Imaginarios en torno al curso de Teoría Contable : El caso del programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia
Universidad de la Amazonia
Contador Público, Administrador Público, Esp. en Pedagogía y en Gestión Pública, Est. Maestría en Ciencias de la Educación. Docente del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia. Grupo de Estudio de Futuro en el Mundo Amazónico (GEMA).
email: carlosgomez325@gmail.com
Universidad de la Amazonia
email: ve.sanchez@udla.edu.co
Universidad de la Amazonia
Contador Público, Esp. en Gerencia Tributaria y en Gestión Pública, Mg. en Mercadeo. Docente del Programa de Tecnología en Gestión de Mercados. Universidad de la Amazonia.
email: dianaaligarciacapdevilla@gmail.com
Universidad de la Amazonia
Estudiante del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia, integrante del semillero de investigación FACCEA.
email: semillerofaccea@gmail.com
Universidad de la Amazonia
Estudiante del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia, integrante del semillero de investigación FACCEA.
email: semillerofaccea@gmail.com
Introducción. Se presenta una revisión crítica en torno a la educación contable en Colombia y la importancia de la teoría contable en la formación de los Contador Público, dejando en evidencia la necesidad de articular a los integrantes de las comunidades académicas, a fin de fomentar un desarrollo disciplinar.
Metodología. El paradigma orientador fue el empírico-analítico, tipo de investigación exploratorio descriptivo, con la aplicación de encuestas.
Discusión y Resultados. Fruto de los resultados de la investigación quedó al descubierto la errada interpretación que se tiene sobre teoría contable, las falencias del accionar docente y la apatía de los futuros Contadores Públicos sobre este importante tema en la construcción de una disciplina contable sólida, además, se hace hincapié en la necesidad de intervención por parte del programa, para generar procesos de trasformación académica.
Conclusiones. Se deben hacer exhaustivas revisiones sobre el curso teoría contable, y la forma como se articula con otros espacios académicos, situación que demanda la intervención de todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Ariza, Y. y Villasmil, M. (2014). Teoría contable: fundamento de análisis en el ejercicio profesional y la práctica pedagógica. Revista Desarrollo Gerencial, 6(2), 41-71.
Avellaneda, S. B. y Avellaneda, C. A. (s. f.). Globalización y educación contable, crisis y retos. En iv Encuentro nacional de profesores de Contaduría Pública. Recuperado de http://www.conveniocpc.org/images/Memorias_iv_encuentro/Mesa_Teoria_Contable/Globalizaci%C3%B3n_y_educa-ci%C3%B3n_contable_crisis_y_retos.pdf, consultado el 29.04.2016.
Barone, S. y Mella, P. (2003). Acción educativa y desarrollo humano en la universidad de hoy. Revista Iberoamericana de Educación, 31. Recuperado de http://rieoei.org/rie31a07.htm, consultado el 30.06.2016
Beltrán, N. C., Gómez, G. y Figueroa, J. (2013). El emprendimiento empresarial en los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia, en la creación del proyecto Empresa. Revista faccea, 2(3), 94-101.
Cortés, J. H. (2006). El pensamiento crítico: algunas reflexiones en torno a la educación contable. iv Foro de Educación Contable, Universidad de Manizales, Caldas, Colombia.
Dextre, J. C. (2011). La dimensión humanística en la formación del contador público. Revista Contabilidad y Negocios, 6(11), 49-55.
Franco, R. (1997). Reflexiones contables teoría, educación y moral. Colombia: Investigar editores.
Franco, R., Ariza, D., Rojas, W., Quijano, O., Martínez, G. y Gracia, E. (2002). Del hacer al saber. Realidades y Perspectivas de la educación contable en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Giraldo, G. A. (2010). Contexto económico, ética y actitud crítica en la formación del contador público. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 57, 221-239.
Gómez, M. (2006). Comentarios sobre el aprendizaje-construcción de la teoría contable. Revista Lúmina, 7.
González, R. L. (2008) ¿Cuál es la importancia de la capacidad de pensamiento crítico en la enseñanza contable? Adversia, Revista virtual de estudiantes de Contaduría Pública, 3, 129-153.
Grajales, J. y Cuevas, J. J. (2010). La importancia de la formación del estudiante de Contaduría Pública en el área de Teoría Contable. El caso de la Universidad del Valle. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 57, 83-105
Gutiérrez, M. L. (2014). Los enfoques filosóficos de generación del conocimiento y las apuestas metodológicas que exigen [Documento pdf]. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Enfoques-y-estrategias-de-investigacion4.pdf
López, L. M. (2012). Estándares internacionales y educación contable. Revista Apuntes del cenes, 32(55), 239-261.
Martínez, G. L. (2008). Los desafíos en la educación contable: «encrucijada de una formación monodisciplinaria en un entorno complejo e incierto». Porik An, 11, 13-72.
Marulanda, E., Piedrahita, J. V. y Quintero, O. (2011). Actitud del estudiante de Contaduría Pública frente a su formación profesional y vida laboral. Adversia, Revista virtual de estudiantes de Contaduría Pública, 8, 10-25.
Muñoz, S. M., Ruiz, G. A. y Sarmiento, H. J. (enero-diciembre, 2013). Formación para la investigación conta-ble. Una interpretación de las intencionalidades y las metódicas desde la mirada de los profesores. Revista Lúmina, 14, 200-226.
Ordoñez, S. (s. f.). ¿Contribución de la investigación contable a la formación del contador público en Colombia?Cali: Universidad del Valle.
Ortiz, J. J. (2010). La complejidad y la teoría contable. Revista Criterio Libre, 8(13), 231-250.
Ospina, C. M. (2009). Educación Contable en Colombia. Sentires de algunos actores y la educación contable como acción educativa. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 55, 11-40.
Ospina, W. (1994). Los románticos y el futuro. Ciencias Económicas, 9(1), 61-76.
Pinto P, G. (2010). Hacia una metodología de la investigación contable. Revista Ciencias Económicas.
Quirós, E. H. (2006). Competencias formativas y mercado profesional contable. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 26, 143-195.
Ríos, A. G. (1998). Pedagogía, conocimiento y docencia uni-versitaria. Revista Lúmina, 2, 123-128.
Rojas, W. (2008). Congoja por una educación contable fútil. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 52, 259-274.
Rojas, W. (1996). Consideraciones sobre los alcances de la enseñanza de la teoría contable. Revista Cuadernos de Administración, 173-181.
Rueda, G., Pinzón, J. E. y Patiño, R. A. (2013). Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas. Revista Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 639-667.
Sánchez, V., Gómez, C. A., Ortiz, D., Clavijo, T. A. y Váquiro, L. P. (2016). Percepción Social Importancia del Inglés e Inclusión de Videojuegos como Herramienta de Aprendizaje. Revista Amazonia Investiga, 5(8). rsidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá (Colombia).
En calidad de autor del artículo declaro que éste, es un trabajo original e inédito que no se ha postulado a evaluación simultánea en otra publicación y que no cuenta con algún impedimento de cualquier naturaleza para la concesión de los derechos previstos en este contrato.
En ese sentido, me comprometo a esperar el resultado de evaluación de esta Revista, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva; adicionalmente, me comprometo a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, declaro que como autor o coautor, estoy de acuerdo por completo con los contenidos presentados en este trabajo y cedo todos los derechos patrimoniales, es decir, la reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, a la Revista Cooperativismo & Desarrollo y a la Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia.