Diseño de exámenes con integración de organizadores gráficos basados en la taxonomía de la era digital
Doctorante en Educación, (Universidad de Baja California - México). Doctorante en Gerencia y Política Educativa, (Universidad de Baja California - México). Magíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación, (Universidad Autónoma de Bucaramanga). Licenciado en Matemáticas, (Universidad Industrial de Santander). Docente Tecnología Informática, Magisterio Santander.
email: sugerenciasleonel@gmail.com
Introducción: la asignatura de Tecnología Informática (TI) ha estado sujeta a cambios en la política pública y no ha sido bien comprendida en su diseño, implementación y evaluación, lo que plantea preocupaciones sobre la falta de criterios estandarizados para la evaluación de los aprendizajes en ti en estudiantes de educación media.
Objetivo: diseñar exámenes efectivos con la integración de organizadores gráficos basados en la taxonomía digital y un modelo psicométrico en la Educación Media de una Institución Educativa del municipio de Piedecuesta, Colombia.
Metodología: se adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental, dividiendo a 218 estudiantes participantes en grupos control y experimental. Los tratamientos incluyeron secuencias didácticas en educación en ti, seguidas de pruebas electrónicas para evaluar los aprendizajes. La recolección de datos se realiza mediante la plataforma Limesurvey y se utilizó análisis de matrices de datos dicotómicos con diversos organizadores gráficos. Se construyeron reactivos siguiendo una nueva taxonomía y se evaluaron sus características psicométricas, adaptándolos según los resultados observados por grupos. La calibración de reactivos se efectuó con el modelo Rash.
Resultados y discusión: los contrastes de muestras revelaron que, en general, no hay diferencias significativas entre grupos experimentales y de control, excepto en un experimento que requiere calibración adicional del modelo. La calibración por reactivos de Rash, utilizando software como MiniStep, mostró ajustes adecuados en estadísticos INFIT y OUTFIT, indicando buen ajuste al modelo.
Conclusiones: la implementación de pruebas electrónicas con organizadores gráficos en la Educación Media es efectiva para mejorar la evaluación en Tecnología Informática, respaldada por percepciones positivas de los estudiantes. Esta metodología facilita la evaluación del aprendizaje, proporciona resultados estandarizados y confiables, permitiendo un seguimiento preciso de los procesos de aprendizaje en la asignatura de TI.
Abdullah, F., & Ward, R. (2016). Developing a General Extended Technology Acceptance Model for E-Learning (GETAMEL) by analysing commonly used external factors. Computers in Human Behavior, 56, 238-256. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.11.036
Acuña, M., Alonso, D., Reyna, C. y Brussino S. (2022). Estudio de la Escala Breve de Personalidad (EBP) desde la Teoría Clásica de los Test y la Teoría de Respuesta al Ítem. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 3(64), 185-199.
Ahumada, L. (2019). Estrategias de enseñanza aprendizaje: una mirada desde la investigación. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Ali, O., Shrestha, A., Soar, J. & Fosso, S. (2018). Cloud computing-enabled healthcare opportunities, issues, and applications: A systematic review. International Journal of Information Management, 43, 146–158. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2018.07.009
Al-Abdallah, G. M., & Al-Salim, M. I. (2021). Green product innovation and competitive advantage: An empirical study of chemical industrial plants in Jordanian qualified industrial zones. Benchmarking: an International Journal, 28(8). https://doi.org/10.1108/BIJ-03-2020-0095
Al Soub, T. F. & Amarin N. Z. (2021). The Reality of Using Moodle In a Distance Education Program. Cypriot Journal of Educational Science. 16(5), 2173-2192. https://doi.org/10.18844/cjes.v16i5.6237
Aricapa, C. (2022). Integración de las TIC para el fortalecimiento de los resultados en pruebas Saber Once, en la sede central del establecimiento educativo Núcleo Escolar Rural del municipio de Quinchía. Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena.
Arifin, Z. (2019). Evaluasi Pembelajaran: Prinsip-Teknik-Prosedur, Cetakan Kesebelas. Remaja Rosdakarya.
Arifin, Z., & Setiawan, B. (2022). Exploring Students’ Literacy of Information Technology in Higher Education: Platforms and Usage. Cypriot Journal of Educational Sciences, 17(3), 859-872.
Argüelles, D. C., & Nagles, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Revista escuela de administración de negocios, 69, 150.
Bag, S., Gupta, S., & Telukdarie, A. (2018). Importance of innovation and flexibility in configuring supply network sustainability. Benchmarking: an International Journal, 25(9), 3951–3985. https://doi.org/10.1108/BIJ-06-2017-0132
Banker, S. (2023). The world economic forum warns of polycrises (refer to: The World Economic Forum Warns of Polycrises. Forbes Press.
Becerra, L. Y. (2020). Tecnologías de la información y las comunicaciones en la era de la cuarta revolución industrial: tendencias tecnológicas y desafíos en la educación en ingeniería. Entre Ciencia e Ingeniería, 14(28), 76-81.
Bereczki, E. O., & Kárpáti, A. (2021). Technology-enhanced creativity: A multiple case study of digital technology-integration expert teachers’ beliefs and practices. Thinking Skills and Creativity, 39, 100791.
Berrones et al. (2023). Explorando el aprendizaje ubicuo: Características, desafíos y experiencias en la era digital. Domino de las Ciencias, 9(3), 1875-1895.
Brooks, Gordon & Johanson, G. (2003). TAP: Test Analysis Program. Applied Psychological Measurement, 27(4), 303-304. https://doi.org/10.1177/0146621603027004007
Brussino, S., Alonso, D., Cupani, M., Imhoff, D., García, P. y Rabbia, H. (2021). Dimensiones de la ideología política. Un abordaje operativo desde la Teoría de Respuesta al Ítem. Acta Colombiana de Psicología, 24(2), 9-22.
Cañas, A. y Novak, J. (2006). Confiabilidad de una taxonomía topológica para mapas conceptuales. Florida Institute for Human and Machine Cognition.
Charan, R. (2021). Repensar la ventaja competitiva: Nuevas reglas para la era digital. Conecta.
Chincaro, O. (2010). Modelo de Rasch dicotómico con aplicación a la Educación. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de Pontificia Universidad Católica del Perú. https://bit.ly/3WNROqy
Chiou, C. (2008). The effect of concept mapping on students’ learning achievements and interests. Innovations in Education and Teaching International. 375-378. https://doi.org/10.1080/14703290802377240
Churches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Edorigami Eds.
Conklin, J. (2005). A taxonomy for learning, teaching, and assessing: A revision of Bloom’s taxonomy of educational objectives complete edition. Phi Delta Kappa International.
Conley, G. (2008). The effect of graphic organizers on the academic achievement of high school students in United States history who receive instruction in a blended, computer-based learning environment. Liberty University. [Tesis Doctoral, Liberty University of USA]. Repository Liberty University of USA http://digitalcommons.liberty.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1148&context=doctoral
Contreras, J. R., & Robles, J. R. (2023). Uso de organizadores gráficos para desarrollar el pensamiento conceptual en básica secundaría. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 10966-10985. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6176
Carvalho, P. (2010). Learning statistics using concept maps: effects on anxiety and performance. Departament of Psychology, San Jose State University. [Tesis de Maestría, San Jose State University]. Repository San Jose State University http://scholarworks.sjsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4802&context=etd_theses
Cuenca, A., Álvarez, M., Ontaneda, L., Ontaneda, E. y Ontaneda, S. (2021). Taxonomía de Bloom para la era digital: actividades docentes digitales en octavo, noveno y décimo grado de Educación General Básica (EGB) en la Capacidad de «Comprender». Espacios, 42 (11), 11-25.
DeMink, J., & Olofson, M. (2022). Hands-joined learning as a framework for personalizing project-based learning in a middle grades classroom: An exploratory study. In Dialogues in Middle Level Education Research Volume 1 (pp. 106-133). Routledge.
Dorado, C. Y., & Timarán, S. R. (2021). Derechos básicos de aprendizaje área de Tecnología e Informática en el municipio de Ipiales. Revista Conrado, 17(S1), 422-430.
Ducuara, L., Rodríguez, A., Niño, J. y Fernández, F. (2020). Material educativo gamificado para la enseñanza-aprendizaje de conceptos de ecología en estudiantes de educación media. Revista Boletín Redipe, 9(6), 144-156. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i6.1008
Echavarria, H. N. (2022). Aplicación de machine learning para la enseñanza–aprendizaje de competencias ciudadanas en educación media del Colegio de Boyacá. Doctoral dissertation, Ingeniería Informática.
Espinosa, A. (2013). Evaluación objetiva de los procesos cognitivos involucrados en la comprensión de lectura. Bogotá: universidad nacional de Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio de UNAL https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51262
Fonseca, A., & Ahumada, L. (2021). Tecnologías 4.0: El desafío de la educación media en Colombia. Societas, 23(1), 1-29. https://doi.org/10.48204/j.societas.v23n1a1
Gaete, R. (2021). Evaluación de resultados de aprendizaje mediante organizadores gráficos y narrativas transmedia. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(44), 384-407.
Gallardo, I. M., Mariño, R., & Vega, A. (2021). Creación de materiales didácticos digitales y uso de tecnologías por parte de los docentes de Primaria: un estudio de casos. Revista Iberoamericana de Educación, 85(1). https://doi.org/10.35362/rie8514063
Gallardo, K. (2018). Evaluación del aprendizaje: retos y mejores prácticas. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.
García, C. F. (2015). Los estándares de aprendizaje de la LOMCE: ¿mejorarán la enseñanza y el aprendizaje de historia? Didácticas específicas, (12).
González, Y., Tejera, K., & Martínez, C. (2022). La virtualidad de la enseñanza para facilitar el autoaprendizaje en los estudiantes. Revista Varela, 22(63), 208-216.
González, J. R. (2022). Desafíos para la docencia universitaria: Una propuesta desde el enfoque histórico-cultural. Grupo Editorial LEED.
Gutiérrez, J. G., & Acuña, L. A. (2020). Evaluación estandarizada de los aprendizajes en la UABC: innovación desde el análisis psicométrico. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(1), 118-131.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.
Hwang, G. J., Zou, D., & Lin, J. (2020). Effects of a multi-level concept mapping-based question-posing approach on students’ ubiquitous learning performance and perceptions. Computers & Education, 149, 103815.
Kohan, N. C. (2004). Teoría de respuesta al ítem: supuestos básicos. Revista Evaluar, 4(1), 95-110.
Lizcano, M., Gonzáles, L. F., & García, J. (2023). Recursos y herramientas para la innovación del aprendizaje en la era digital. Revista Ciencia & Sociedad, 3(1), 68-76.
Lin, C. J., & Mubarok, H. (2021). Learning analytics for investigating the mind map-guided AI chatbot approach in an EFL flipped speaking classroom. Educational Technology & Society, 24(4), 16-35.
López, V. M. (2020). Emprender e innovar, una necesidad de todos. Travesía Emprendedora, 4(2), 30-34.
Machado, C. T., & Carvalho, A. A. (2020). Concept mapping: Benefits and challenges in higher education. The Journal of Continuing Higher Education, 68(1), 38-53.
Mariscal, l., Ponce, A., Cintra, Á., Céspedes, J. (2022). La era digital: nuevos desafíos éticos para el docente. Maestro y Sociedad, 19(3), 1009-1017.
Mitsea, E., Drigas, A., & Mantas, P. (2021). Soft Skills & Metacognition as Inclusion Amplifiers in the 21 st Century. International Journal of Online & Biomedical Engineering, 17(4).
Moreira, T. E. (2021). Propiedades Psicométricas de una prueba de admisión universitaria. Revista Evaluar, 21(1), 73-93.
Ortega, J. y Oyanedel, C. (2022). Docentes y las tecnologías de la información y la comunicación: el nuevo rol en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista Educación, 46(1), 1-14. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.47614
Reddy, P., Sharma, B., & Chaudhary, K. (2020). Digital literacy: A review of literature. International Journal of Technoethics (IJT), 11(2), 65-94.
Rosero, C. A., & Arroyave, D. I. (2023). Nuevas formas de aprendizaje en la era digital, retos y desafíos para estudiantes y maestros. Ciencia y Educación, 4(6), 16 - 31. https://doi.org/10.5281/zenodo.8192125
Saavedra, C., Figueroa, C. y Sánchez, P. (2021). Acercamiento teórico al concepto de tecnología desde la educación en tecnología. Boletín Redipe, 10(5), 110-120.
Samba, R., Achor, E., & Ogbeba, J. (2010). Teachers awareness and utilization of innovative teaching strategies in secondary school science in Benue State Nigeria. Educational Research, 1(2), 32-38.
Sani, I., & Nsorfo, C. (2013). Effects of reciprocal peer tutoring on the academic achievement of students integrated science. International Journal of Research in Science Technology and Mathematics Education, 1(2), 15-23.
Sharma, J. (2012). Effects of concept mapping strategy on the learning outcome in relation to intelligence and study habits. International Multi- Disciplinary E-Journal Experience, 54, 194-199.
Shatri, Z. G. (2020). Advantages and disadvantages of using information technology in learning process of students. Journal of Turkish Science Education, 17(3), 420-428.
Sun, M., Wang, M., Wegerif, R. & Peng, J. (2022). How do students generate ideas together in scientific creativity tasks through computer-based mind mapping? Computers & Education, 176, 104359.
