Por la idea del bien : múltiples miradas

Rómula Llanes Barbuzano

Universidad de La Habana

Esther Diviñó González

Universidad de La Habana

Introducción: el artículo se propone focalizar la diversidad de percepciones, representaciones, posiciones psicológicas y éticas, opiniones y puntos de vista que la idea del bien puede generar en una época que se globaliza a pasos agigantados. Las autoras consideran la clase-espacio público de mediación lingüística entre adultos no hispanohablantes que aprenden el español como lengua extranjera en Cuba.

Metodología: para estudiar las manifestaciones de las actitudes valorativas en ese contexto, se ha aplicado un modelo conversacional que supera las tendencias unilaterales de influencia educativa.

Resultados: la reflexión se ha comenzado con el análisis de los tipos de texto orales y escritos producidos en la dinámica comunicativa, lo que ha sido inseparable del abordaje de nociones complejas, de permanente interconexión y generación como las de identidad, interculturalidad, carácter replicativo de la palabra, textualidad, heteroglosia, inter y transtextualidad del discurso.

Conclusión: se reflexiona acerca la emergencia de las voces y valores del otro como axioma fundamental que sustenta la actitud intercultural del que aprende acerca de la idea del bien en un aula pluricultural.

Palabras clave: dialogismo, heteroglosia, idea del bien, sentido, significado
Publicado
2017-03-05
Descargas

Cómo citar

Llanes Barbuzano, R., & Diviñó González, E. (2017). Por la idea del bien: múltiples miradas. Rastros Rostros, 19(35). https://doi.org/10.16925/2382-4921.2017.35.04
Métricas
File downloads
297
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/2382-4921.2017.35.04