La regulación de la inteligencia artificial : la complejidad en la búsqueda de un equilibrio de intereses. Especial foco en la protección de la creación y de la innovación. Visión comparada UE-Colombia
El artículo examina los desafíos jurídicos y éticos asociados con la integración de la inteligencia artificial (IA) en los marcos normativos de Colombia y la Unión Europea, abordando la tensión entre la innovación tecnológica y la protección de derechos fundamentales como la privacidad y la propiedad intelectual. A través de una metodología cualitativa basada en el análisis comparado de normativas, principios éticos y jurisprudencia relevante, el estudio identifica las brechas regulatorias en Colombia, incluyendo la falta de lineamientos claros sobre la titularidad de derechos en creaciones generadas por IA y la ausencia de transparencia en las decisiones automatizadas.
Los resultados destacan cómo la Unión Europea lidera con el Reglamento de IA, que establece principios claros de seguridad, rendición de cuentas y no discriminación, ofreciendo un modelo robusto para equilibrar los intereses públicos y privados. En contraste, Colombia enfrenta retos significativos para adaptar su normativa a las complejidades tecnológicas actuales.
El artículo concluye proponiendo un enfoque híbrido que combine estándares internacionales con las particularidades locales, reforzando la gobernanza tecnológica y la cooperación internacional para garantizar un desarrollo inclusivo, ético y sostenible en la era digital.