Tan, S., Chan, C., Bielaczyc, K., Ma, L., Scardamalia, M. y Bereiter, C. (2021). Knowledge building: Aligning education with needs for knowledge creation in the digital age. Educational Technology Research and Development, 69, 2243-2266. https://doi.org/10.1007/s11423-020-09914-x
Tena, F., Navas, M., & Fuster, M. (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1).
Ugwuanyi, C. S., Okeke, C. I., & Mokhele, M. L. (2022). University Academics’ Perceptions Regarding the Use of Information Technology Tools for Effective Formative Assessment: Implications for Quality Assessment through Professional Development. International Journal of Higher Education, 11(1), 1-11.
Valverde, J., Fernández, M., Revuelta, I. & Sosa, M. (2021). The educational integration of digital technologies preCovid-19: Lessons for teacher education. PloS one, 16(8), e0256283. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0256283
Wang, J., Tigelaar, D. E., & Admiraal, W. (2021). Rural teachers’ sharing of digital educational resources: From motivation to behavior. Computers & Education, 161, 104055.
Zumárraga, M., & Cevallos, G. (2021). Psychometric Assessment of Academic Procrastination (APE) and Academic Resilience Scales (ARS-30) among University Students in Quito, Ecuador. Revista Educación, 45(1), 363-384.
Derechos de autor 2024 Rastros Rostros
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ética. La revista y su equipo editorial propiciarán, a través de sus políticas y actuaciones, la ética en los procesos de investigación, el uso apropiado de los contenidos protegidos por derechos de autor y la calidad de los trabajos que publica, de manera que los diferentes colaboradores (editores, autores y evaluadores) interactúen bajo principios de integridad académica.
- Autores. Se espera que los autores que participen en la revista presenten textos originales, de su propia creación, derivados de procesos de investigación rigurosos, que no hayan sido previamente publicados, usen de manera adecuada las fuentes que sirven de soporte bibliográfico y cualquier otro material que esté protegido por derechos de autor. Los textos también deben estar escritos de manera cuidadosa y considerando los requisitos de forma y citación que correspondan al estilo de la revista.
- Evaluadores. Se espera que los evaluadores de la revista realicen una lectura minuciosa y constructiva de cada artículo que acepten revisar, buscando no sólo emitir una recomendación de aprobación o rechazo para el editor, sino que sus comentarios permitan que los autores mejoren sus textos o reflexionen sobre los alcances, posibilidades o falencias de su manuscrito. Asimismo, los evaluadores deben considerar que los textos que el editor les ha confiado son inéditos, y cualquier uso indebido o no autorizado de la información allí contenida implicaría una falta ética grave. También, la responsabilidad de evaluar un trabajo, una vez se ha aceptado, no puede ser transferida a terceros, en especial, si no se ha justificado y consultado previamente con el editor. Finalmente, cualquier conflicto de intereses que el evaluador identifique después de haber recibido un trabajo y que potencialmente menoscabe su independencia en la elaboración de un concepto debe informarse.
Notificación sobre casos. Si hay alguna evidencia de problemas éticos en las investigaciones que presentan los trabajos publicados por la revista, dudas sobre su rigor científico, sospecha de falsificación o manipulación indebida de datos, conflictos de intereses no revelados, identificación de publicaciones previas (“refritos”), problemas de autoría o plagio, pedimos, por favor, que se contacte de manera inmediata al editor de la revista para que pueda ahondar en el caso y tomar las acciones que correspondan. Las notificaciones que se reciban sobre problemas éticos se manejarán con absoluta confidencialidad, protegiendo la identidad de la persona que ha detectado el problema, si así lo solicita.
Retractaciones, correcciones y resolución de conflictos. La revista sigue los lineamientos (http://publicationethics.org/resources/guidelines) y procedimientos (http://publicationethics.org/resources/flowcharts) del Committee on Publication Ethics (cope) para el manejo de conductas inapropiadas en la publicación académica. Asimismo, se harán retractaciones o correcciones de artículos ya publicados cuyos contenidos presenten errores que afecten su calidad científica o el reconocimiento apropiado de sus autores, ya sea por equivocaciones involuntarias en el proceso de investigación y publicación o por problemas éticos serios como plagio, falsificaciones, manipulaciones de datos, entre otros.
Uso de los contenidos y autoarchivo. La revista publica sus contenidos en acceso abierto, sin que medie ningún periodo de embargo. Asimismo, todos los trabajos publicados aparecen bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/), y su uso debe hacerse bajo esas condiciones de licenciamiento.