Argumentar por escrito en el discurso académico español

Ángel Cervera Rodríguez

Universidad Complutense de Madrid

Introducción: las principales competencias que han de adquirir los estudiantes a lo largo de su formación son
la comprensión lectora, la interpretación comunicativa y la producción discursiva mediante una expresión correcta, razonada y coherente. De esa forma, han de saber argumentar con criterios lógico-racionales en cualquier ámbito discursivo, sobre todo en el académico. Por medio de la argumentación pretendemos transmitir
el conocimiento adquirido con criterios válidos, aunque podemos aportar ideas sobre el tema desde nuestro
punto de vista utilizando razones sólidas que logren convencer a quienes nos dirigimos.
Metodología: el contenido del artículo se apoya en un marco teórico relevante de la lingüística del texto y el
análisis del discurso, acompañado de un método analítico cualitativo aplicado a una selección de fragmentos
de ensayos representativos, cuyo objetivo es reconocer y explicar los elementos lingüísticos, los recursos retóricos y los procedimientos pragmático-argumentativos del discurso académico con el fin de saber utilizarlos
en las producciones discursivas.
Resultados: a través del análisis empírico y cualitativo aplicado a los ensayos seleccionados se comprueba
que son textos apropiados para el discurso académico por estar dotados de organización lógica y por dominar
en ellos la argumentación, la intertextualidad y la polifonía.
Conclusión: así pues, el ensayo es el prototipo de género discursivo académico español para desarrollar las
competencias lingüístico-cognitivas y pragmático-comunicativas de los estudiantes

Palabras clave: análisis del discurso, argumentación, discurso académico, ensayo, intertextualidad y pragmática
Publicado
2020-08-03
Descargas

Cómo citar

Cervera Rodríguez, A. (2020). Argumentar por escrito en el discurso académico español. Rastros Rostros, 21(1), 1-32. https://doi.org/10.16925/2382-4921.2019.01.04
Métricas
File downloads
551
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
Twitter
5
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/2382-4921.2019.01.04