Metaverso y derecho administrativo : ¿es posible asignarle la calidad de administrado a un avatar?
Abogado por la Universidad de San Martin de Porres. Maestro en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú y en Derecho Administrativo Económico por la Universidad Continental. Doctorando del Doctorado en Derecho Administrativo Iberoamericano de la Universidad de la Coruña – España en cotutela con la Universidad del Externado de Colombia. Presidente del Centro de Estudios de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Profesor de los cursos de Derecho Pesquero y Proceso Contencioso Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martin de Porres. Consultor nacional e internacional de diversas organizaciones en mejora regulatoria y derecho público.
email: ccorreaz@usmp.pe
El presente trabajo de investigación tiene por objeto abordar una cuestión actual relacionada al uso de las nuevas tecnologías y el desarrollo acelerado que estas generan. Para tal fin, el derecho no puede permanecer ajeno a dichos cambios; sin embargo, el metaverso sigue siendo un escenario sumamente complejo para la concepción clásica del derecho. Por esta razón, resulta pertinente analizar e interrogarnos: ¿Hacia dónde va el derecho? y, sobre todo, ¿qué rol cumple el derecho administrativo en dicho escenario? Desde el estudio de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), nos adentraremos en el escenario clásico y vanguardista del derecho administrativo, con el fin de comprender cómo se están abordando actualmente las intervenciones en el campo de la inteligencia artificial, en particular en el metaverso. Esto nos lleva al interrogante planteado en el título: ¿El avatar ostenta personalidad? Si bien la respuesta pueda parecer obvia, la discusión sobre la materia debe involucrar al derecho administrativo en su rol garante del interés general.
Arismendy, Lorena. A legal status for avatars in the Metaverse from a private Law perspective. Indret 2.2024.
Barnes, Javier. Innovación y Reforma en el Derecho Administrativo. INAP.
Castro Vargas, F. (2020). La personería jurídica del robot inteligente, como solución a las controversias de responsabilidad civil extracontractual en la legislación colombiana. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/48443.
España Toro, Angie. Aplicación de la Inteligencia Artificial en la resolución de conflictos. Especial DIXI -RI/INS 2024 | II Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica: Nuevas dinámicas del derecho en el contexto iberoamericano.
Gregorio, Lucas. El acoso sexual en el mundo del metaverso: Un análisis sobre la posibilidad según la legislación brasileña. Revista científica multidisciplinar N.º 21.
Gómez – Acebo & Pombo. Guía Jurídica del Metaverso. Tecnos.
Gordillo, Agustín. Tratado de Derecho Administrativo. Fundación de Derecho Administrativo.
Hoffmann-Riem, Wolfgang. El derecho ante el reto de la transformación digital. Thomson Reuters.
Jariod, María. El metaverso: Un desafío para la personalidad jurídica y la identidad digital. Universidad Pontificia Comillas.
Laguna de Paz, José Carlos. Derecho Administrativo Económico. Civitas.
Maurer, H. Derecho Administrativo. Marcial Pons.
Morón, Juan Carlos. Derechos de los Administrados y Nuevas Tecnologías. Gestión Pública & Control.
Municipalidad Distrital de La Punta. Ordenanza Nº 011-2016-MDLP-AL.
Naser, Alejandra. Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental. CEPAL.
Presidencia del Consejo de Ministros del Perú. Decreto Supremo Nº 085-2023-PCM. https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/4471543-085-2023-pcm.
Ramió, Carles. Inteligencia Artificial y Administración Pública. Catarata.
Sánchez Duarte, Esmeralda. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Educare Vols XII, 2008.
Santamaría, Juan. Principios del Derecho Administrativo. Iustel.
Santamaría, Francisco. Metaverso: Reflexiones críticas sobre la regulación y desarrollo del derecho en entornos virtuales. Teorder 2024, Nº 36.
Rebollo, Manuel. Derecho Administrativo Tomo I. Tecnos.
Sunstein & Thaler. Un pequeño empujón. Taurus.
Villa, P. J., Amaya, J. P. & Pacheco, J. M. (2022). Metaverso: Perspectivas jurídicas de la nueva realidad (virtual). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/60201.
Derechos de autor 2025 DIXI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Every single author of the articles has to declare that is an original unpublished work exclusively created by them, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in the contract.
In this sense, the authors committed to await the result of the evaluation by the journal DIXI before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, the authors committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, the authors have to declare that they are completely in agreement with the conditions presented in their work and that they cede all patrimonial rights. These rights involve reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.