Condiciones de trabajo decente y buen vivir para el desarrollo pleno de las capacidades de los trabajadores colombianos
Artículo de InvestigaciónEl artículo plantea la posibilidad de implementar el concepto de buen vivir en las condiciones de trabajo decente para el desarrollo pleno de las capacidades de los trabajadores en Colombia. A través de una metodología fenomenológica se encontraron tres resultados principales. Se demuestra que no es posible implementar el buen vivir puesto que no existen condiciones de trabajo decente para el desarrollo pleno de las capacidades de los trabajadores colombianos. La descripción de las condiciones laborales actuales del trabajador evidencia que no es posible implementar el buen vivir para el desarrollo de las capacidades debido a que se dedica mayor tiempo a la producción de ingresos y se obvian otros principios que componen el buen vivir como la afiliación y la armonía con otros. No obstante, se evidencia la necesidad de configurar transformaciones profundas en las condiciones laborales de la sociedad colombiana que incluyan la ejecución real de los planteamientos del trabajo decente y digno en el marco del buen vivir para el desarrollo pleno de las capacidades.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Diego Arturo Cano Parra, Michael Stiven Guillén Cruz, Mayra Evelyn Matiz Piza, Amanda Vargas Prieto, La economía solidaria en la mejora de la producción y comercialización de los dulces típicos de San Basilio de Palenque , Cooperativismo & Desarrollo: Vol. 25 Núm. 111 (2017)
- Amanda Vargas Prieto, La crisis de identidad de las cooperativas agrarias en Francia , Cooperativismo & Desarrollo: Vol. 22 Núm. 105 (2014)
- Karen Natalia Fajardo, Amanda Vargas Prieto, Reconocimiento social en el marco del posconflicto en Colombia , Cooperativismo & Desarrollo: Vol. 26 Núm. 113 (2018)
- Amanda Vargas Prieto, Cindy Lorena Fajardo Rodríguez, Yesica Estefanía Romero Rodríguez, Karen Yiseth Nieves Forero, La asociatividad para articular cadenas productivas en Colombia , Cooperativismo & Desarrollo: Vol. 27 Núm. 115 (2019)
- Amanda Vargas Prieto, Diana Paola Figueroa Córdoba, The collective actions in Catatumbo as a means for occupational reconfiguration of the agricultural sector , Cooperativismo & Desarrollo: Vol. 28 Núm. 117 (2020)
- Belén Torcoroma Quintero Bayona, Carlos Alberto Pacheco Sánchez, Amanda Vargas Prieto, La situación de los migrantes venezolanos en Norte de Santander , Cooperativismo & Desarrollo: Vol. 29 Núm. 121 (2021)