Psychopedagogical Assessment : Systematic Review
Corporación Universitaria Minuto de Dios
email: nberriogarc@uniminuto.edu.co
Corporación Universitaria Minuto de Dios
email: ciro0980@hotmail.com
Corporación Universitaria Minuto de Dios
email: wmejiatoro@uniminuto.edu.co
Introduction: Psychopedagogical evaluation is a process of data collection, analysis and interpretation, in order to develop explanatory models of the phenomenon of teaching and learning. This evaluation is based on the principle that subjects who are immersed in academic processes have their own unique conditions and their own personal, family and school stories.
Methodology: A systematic review of psychopedagogical evaluation was carried out. The search and selection criteria required that the articles be in English and Spanish, be a related to qualitative research and
have been published between 2010 and 2018 in the following databases: EBSCO, Dialnet Plus, ProQuest (Social Sciences and Psychology), Redalyc, Jstor and Scielo.
Instruments: To evaluate the methodological quality of the compiled investigations, the “Framework for Assessing Qualitative Evaluations” of the National Center for Social Research was employed, validated by two research experts.
Results: 22 studies that met the quality criteria were reviewed. The investigations were mostly developed in Spain. It was found that the issues, commonly associated with psychopedagogical evaluation, are with regards to learning and learning difficulties, classroom evaluation, special needs education, intellectual disability or high intellectual abilities, design of intervention programs, school or educational orientation, inclusive education, diagnosis, cognitive processes or cognitive functions, family participation, school failure and interdisciplinarity. The instruments most used for the collection of information were bibliographic matrices for documentary research, interviews (structured and semi-structured) and some standardized tests.
Conclusion: There is a notable growth in scientific and professional interest in psychopedagogical evaluation in the Spanish-speaking world, mainly led by Spain. However, the context and the country’s needs are different compared to those of Latin America. Therefore, it is recommended that professionals in the area perform research to understand psychopedagogy in all its forms and research paradigms, under a Latin American context.
Amor, A.M., Verdugo, M.A., Calvo, M.I., Navas, P. & Aguayo, V. (2018). Psychoeducational assessment of students with intellectual disability: professional-action framework analysis. Psicothema, 30 (1), 39-45. doi: 10.7334/psicothema2017.175
Calzadilla, O. O. (2017). La estimulación del talento verbal como necesidad educativa especial: Caso Cuba. Revista Docencia e Investigación, (26), 109-132. Recuperado de https://revista.uclm.es/index.php/rdi/article/view/1097/0
Cándales, R. (2012). La capacitación psicopedagógica para desarrollar la motricidad fina en los niños de 3 a 6 años del Centro de Educación Nacional Bolivariano “El Llano”. EduSol, 12 (39), 65-75. Recuperado de http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/241/pdf
Cardona, M.C, Chiner, E. y Lattur, A. (2006). Diagnóstico Psicopedagógico. Alicante: Editorial Club Universitario.
