Social skills in Psychology students from Universidad Cooperativa de Colombia : Montería

Universidad Cooperativa de Colombia
Psicóloga. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería.
email: viviana.ruiz@campusucc.edu.co

Universidad Cooperativa de Colombia
Psicólogo. Magíster en Biología del Comportamiento. Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería.
email: eduardo.jaramillo@campusucc.edu.co
Arbesú, G. M. I. (2004), “Evaluación de la docencia universitaria: una propuesta alternativa que considera la participación de los profesores”, en Revista Mexicana de Investigación Formativa, núm. 9, pp. 863-890.
Ballester, R. y Gil, M. D. (2002), Habilidades sociales, Madrid, Síntesis.
Bellack, A. S. y Morrison, R. L., (1982). “Interpersonal dysfunction” [en línea], en International handbook of behavior modification and therapy, Nueva York, Plenum Press, disponible en http://journals.lww.com/jonmd/Citation/1984/03000/International_Handbook_of_Behavior_Modification.17.aspx, recuperado: 13 de noviembre del 2009.
Caballo, V. E. (2002), Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales, 5ª ed., Madrid, Siglo XXI de España Editores, S.A.
Del Prette, Z. y Del Prette, A. (2002), Psicología de las habilidades sociales: terapia y educación, México, Manual Moderno.
Fernández-Ballesteros, R. y Carrobles, J. A. (1981), Evaluación conductual: metodología y aplicaciones, Madrid, Pirámide.
Flores, M. y Díaz, R. (2004), Escala multidimensional de asertividad, México, Manual Moderno.
Gallego, O. M. (2008), “Descripción de las habilidades sociales en estudiantes de psicología de una institución de educación superior” [en línea], en Revista Iberoamericana de Psicología: ciencia y tecnología, núm. 1, pp. 61-71, disponible en http://iberoamericana.edu.co/app/Docs/PSIN-1V1ART6.pdf, recuperado: 20 de septiembre del 2009.
Gismero, E. (2000), Escala de habilidades sociales, Madrid, tea Publicaciones de Psicología Aplicada.
Guaygua, M. y Roth, E. (2008), “Desarrollo y adaptación del inventario de situaciones sociales (ISS): validación factorial, de criterio y cálculo de confiabilidad” [en línea], en AJAYU, vol. 6, núm. 2, p. 207, disponible en http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/Ajayu/volumen%206.2/articulos/Resumen_Guaygua-Roth.pdf, recuperado: 15 de agosto del 2009.
Hernández, S. (2006), Metodología de la Investigación, 4a ed., México, McGraw-Hill.
Hidalgo, C. G. y Abarca, N. A. (1999), Comunicación Interpersonal, 3ª ed., Bogotá, Ed. Alfaomega, S.A. de C.V.
Ladd, W. G. y Mize, J. (1983), “A cognitive-social learning model of social skill training” [en línea], en Psychological Review, vol. 90, núm. 2, pp. 127-157, disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80522205.pdf, recuperado: 15 de agosto del 2009.
López, M. J. et ál. (2002), “Jóvenes y competencia social: un programa de intervención”, en Monográfico Psicothema, Psicología de la Violencia, núm. 14, pp. 155-163.
Pades, J. A. y Ferrer, P. V. A. (2005), “La influencia de las variables sociodemográficas y profesionales en la competencia social en el personal de enfermería”, en Cuadernos de medicina preventiva y Psiquiatría de enlace, núm. 75, pp. 12-16.
Riso, W. (1987), “La percepción social en la conducta asertiva”, en Revista Análisis del Comportamiento, núm. 2, pp. 285-295.
Sierra, J. C. et ál. (2005), “Imagen de la psicología como profesión sanitaria entre los estudiantes de psicología”, en Papeles del Psicólogo, núm. 91, pp. 24-29.
Van-der Hofstadt Roman, C. J. (2006), El libro de las habilidades de comunicación, Madrid, Díaz de Santos.
Villalobos, P. A. (2008), “Características emocionales de estudiantes de psicología: un estudio basado en el enfoque de investigación formativa”, en Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 26, núm. 2, pp. 252-269.
As the author of the article, I declare that is an original unpublished work exclusively created by me, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in this contract.
In this sense, I am committed to await the result of the evaluation by the journal Pensando Psicología before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, I am committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, as the author or co-author, I declare that I am completely in agreement with the conditions presented in this work and that I cede all patrimonial rights, in other words, regarding reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.