Significantes y significados del consumo : la construcción comunicacional del consumo en el campo de la Economía Social y Solidaria

Economía Solidaria y Cooperativismo
Rodrigo Fernández Miranda

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Para la Economía Social y Solidaria el consumo constituye un espacio en disputa, que se dirime principalmente a través de la comunicación y se produce en el marco de una puja más amplia en el orden de la cultura. Los estudios sobre este consumo suponen un aporte al conocimiento sobre este campo, estableciendo diálogos y puntos de contacto con otros saberes y disciplinas. El presente artículo interrelaciona a la Economía Social y Solidaria, la comunicación, la cultura y el consumo, y se sustenta en líneas complementarias de exploración: entrevistas a consumidores, a referentes del campo, a comunicadores de las entidades, a personas expertas en comunicación y en consumo, el análisis de la comunicación digital de las organizaciones de comercialización y el consumo en Buenos Aires y de fuentes bibliográficas. El trabajo propone un recorrido por los nombres que son utilizados para denominar y adjetivar a las prácticas de consumo en este marco, sus significados y las posibles implicancias en términos comunicacionales y culturales.

Palabras clave: Economía Social, Consumo colaborativo, Mercados y comercialización agrícola: cooperativas, Cooperativas de productores, Empresas gestionadas por mano de obra, Propiedad de los empleados, Marketing y publicidad
Publicado
15-12-2024
Descargas

Cómo citar

Fernández Miranda, R. (2024). Significantes y significados del consumo: la construcción comunicacional del consumo en el campo de la Economía Social y Solidaria. Cooperativismo & Desarrollo, 32(130), 1-22. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2024.03.08
Métricas
Descargas de archivos
36
Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/2382-4220.2024.03.08