisión? Coords. Ricardo Tapia y Rodolfo Vázquez. LOGROS Y RETOS DE LA BIOÉTICA. México D.F.: Editorial Fontamara. (2014). Págs. 39-54.
International Bank for Reconstruction and Development y World Bank. GLOBAL MONITORING REPORT 2015/2016. DEVELOPMENT GOALS IN AN ERA OF DEMOGRAPHIC CHANGE. Washington D.C.: World Bank. (2016). Págs. 1-23
Javier Camacho Martín. Maternidad subrogada: una práctica moralmente aceptable. Análisis crítico de las argumentaciones de sus detractores. 2009. Disponible en http://www.fundacionforo.com/pdfs/maternidadsubrogada.pdf [Consultado 28 de marzo de 2018].
Jeremy Rifkin. EL SIGLO DE LA BIOTECNOLOGÍA. EL COMERCIO GENÉTICO Y EL NACIMIENTO DE UN MUNDO FELIZ. Santiago de Chile: Editorial Crítica; Ediciones Marcombo. (1999).
Jorge Luis Hernández Arriaga. LA BIOÉTICA Y LA MUJER. Bogotá: Editorial Trillas. (2007).
José López Guzmán y Ángela Aparisi Miralles. Aproximación a la problemática ética y jurídica de la maternidad subrogada. CUADERNOS DE BIOÉTICA 78. Mayo-agosto 2012. Págs. 253-267. Disponible en http://aebioetica.org/revistas/2012/23/78/253.pdf [Consultado 28 de marzo de 2018].
Juan Carlos Pérez Salazar. La realidad sobre el tráfico de órganos en el mundo. BBC MUNDO. 06 de mayo de 2014. Disponible en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140403_mexico_trafico_organos_mito_realidad_jcps
Leila Mir Candal. La ‘maternidad intervenida’. Reflexiones en torno a la maternidad subrogada. REVISTA REDBIOÉTICA/UNESCO 1. 2010. Disponible en http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/shs/redbioetica/revista_1/Leila.pdf [Consultado 28 de marzo de 2018].
Michael J. Sandel. WHAT MONEY CAN’T BUY: THE MORAL LIMITS OF MARKETS. Oxford: Oxford University Press. (1998).
Mónica Amador Jiménez. Biopolíticas y biotecnologías: reflexiones sobre maternidad subrogada en India. REVISTA CS 6. Julio-diciembre 2010. Págs. 193-217. Disponible en http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/466/466 [Consultado 28 de marzo de 2018].
Noelia Igareda González y Marta Cruells López. Críticas al derecho y al sujeto ‘mujeres’ y propuestas desde la jurisprudencia feminista. CUADERNOS ELECTRÓNICOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO 30. 2014. Págs. 1-16. Disponible en https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/viewFile/4107/4224 [Consultado 28 de marzo de 2018].
Noelia Igareda González. La inmutabilidad del principio ‘mater sempre certa est’ y los debates actuales sobre la gestación por substitución en España. UNIVERSITAS. REVISTA DE FILOSOFÍA 21. 2015. Págs. 3-19. Disponible en https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/2410/1309 [Consultado 28 de marzo de 2018].
Nuria González Martín. Maternidad subrogada y adopción internacional. Coord. Ingrid Brena Sesma. REPRODUCCIÓN ASISTIDA. México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. (2012). Págs.163-193.
Raúl Gutiérrez Sáenz. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 24.ª ed. Ciudad Juárez: Esfinge. (1992).
Raymundo Canales de la Fuente. Maternidad subrogada o por sustitución. Coords. Francisco Blancarte Jaber, Julieta Gómez Ávalos, María de Jesús Median Arellano y Patricio Santillán-Doherty. CIENCIA Y CONCIENCIA. DIÁLOGOS Y DEBATES SOBRE DERECHOS HUMANOS: CONTROVERSIAS EN BIOÉTICA. México D.F.: Fontamara. (2017). Págs. 149-156.
Ricardo Tejeda de Luna. MATERNIDAD SUBROGADA. México D.F.: Editorial Sista. (2013).
Ronald Cárdenas Krenz. Autonomía de la voluntad y reproducción asistida. CONSENSUS 19. Julio-diciembre 2014. Págs. 73-90.
Senado de la República. LXIV Legislatura. Iniciativa de la senadora Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción humana asistida. GACETA DEL SENADO 51, TOMO I. Noviembre 2018. Pág. 80. Disponible en https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2018-11-15-1/assets/documentos/gaceta1.pdf [Consultado 20 de enero del 2019].
Silvina Monteros Obelar. Maternidad subrogada: no es tan sencillo descartarla como posibilidad. AFIN 66. Noviembre 2014. Págs. 1-12. Disponible en https://ddd.uab.cat/pub/afin/afinSPA/afin_a2014m11n66iSPA.pdf [Consultado 28 de marzo de 2018].
Yolinliztli Pérez Hernández. Gestación subrogada: una revisión etnográfica para contribuir al debate en México. DEBATE FEMINISTA 28. Octubre 2018. Pág. 97.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
O autor deve declarar que seu trabalho é original e inédito e que não foi enviado à avaliação simultânea para sua publicação por outro meio. Além disso, deve garantir que não tem impedimentos de nenhuma natureza para a concessão dos direitos previstos no contrato.
O autor se compromete a esperar o parecer da revista DIXI antes de considerar sua apresentação a outro meio; caso a resposta de publicação seja positiva, compromete-se em responder por qualquer ação de reivindicação, plágio ou outro tipo de reclamação que possa ocorrer por parte de terceiros.
Ainda, deve declarar que, como autor ou coautor, está completamente de acordo com os conteúdos apresentados no trabalho e ceder todos os direitos patrimoniais, isto é, sua reprodução, comunicação pública, distribuição, divulgação, transformação e demais formas de utilização da obra por qualquer meio ou procedimento, pelo termo de sua proteção legal e em todos os países do mundo, ao Fundo Editorial da Universidad Cooperativa de Colombia, de maneira gratuita e sem compensação monetária.