Antecedentes de la familia de crianza en Colombia y en las figuras similares implementadas en Argentina y México

Artículo de investigación
Nilson Higuera-Rondón

Universidad Libre

María Alejandra Silva-Guevara

Universidad Libre

La concepción de la familia ha cambiado a partir de los nuevos paradigmas constitucionales y convencionales. Esto ha implicado el reconocimiento de nuevas tipologías de familia, entre ellas las que se generan como producto de los lazos afectivos y de solidaridad entre sus integrantes, y que van más allá de la filiación biológica o jurídica. Los integrantes de este tipo de familia pueden ejercer sus derechos bajo los parámetros de igualdad y conforme al rol de padres, madres, hijos e hijas que ejerzan en su entorno familiar. El vínculo filial generado como producto de la crianza y el afecto ha sido reconocido a partir de la adopción de criterios que, en el caso de Colombia, se ha denominado familia de crianza, mientras que en países como Argentina y México se han adoptado criterios como la socioafectividad y la realidad social consolidada, respectivamente, los cuales guardan grandes similitudes respecto a su desarrollo doctrinal. En el presente texto, se abordará, mediante un ejercicio comparado, el desarrollo que se ha dado sobre este tema en los tres países.

Palabras clave: derecho de familia, evolución del concepto de familia, familia de crianza, solidaridad familiar
Publicado
2024-12-02
Descargas

Cómo citar

Higuera-Rondón, N., & Silva-Guevara, M. A. (2024). Antecedentes de la familia de crianza en Colombia y en las figuras similares implementadas en Argentina y México. DIXI, 27(1), 1-28. https://doi.org/10.16925/2357-5891.2025.01.02
Métricas
File downloads
117
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/2357-5891.2025.01.02