El papel de la Universidad en el emprendimiento de organizaciones solidarias cooperativas
Universidad de Guadalajara
Doctora en Planeación Estratégica, Máster en Ciencias de la Educación, profesora titular del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de la Guadalajara, Guadalajara, México.
email: gloriam@profesores.valles.udg.mx
Propósito: el emprendimiento solidario representa una de las bases del progreso de la sociedad actual, por tanto, los objetivos de este artículo son identificar la percepción de los estudiantes universitarios sobre deseabilidad, viabilidad e intencionalidad de crear empresa propia, las motivaciones para crear una sociedad cooperativa y conocer el papel de la Universidad en el fomento de la actividad empresarial.
Descripción: se presenta de forma independiente los temas para sensibilizar al lector en cuanto la importancia de la educación emprendedora cooperativa.
Punto de vista: se considera pertinente establecer una reflexión en la vida universitaria, que permita, entre otras cosas, visualizar las bondades que generan las cooperativas para el bienestar de la sociedad.
Conclusiones: la existencia del deseo e intención de los estudiantes próximos a egresar, hacia la creación de empresa y esta, deberá tener la forma jurídica de sociedad cooperativa, con el fin de favorecer la viabilidad de la misma.
Alianza Cooperativa Internacional. (1995). Declaración de identidad cooperativa. Principios cooperativos. Manchester.
Alianza Cooperativa Internacional. (2015). Monitor cooperativo mundial. Antalya. Recuperaod de www.monitor.coop
Álvarez, R., y Jung, D. (2003). Educational curricula and self-efficacy: entrepreneurial orientation and new venture intentions among university students in Mexico. Frontiers of Entrepreneurship research. Babson-Kauffman Research Conference Proceedings.
Argudo, J. (2002). El tercer sector y economía social. Revista acciones e investigaciones sociales, 239-263.
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179-211.
Bargsted, A. (2013). El emprendimiento social desde una mirada psicosocial. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 13(25), 121-132.
Benavides, M., Sánchez, M. y Lunar, R. (2004). El proceso de aprendizaje para los emprendedores en la situación actual: un análisis cualitativo en el ámbito universitario. Revista de dirección, organización y administración de empresas.
Bretones, F. (2005). Dimensiones psicosociales de los emprendedores empresariales: los cooperativistas de trabajo asociado en Andalucía. Granada: Universidad de Granada.
Comisión Europea. (2003). Libro verde. El espíritu empresar-ial en Europa. Bruselas.
Dees, J. y Anderson, B. (2006). Framing a theory of social entrepreneurship: building on two schools of practice and thought. Research on Social Entrepreneurship.
De Pablo, I. (2007). El emprendedor social: una nueva figura en el escenario del Emprendimiento. Selección de Investigaciones Empresariales (pp. 19-45). Fundación fyde: Caja Canarias.
Díaz-Foncea, M. y Marcuello, C. (2013). Motivaciones del emprendedor cooperativo en Aragón. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 78, 53-70.
Fritz-Krockow, B. (1986). Evaluación del cooperativismo Mexicano. Revista de Comercio Exterior, 9, 789-796.
Gibb, A. (2002). In pursuit of a new enterprise and entrepreneurship paradigm for learning: creative destruction, new values, new ways of doing things and new combination of knowledge. International Journal of Management Reviews, 3, 233- 269. doi: https://doi.org/10.1111/1468-2370.00086
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill.
Izquierdo, M. (2009). Problemas de las empresas cooperativas en México que atentan contra su naturaleza especial. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 43, 93-123. doi: https://doi.org/10.18543/baidc-43-2009pp 93-123
Kliksberg, B. (2011). Emprendedores sociales: los que hacen la diferencia. Temas Grupo Editorial.
Krueger, N. y Brazael, D. (1994, primavera). Entrepreneurial potential and potential entrepreneurs. Entrepreneurship theory and practice, 91-104.
Laukkanen, M. (2000). Exploring alternative approaches in high-level entrepreneurship education: creating micromechanisms for endogenous regional growth. Entrepreneurship & Regional development, 12(1). doi: https://doi.org/ 10.1080/089856200283072
Laville, J. y Nyssens, M. (2001). ¿Hacia la empresa social?. en J. Laville, M. Nyssens, y A. Sajardo, (Eds.), Economía social y servicios sociales (pp. 273-282). Valencia: Ciriec-España.
Lucena, H., Hernández, A., y Zapata, G. (2008). Organización y relaciones de trabajo en Cooperativas Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 8(15), 61-91.
Martínez, J. (2009). El Cooperativismo coexistiendo con la empresa tradicional, orígenes y viabilidad del modelo. Cuadernos de administración, 41, 119-134.
Melián, A. (2010). Las empresas de inserción socio laboral creadas por emprendedores sociales. Un análisis Delphi. En J. Sanchis (Dir.), Emprendimiento, economía social y empleo (pp. 33-110). Valencia: Iudescoop, Instituto Universitario de Economía Social y Cooperativa de la Universidad de Valencia.
Neck, H., Brush, C. y Allen, E. (2009). The landscape of social entrepreneurship. Business Horizons Journal.
Nueno, P. (1996). Emprendiendo. El arte de crear empresas y sus artistas. Bilbao: Deusto.
Orrego C. y Arboleda O. (2006). Las organizaciones de economía solidaria: Un modelo de gestión innovador. Cuadernos de Administración, 34, 97-110.
Salinas, F. y Osorio, L. (2012). Emprendimiento y economía social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 75, 128- 151.
Shapero, A. y Sokol, L. (1982). The social dimensions of entrepreneurship. En C. Kent, D. Sexton, y K. Vesper (Eds.), The Encyclopedia of Entrepreneurship. Englewood Cliffs: Prentice Hall (pp. 72-90).
Toledano, N (2006). Las perspectivas empresariales de los estudiantes universitarios: un estudio empírico. Revista de Educación, 34, p. 803-825.
Urbano, D. (2003). Factores condicionantes de la creación de empresas en Cataluña: un enfoque institucional (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Vargas, A. y Vaca, R. (2005). Responsabilidad social corporativa y cooperativismo: ventajas y potencialidades. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 53, 241-260.
En calidad de autor del artículo declaro que éste, es un trabajo original e inédito que no se ha postulado a evaluación simultánea en otra publicación y que no cuenta con algún impedimento de cualquier naturaleza para la concesión de los derechos previstos en este contrato.
En ese sentido, me comprometo a esperar el resultado de evaluación de esta Revista, antes de considerar su presentación a otro medio; en caso de que la respuesta de publicación sea positiva; adicionalmente, me comprometo a responder por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir por parte de terceros.
Asimismo, declaro que como autor o coautor, estoy de acuerdo por completo con los contenidos presentados en este trabajo y cedo todos los derechos patrimoniales, es decir, la reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización de la obra por cualquier medio o procedimiento, a la Revista Cooperativismo & Desarrollo y a la Editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia.