Análisis lingüístico y socio-pragmático de las fórmulas de tratamiento nominal en el senado colombiano

Martha Isabel Gómez Gómez

Introducción: En este artículo se presenta un análisis lingüístico y pragmático- social de las fórmulas de tratamiento empleadas en el Senado colombiano.

Metodología: Para ello se empleó una metodología cualitativa de enfoque exploratorio.

Resultados: este análisis se inició con una contextualización del acto de habla debate político, luego un análisis de la variable léxica desde su sentido semántico haciendo hincapié en las variables sociales y  las estrategias discursivas, esto, a la luz de los planteamientos propuestos por:  (Corvalan, 2001), (García, 2001-2002), (Van Dijk Teun, 1983), (Van Dijk Teun, 2000), (Areiza, Mireya & Enrique, 2004).

Conclusiones: En lo que referente a morfología, se detallaron rasgos relacionados con los procesos de creación de palabras.

Palabras clave: acto de habla, campo morfológico, debate político, fórmulas de tratamiento nominal, variables sociales
Publicado
2016-12-01
Descargas

Cómo citar

Gómez Gómez, M. I. (2016). Análisis lingüístico y socio-pragmático de las fórmulas de tratamiento nominal en el senado colombiano. Rastros Rostros, 18(33). https://doi.org/10.16925/ra.v18i33.1721
Métricas
File downloads
329
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/ra.v18i33.1721