Castaño, R. (2011). Las adaptaciones curriculares y otras medidas de carácter general en el contexto de la LOE respecto a la diversidad de los alumnos. Hekademos: Revista Educativa Digital, 4 (9), 21-36. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3746919
Castro, M. y Vilà, M. (2014). Los planes de transición al trabajo: una opción formativa inclusiva para personas con discapacidad. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25 (2), 24-39. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/13518
Chastinet, J.B., Morais, C., Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2010). Propuesta de adaptación para el idioma portugués de la prueba “evaluación psicológica y neuropsicológica del éxito escolar”, de acuerdo con abordaje luriano. Revista Infancias Imágenes, 9 (2), 48-57, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3652313
Covarrubias, P. y Marín, R. (2015). Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso Chihuahua, México. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15 (3), 1-32. doi: 10.15517/aie.v15i3.19457
De la Torre, B. (2012). Una mirada a la evaluación psicopedagógica desde la labor profesional de un EOEP. Revista Padres y Maestros, (347), 27-31, Recuperado de http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/573/473
Escudero, T. (2016). La investigación evaluativa en el Siglo XXI: Un instrumento para el desarrollo educativo y social cada vez más relevante. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22(1), 1-21. DOI: http://dx.doi.org/10.7203/relieve.22.1.8164. Recuperado de https://www.uv.es/RELIEVE/v22n1/RELIEVEv22n1_4.pdf
Espejo, B. (2012). Orientación educativa algunas consideraciones sobre la evaluación psicopedagógica de niños con deficiencia visual (ceguera y baja visión). Revista AOSMA, (16), 1-4. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4117133
Espinoza, R.A. (2016). Entre la escolarización y el sentido de educar en Psicopedagogía: una reflexión. Revista Gestión de la Educación, 6 (1), 1-9. doi: 10.15517/rge.v1i1.22717
Espinoza, R.A. (2017). La evaluación psicopedagógica mediada como estrategia de diagnóstico vinculante. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 14 (2), 61-68. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248985.pdf
Euan, E. I. y Echeverría, R. (2016). Evaluación psicopedagógica de menores con Necesidades Educativas Especiales: Una propuesta metodológica interdisciplinaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1103-1117. doi: 10.11600/1692715x.14215250815
Fernández, A. (2011). Producción educativa española en el Social Sciences Citation Index (1998-2009). II. Revista Española de Pedagogía, 69 (250), 427-443. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/23766700
Ferreira, I., Urrútia, G. y Alonso, P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Revista Española de Cardiología, 64 (8), 688-696. doi: 10.1016/j.recesp.2011.03.029
García, M. (2012). Leer en un clic cuando la lectura deja de ser un problema. Revista Padres y Maestros, (347), 32-36. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4054704
García V. J. y González M.D. (1992). Evaluación e Informe Psicopedagógico. Madrid: EOS.
García, J. L. y Sánchez, J. (2013). Estudio descriptivo sobre los servicios de orientación para el empleo en Navarra. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24 (2), 37-57. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/11258
García, J.V., Grau, C. y Garcés, J. (2014). Cuestionarios TDAH para profesores. Un análisis desde los criterios del DSM-IV-TR y DSM-V. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25 (1), 62-77. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/12013
Gates, Z. & Bazán, D. (2002). Manual para la evaluación psicopedagógica. Santiago de Chile. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/264889217_MANUAL_PARA_LA_EVALUACION_PSICOPEDAGOGICA
González, D. (2013). Detección y evaluación de alumnos con N.E.E. dentro de la escuela. Revista Padres y Maestros, (354), 16-20. Recuperado de http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/2227
González, M.T., y Cutanda, M.T. (2013). Relaciones profesionales entre docentes del programa de cualificación profesional inicial (PCPI) y el Departamento de Orientación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17 (3), 223-239. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527013
González, H., Vieira, M. J. y Vidal, J. (2017). Opinión del profesorado de secundaria sobre la evaluación por competencias y el apoyo del departamento de orientación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28 (2), 96-112. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/20121
Henao, G.C, Martínez, M. y Tilano, L.M. (2007). La evaluación psicopedagógica: revisión de sus componentes, El Ágora USB, 7 (1), 77-84. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4077/407748996006.pdf
Hernández, M. (2017). ¿Por qué ha costado tanto transformar las prácticas evaluativas del aprendizaje en el contexto educativo? Ensayo crítico sobre una patología pedagógica pendiente de tratamiento. Revista Electrónica Educare, 21 (1), 1-27. doi: 10.15359/ree.21-1.21
Hernández, G. A. Á. (2019). Construcción y reconstrucción del objeto de estudio en la investigación educativa. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 19(3), 1-21. Doi. 10.15517/aie.v19i3.38795
Latorre, C. y Puyuelo, M. (2016). Evaluación psicopedagógica e intervención sociocomunicativa en niños con trastorno de asperger. Análisis de un caso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 9 (1), 61-74. doi: 10.15366/riee2016.9.1.004.
León, V. & Fernández, M.J. (2017). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la participación de las familias en los centros educativos. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28 (3), 115-132. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/download/21622/17827
Leyva, A. C. (2011). Práctica de Campo: Evaluación Psicopedagógica. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 7 (20), 45–47. Recuperado de http://ebscohost.ezproxy.uniminuto.edu:8000/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=64442706&lang=es&site=ehost-live&scope=site
Lizarazo, J. A. y Gómez, R. (2011). La autoeficacia y la evaluación del aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (2), 93-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832333009
López, R.M. & Fernández, D. (2014). Diagnóstico y orientación de los alumnos de altas capacidades. Revista Padres y Maestros (358), 12-19. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4789898&orden=0&info=linkhttp://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1580/holo22v2pp49_71_lozano.pdf
Luque, D. J., Elósegui, E. y Casquero, D. (2016). Necesidades específicas de apoyo educativo en el alumnado con capacidad intelectual límite: aspectos para su intervención psicopedagógica. Summa Psicológica UST, 13 (2), 33-44. doi:10.18774/summa-vol13.num2-203
Luque, D.J., Hernández, R. y Luque, M.J. (2016). Aspectos psicoeducativos en la evaluación del alumnado con altas capacidades intelectuales: análisis de un caso. Summa Psicológica UST, 13 (1), 77-88. doi: 10.18774/summa-vol13.num1-263
Maclellan, E., & Soden, R. (2012). Psychological knowledge for teaching critical thinking: the agency of epistemic activity, metacognitive regulative behaviour and (student-centred) learning. Instructional Science, 40 (3), 445-460. Recuperado de www.jstor.org/stable/43574695
Martín, E. M. (2010). Detección de necesidades específicas de apoyo educativo en el centro: evaluación psicopedagógica. Pedagogía Magna, (8), 85-93. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3628007.pdf
Martínez, G. (2012). Una mirada sobre la educación. Para qué evaluar. Hacia una concepción sistémica de la evaluación psicopedagógica. Revista Padres y Maestros, (347), 37-40. Recuperado de http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/575/475
Massani, J. F., García, X. y Hernández, E. (2015). La evaluación psicopedagógica de niños (as) con trastornos del espectro autista mediante el perfil psicoeducativo. Revista Universidad y Sociedad, 7 (3), 145-151. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n2/rus20215.pdf
Méndez, H.A., Cruz, M. y Espinosa, M. (2014). Preparación psicopedagógica de los pesistas escolares. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 11 (35), 13-30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210797
Mendoza, R.G. (2017). Inclusión educativa por interculturalidad: implicaciones para la educación de la niñez indígena. Perfiles educativos, 39 (158), 52-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13253901004
Mendoza, F. S., Terranova, J. R., Zambrano, V. G. y Macías, M.M. (2014). Estrategias de sensibilización y atención para la generación de interés en el aprendizaje de lengua. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3 (1), 17-30. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1779/0214-9877_2014_1_3_17.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Montanero, M. (2014). La investigación sobre el asesoramiento educativo en España: una revisión de su metodología y resultados empíricos. Revista Española de Pedagogía, 72 (259), 525-542. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/24726636
Montes, J.W., Cardona, L. A, y Duque, H. (2014). Descripción de un software en línea de atención, evaluación e intervención pedagógica. Scientia Et Technica, 19 (3), 306-313. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84932139011
Moral, A. & Pérez, M. D. (2010). La evaluación del "programa de prevención de la violencia estructural en la familia y en los centros escolares". Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (1), 25-36. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/viewFile/11496/10977
Moreira, M. A. (2002). Investigación en educación en ciencias: métodos cualitativos. Actas del PIDEC, 4(14), 25-45.
Nieva, A., Fernández, T. & Desmonts, I. (2012). Un proyecto autónomo es posible para alumnos con N.E.E. Revista Padres y Maestros, (347), 21-26. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4054642
Ortiz, E., y Mariño, M. (2014). Una comprensión epistemológica de la psicopedagogía. Cinta moebio, (49), 22-30. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n49/art03.pdf
Parra, J., Gomariz, M. A. y Sánchez, M. C. (2011). El análisis del contexto familiar en la educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (1), 177-192. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3678802
Pegalajar, M. C. y Colmenero, M. J. (2013). Inteligencia emocional en alumnado con necesidades de compensación educativa. Aula abierta, 41 (3), 33-44. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4401241
Ramírez, J. M. (2007). Hacia una ética de la escucha, la apuesta del psicoanálisis en la educación especial. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2), 1-11. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v9n2/v9n2a2.pdf
Rego, M. V. y Schlemenson, S. (2010). Transformaciones en los procesos de simbolización de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje. Anuario de Investigaciones, 17, 79-87. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v17/v17a08.pdf
Robaina, G. R., Riesgo, S. y Robaina, M. S. (2007). Evaluación diagnóstica del niño con parálisis cerebral. Revista Cubana de Pediatría, 79 (2), 1-13. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v79n2/ped07207.pdf
Rodríguez, F. (2012). La evaluación psicopedagógica a la luz de la neuropsicología. Revista Padres y Maestros, (347), 10-15. Recuperado de http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/570
Romeu, A., Macías, Y. y Cobas, J. L. (2011). Sistema de ejercicios profilácticos especiales y correctivos para mejorar el desarrollo de la postura corporal de los niños de 6to año de vida. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 6 (3), 256-265. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174082
Romero, J. F. y Lavigne, C. R. (2005). Dificultades en el aprendizaje: unificación de criterios diagnósticos. Sevilla: Dirección General de Participación y Solidaridad Educativa.
Roque, M. & Domínguez, M. (2012). Atención a la discapacidad intelectual en la escuela primaria: formación docente en el servicio. Revista Electrónica Nova Scientia, 4 (8), 129-146. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v4n8/v4n8a8.pdf
Sánchez, B. (2012). Música y competencias básicas: Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural (2/2) Secundaria. Revista Padres y Maestros, (347), 1-4. Recuperado de https://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/download/576/476
Solíz, F., Uriarte, R. y Valverde, S. (2012). Protocolo de diagnóstico e intervención psicopedagógica: Guía No. 1 de diagnóstico rápido; 0-5 años. Manthra Editores. Recuperado de http://www.clinicambiental.org/docs/publicaciones/GUIA1.pdf
Solovieva, Y., Lázaro, E., Rosas, Y., Quintanar, L., Escotto, A., & Sánchez, J. G. (2014). Mathematics acquisition in Mexico: Research on teaching, acquisition difficulties, and correction. Psychology &
Neuroscience, 7 (4), 481-491. doi: 10.3922/j.psns.2014.4.07
Sosa, J. J. (2010). La nueva regulación de la evaluación psicopedagógica en la comunidad autónoma de Canarias: ¿por qué la llaman evaluación cuando quieren decir diagnóstico? Revista Qurriculum, (23), 81-102. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3312655
Spencer, L., Ritchie, J., Lewis, J. & Dillon, L. (2003). Quality in Qualitative Evaluation: A framework for assessing research evidence. A Quality Framework. Londres: National Centre for Social Research. Recuperado de https://www.heacademy.ac.uk/system/files/166_policy_hub_a_quality_framework.pdf
Timoneda, C. (2012). Cognición, emoción y aprendizaje. Revista Padres y Maestros, (347), 5-9. Recuperado de http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/569/469
Urzaiz, V. y Paniagua, F.M. (2012). Un reto que nos enriquece: la intervención educativa con alumnos con trastorno de espectro autista (TEA) en secundaria. Revista Padres y Maestros, (347), 16-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4054628
Vercellino, S. (2012). La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas. Revista Electrónica Educare, 16 (3), 9-36. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124728002
Wald, A.I., Hamuy, E., Guerendian, N. y San Sebastián, M.N. (2012). Transformaciones de los procesos imaginativos en la producción gráfica de niños en tratamiento psicopedagógico. Anuario de Investigaciones, 19, 289-294. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v19n1/v19n1a30.pdf
Woolfolk, A. E. (2010). Psicología educativa. México: Pearson Educación.
As the author of the article, I declare that is an original unpublished work exclusively created by me, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in this contract.
In this sense, I am committed to await the result of the evaluation by the journal Pensando Psicología before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, I am committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, as the author or co-author, I declare that I am completely in agreement with the conditions presented in this work and that I cede all patrimonial rights, in other words, regarding reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.