Entidades y ejes de acción en la economía popular y solidaria : caso Cayambe, Ecuador
Doctor en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.
email: jherran@ups.edu.ec
Universidad Politécnica Salesiana
Candidato a doctor en Economía Social y Entidades no Lucrativas por la Universidad de Valencia. Docente de Gestión para el Desarrollo Local y Sostenible en la Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.
email: bsalgado@ups.edu.eco
email: atorrest@ups.edu.ec
Esta investigación realiza una descripción exhaustiva sobre la presencia de la economía popular y solidaria en Cayambe, Ecuador. Para ello, este estudio de caso enfocado cualitativamente presenta las entidades y los ejes de acción como variables sobre las cuales se profundizará a través de la recaudación de documentación de instituciones locales y regionales, además de la implicación de la observación participante por más de 25 años en dicho contexto. Los resultados demuestran que si bien las cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas y entidades solidarias se encuentran asentadas en el desarrollo de la economía popular y solidaria ocurre lo contrario con las cajas comunales y las unidades económicas populares. En cuanto a la segunda variable, los ejes de acción se organizan en técnico-práctico y político-social, en la que se promueve respectivamente el desarrollo tecnológico de la comunidad acompañado del empoderamiento. En conclusión, este estudio busca impulsar el seguimiento de casos donde se permitan evidenciar la aproximación de la economía popular y solidaria con las comunidades y su prospectivo asentamiento en la colectividad.
Barceló, G. (1991). Régimen fiscal del ahorro de previsión social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 12, 119-124.
Barton, D. (1989). Principles. En D. Cobia (Ed.), Cooperatives in agriculture. Englewood Cliffs, EE.UU: Prentice-Hall
Caruana, M. E. C., and Srnec, C. C. (2013). Public policies addressed to the social and solidarity economy in South America. Toward a new model? Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 24(3), 713-732.
Castro-Medina, A. (2018). Economía Popular y Solidaria ¿realidad o utopía? Quito, Ecuador: Editorial Abya-Yala
Chaves, R., Monzón, J. (2008). La economía social en la Unión Europea. Valencia: CIRIEC.
CEP-CEMAF. (2002). Déclaration finale commune des organisations européennes de l’Économie Sociale. Bruselas: CEP-CMAF
Coraggio, J. L. (2013). Tres corrientes en la ESS. Temas, 2(75).
Cortina, A. (2017). Ética de las fundaciones: tiempos de corresponsabilidad. Boletín de Estudios Económicos, 72(220), 5.
Da Fonseca, R. M. (2017). Facing challenges in times of adversity. Rev Bras Enferm, 70(1), 3-4.
Dávila, P. I., y Fernández, J. S. (2005). Tendencias estratégicas de las cajas de ahorro y las cajas rurales españolas. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 11(1), 119-142.
Eisenhardt, K. M. (1989). Building theories from case study research. Academy of management review, 14(4), 532-550.
Gaiger, L. I. (2017). The Solidarity Economy in South and North America: Converging Experiences. Brazilian Political Science Review, 11(3).
Gómez, J. H., Merino, S. S., y Torres-Toukoumidis, Á. (2017). Radio mensaje para la gestión del sistema de riego en comunidades rurales indígenas de Ecuador. Equidad y Desarrollo, 28, 43-60.
Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de las Naciones Unidas. (2014). La Economía Social y Solidaria y el Reto del Desarrollo Sostenible.Ginebra, Suiza: TFSSE
López, A. C. (2001). Una teoría jurídica de la economía social. La sociedad laboral: una forma jurídica de empresa de economía social. Alicante: Universitat d’Alacant.
López, D., y Marañón, B. (2010). Prácticas económicas populares basadas en la reciprocidad: una discusión teórica desde el pensamiento crítico latinoamericano. Estudios Latinoamericanos, 25, 75-90.
Martínez, D. (2016). ¿Economía social o economía popular?: complejidades y confusiones en el “Solidario Ecuador del Buen Vivir. Economía Solidaria. Historias y prácticas de su fortalecimiento, 83.
Martínez Carazo, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, 20.
Palomino, H. (2005). Los sindicatos y los movimientos sociales emergentes del colapso neoliberal en Argentina. En G. Toledo (Comp.), sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO
Piñero, J. C. M. (2016). El tiempo de las Fundaciones. Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, 24, 369-425.
Perea, E. A. (2006). Ciudadanos, asociaciones y participación en España. Madrid, España: CIS
Ribas Bonet, M. A., y Sajardo Moreno, A. (2005). La diferente participación laboral de las mujeres entre las cooperativas y las sociedades laborales. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, 52.
Román Cervantes, C. (2008). Las Sociedades Agrarias de Transformación en España: un análisis histórico. CIRIEC-España, Revista de economía pública, social y cooperativa, 63.
Romero, A. (2007). Elementos conceptuales de las Mutualidades de Previsión Social. Contexto Europeo y Español. En Salinas, F. y Herranz, J.M. (Coords.), La Economía Social, instrumento de cohesión y empleo en Castilla y León. Ávila, España: Universidad Católica de Ávila.
Rosales, A. (2013). Going Underground: the political economy of the ‘left turn’in South America. Third World Quarterly, 34(8), 1443-1457.
Sampieri, R., Collado, C., y Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill.
Sánchez, F. M., Campillo, A. M., y García, L. C. (2008). ¿Son las cajas de ahorros de Castilla y León socialmente responsables?: influencia de su obra social en el desempeño empresarial. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 14(2), 71-86.
Schensul, S. L., Schensul, J. J., and LeCompte, M. D. (1999). Essential ethnographic methods: Observations, interviews, and questionnaires. Maryland, EEUU: Rowman Altamira.
Westley, G. D. (2003). Relato de cuatro programas de banca comunal: Mejores prácticas en América Latina. Inter-American Development Bank.
Derechos de autor 2020 Cooperativismo & Desarrollo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En calidad de autor del artículo declaro que éste, es un trabajo original e inédito que no se ha postulado a evaluación simultánea en otra publicación y que no cuenta con algún impedimento de cualquier naturaleza para la concesión de los derechos previstos en este contrato.
En ese sentido, me comprometo a esperar el resultado de evaluación de esta Revista, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva; adicionalmente, me comprometo a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, declaro que como autor o coautor, estoy de acuerdo por completo con los contenidos presentados en este trabajo y cedo todos los derechos patrimoniales, es decir, la reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, a la Revista Cooperativismo & Desarrollo y a la Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia.