Interdisciplinary study on valuation systems and evidentiary standards in Colombian procedural law

Universidad de la Amazonia
Magíster en Derecho, programa de Derecho de los Recursos Naturales, Universidad Externado de Colombia; especialista en Derecho Probatorio, Universidad Católica; especialista en Derecho Administrativo, Universidad Libre, sede Bogotá; especialista en Pedagogía, Universidad de la Amazonia. Docente del Programa de Derecho adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad de la Amazonia.
email: franciscorivera1975@gmail.com

Universidad de la Amazonia
Especialista en Derecho Constitucional, Universidad Libre, sede Bogotá; especialista en Derecho Público-Financiero, Universidad Libre; especialista en Derecho Administrativo, Universidad Libre; especialista en Derecho Probatorio, Universidad Católica; especialista en Pedagogía, Universidad de la Amazonia.
email: linafercha80@gmail.com
Purpose: The purpose of this research is to conduct an interdisciplinary study on the legal, doctrinal and jurisprudential framework of evaluation systems and standards of evidence in Colombian procedural law, in order to determine their application by judges at the time of adjudication.
Methodology: The development of the present proposal is framed in the type of legal research since it intends, from a normative and interdisciplinary study (procedural law), to review the subject of the valuation systems and the standard of evidence. Likewise, it is based on the deductive and analytical-descriptive method. Finally, the applied technique is the documentary technique.
Results and conclusions: First, nowadays, procedural law of evidence is based on “healthy criticism” as a system for evaluating the evidence. Second, in Colombia, the law of criminal evidence, in Article 381 of the Political Constitution, enunciates that the standard of proof consists of “knowledge beyond all doubt”. Third, procedural law of evidence has not developed the elements of healthy criticism, nor the standards of proof to be applied, which are empty norms that need to be filled in through doctrine and jurisprudence.
Ana Giacomette Ferre. Para lograr la tutela jurisdiccional efectiva en la prueba en los procesos constitucionales. 2.ª edición. Señal Editorial y Ediciones Uniandes. (2009).
Ana María López Pinilla. Estándar de la prueba y defensas afirmativas en el proceso penal. Análisis con referencia al caso colombiano y español. Nuevo Foro Penal 86. Enero-junio 2016. Pág. 151.
Carmen Vásquez. Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. (2013).
Daniela Accatino. Certezas, dudas y propuestas en torno a estándar de prueba penal. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 48. 2011.
Decreto 2158 de 1948. Por medio del cual se expide el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social sobre procedimientos en los juicios de trabajo. Julio 24 de 1948. do 26773; modificado por la Ley 712 de 2001, del 8 de diciembre de 2001. do 44. 680.
Decreto-Ley 2158 de 1948. Por medio del cual se expide el Código Procesal del Trabajo y la Seguridad Social. Modificado por la Ley 712 de 2001. Diciembre 8 de 2001. do 44.640.
Eduardo J. Couture. Fundamentos del derecho procesal civil. 3.ª edición. Roque Depalma Editores. (1958).
Eduardo J. Couture. Estudios del derecho procesal civil. Tomo II. 2.ª edición. Ediciones Depalma. (1978).
Enrique Véscovi, Teoría general del proceso. 2.a edición. Editorial Temis. (2006).
Gabriel Real Ferrer. La solidaridad en el Derecho Administrativo. Revista de Administración Pública 161. Mayo-agosto 2003. Pág. 123.
Hernán Fabio López Blanco. Código general del proceso. Pruebas. dupre Editores. Ltda. (2017).
Hernando Devis Echandía. Teoría general de la prueba pericial. Biblioteca Jurídica Diké. (1987).
Hernando Devis Echandía. Compendio de la prueba judicial. Tomo I. Rubinzal-Culzoni Editores. (2000).
Jaime Azula Camacho. Manual de derecho procesal. Tomo VI. Pruebas judiciales. 4.a edición. Editorial Temis. (2017).
Jairo Iván Peña Ayazo. Prueba judicial: análisis y valorización. Consejo Superior de la Judicatura Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. (2008).
Jairo Parra Quijano. Manual de derecho probatorio. 10.ª edición ampliada y actualizada. Librería Ediciones del Profesional Ltda. (1999).
Jairo Parra Quijano. Manual de derecho probatorio. 18.a edición. Librería Ediciones del Profesional Ltda. (2011).
Jairo Parra Quijano. Razonamiento judicial en materia probatoria. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam. (s. f.).
Juan Linares San Román. La valoración de la prueba. Blog Derecho y Cambio Social. (s. f.). Disponible en: http://www.derechoycambiosocial.com/revista013/laprueba.htm.
Jorge Cardozo Isaza. Pruebas judiciales. 4.ª edición. Ediciones Librería del Profesional. (1982).
Jorge Larroucau Torres. Hacia un estándar de prueba civil. Revista Chilena de Derecho 3. Diciembre 2012.
Larry Laudan. Verdad, error y proceso penal. Marcial Pons. (2013).
Leonel Gustavo Cáceres. El falso raciocinio, quebrantamiento de la sana crítica. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda. (2005).
Marina Gascón Abellán. Prueba judicial: valoración racional y motivación. Universidad de Castilla-La Mancha. (2012). Disponible en: http://www.uclm.es/posgrado.derecho/02/web/materiales/filosofia/Prueba.pdf
Michele Taruffo. Algunas consideraciones sobre la relación entre prueba y verdad. La prueba. Editorial Metropolitana. (2008). Disponible en: http://letrujil.files.wordpress.com/2012/01/la-prueba-michele-taruffo.pdf
Nadia Paz Jara Astudillo y Cristián Andrés Vigneaux Ramírez. Estándar de prueba en el proceso civil. Estudio sobre los tipos de estándar de prueba y su necesidad en el futuro proceso civil chileno. Trabajo de grado. Universidad de Chile. (2017).
Natalia Vallejo Montoya, et al. Aplicación del Estándar de Prueba por los Jueces Promiscuos. Universidad Eafit. (2019). Disponible en http://www.eafit.edu.co/investigacion/semilleros/Documents/estandar-prueba-jueces.pdf
Ley 906 de 2004. Por medio de la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Septiembre 1 de 2004. do 45.658.
Ley 1448 de 2011. Por medio de la cual se dictan medidas de atención, asistencia, y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Junio 10 de 2011. do 48.096.
Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Julio 2 de 2011. do 47.956.
Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso. Julio 12 de 2012. do 48.489.
Lucero Ocampo Henao y Johana Catalina Restrepo Ramírez. El estándar de prueba en los procesos administrativos sancionatorios. Maestría en Derecho Procesal, Universidad de Medellín-Universidad Católica del Oriente. (2018).
Óscar Eduardo Henao Carrasquilla. Código general del proceso. Anotado. Editorial Leyer. (2017).
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.a edición. rae. (2010).
Roberto van Hasselt Garrido. El estándar de prueba en materia infraccional. Análisis jurisprudencial. Centro de Estudios Tributarios Universidad de Chile. (2015).
36. Ugo Rocco. Tratado de derecho procesal civil. Tomo I. Editorial Depalma. (1996).
Every single author of the articles has to declare that is an original unpublished work exclusively created by them, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in the contract.
In this sense, the authors committed to await the result of the evaluation by the journal DIXI before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, the authors committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, the authors have to declare that they are completely in agreement with the conditions presented in their work and that they cede all patrimonial rights. These rights involve reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.