Coloquio científico de un apotegma: el desarrollo humano como problema de la psicología contemporánea. Notas desde los referentes histórico-culturales

Universidad Municipal de Holguin
Licenciado en Psicología de la Universidad de Holguín. Miembro activo del Grupo de Estudios Científicos sobre Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Holguín, Cuba. Actualmente trabaja en la Residencia estudiantil del centro antes mencionado, sede “Oscar Lucero Moya”, Holguín, Cuba.
email: adiazp@ict.uho.edu.cu
El artículo presenta una reflexión derivada del proceso de investigación que se está llevando a cabo en el Colegio Universitario Municipal (CUM) de Holguín, Cuba, que conceptualiza el desarrollo humano como fenómeno dialéctico y complejo. El análisis parte de los fundamentos epistemológicos de la dialéctica materialista y busca las posibles relaciones entre estos y la teoría histórico-cultural. Además, establece direcciones viables en la instrumentación de la práctica educativa orientada al desarrollo humano, y evidencia ciertas cuestiones asociadas a las relaciones complejas existentes entre educación y desarrollo humano. Se presentan dichos fenómenos no sólo como intrínsecos a las relaciones de ciencia-tecnología-sociedad, sino también como premisa y resultado de éstas. Se utiliza además categorías del enfoque histórico-cultural y se proponen generalizaciones teóricas para orientar una práctica educativa desde los presupuestos vigotskyanos. En el estudio, también se argumenta la necesidad de producir nuevos indicadores y criterios de calidad y pertinencia para la educación. Finalmente, se cierra con las posibles direcciones para un debate contemporáneo del desarrollo y la educación, así como alternativas para discusiones teóricas metodológicas.
Addine Fernández, F. (2004), Didáctica: teoría y práctica, La Habana, Pueblo y Educación.
Bleger, J. (1973), Psicología de la conducta, Buenos Aires, Paidós.
Bozhovich, L. I. (1976), La personalidad y su formación en la edad infantil, La Habana, Pueblo y educación.
Campa Gallardo, D. y Orosa Fraiz, T. (2001), Introducción a la psicología, La Habana, “Félix Varela”.
Campa Gallardo, D. y Orosa Fraiz, T. (2009a), “Apuntes de conferencias en Universidad de Holguín”, Departamento de Psicología, Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
Campa Gallardo, D. y Orosa Fraiz, T. (2009b), “Comunicaciones personales”, Departamento de Psicología, Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
Cordovés Santiesteban, A. (2009a), “Apuntes de conferencias”, Departamento de Psicología de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
Cordovés Santiesteban, A. (2009b), “Comunicaciones personales”, Departamento de Psicología de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
Cordovés Santiesteban, A. (2010), “Habilidades estratégicas de aprendizaje en estudiantes de Psicología de la sum Holguín”, [tesis de maestría no publicada, CD], Departamento de Psicología de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
Corral Ruso, R. (1999), “Las lecturas de la zona de desarrollo próximo”, en Revista Cubana de Psicología, vol. 16, núm. 3. pp. 4930-4937.
Corral Ruso, R. (2002, octubre-diciembre), “La zona de desarrollo próximo y la pedagogía universitaria”, en Revista Temas, núm. 31, pp. 27-32.
Cruz Tomás, L. (2006), Psicología del desarrollo, La Habana, “Félix Varela”.
Di Caprio, N. S. (1997), Teorías de la personalidad, 2a ed., México, McGraw-Hill.
Díaz Pupo, A. (2009), “Aprender a aprender en estudiantes de Psicología: una propuesta de intervención histórico-culturalista” [trabajo de diploma no publicado, cd], Departamento de Psicología de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
Díaz Pupo, A. (2010), “Propuesta de bases orientadoras de la acción para estimular las habilidades conformadoras del desarrollo personal desde la asignatura ‘Psicología de la personalidad’ en condiciones de Colegios Universitarios Municipales” [en línea], disponible en http://wb.ucc. edu.co/pensandopsicologia/, recuperado: 13 de mayo del 2010.
Domínguez García, L. (2003), Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud, La Habana, “Félix Varela”.
Fariñas León, G. (2001), Toward a hermeneutical reconstruction of galperin’s theory of learning, La Habana, “Félix Varela”.
Fariñas León, G. (2004), “L. S. Vigotsky en la educación superior contemporánea: perspectivas de aplicación”, en Universidad 2004, La Habana, “Félix Varela”.
Fariñas León, G. (2004a), Maestro para una didáctica del aprender a aprender, La Habana, Pueblo y educación.
Fariñas León, G. (2005), Psicología educación y sociedad. Un estudio sobre el desarrollo humano, La Habana, “Félix Varela”.
Fariñas León, G. (2008), “Aprender a aprender en la educación superior: experiencia cubana desde una perspectiva vygotskyana” [en línea], disponible en
http://www.universidad2008.cu/Esp/Cursos.asp, recuperado: 13 de mayo del 2010.
Fernández Rius, L. (2003), Pensando en la personalidad. Tomos I y II, La Habana, Editorial.
Freud, S. (2000), Análisis profano. Obras completas, tomo III, Madrid, Biblioteca nueva.
Freud, S. (2000a), El yo y el ello. Obras completas, tomo III, Madrid, Biblioteca nueva.
Freud, S. (2000b), Psicología de las masas y análisis del yo. Obras completas, tomo II, Madrid, Biblioteca nueva.
Freud, S. (2009a), “Apuntes de conferencias”, Universidad de Holguín, Departamento de Psicología, Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
Freud, S. (2009b), “Comunicaciones personales”, Departamento de Psicología, Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
García, D. (2009a), “Apuntes de conferencias en Universidad de Holguín”, Departamento de Psicología, Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
García, D. (2009b), “Comunicaciones personales”, Departamento de Psicología de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
García, D. (2010), “Estilos de vida y formación de psicólogos: describiendo sus interrelaciones en un estudio de casos”, [tesis de maestría no publicada, cd], Departamento de Psicología de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, sede Celia Sánchez Manduley.
González Rey, F. (1982), “La categoría personalidad en la psicología marxista”, en Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad,
La Habana, Pueblo y Educación, pp. 45-59.
González Rey, F. (1985a), Psicología. Principios y categorías, La Habana, Pueblo y Educación.
González Rey, F. (1985b), Psicología de la Personalidad, La Habana, Pueblo y Educación.
Hall, C. y Lindzey, C. (1978), “Teoría psicoanalítica de la personalidad de S. Freud”, en Teoría de la personalidad, Limusa, México, pp. 67-128.
Hinkelammert, F. J. (2006), El sujeto y la ley. El retorno al sujeto reprimido, La Habana, Caminos.
Hren, C. et al. (1978), “La escuela primaria de la Learning Village”, en Control de la conducta humana. Vol. 3, México, Trillas, pp. 164-175.
Lenin, V. I. (1960), Obras escogidas de V. I. Lenin en tres tomos. T-II, Instituto de Marxismo-leninismo del cc del pcus (trad.), Moscú, Progreso.
Leontiev, A. N. (1981), Actividad, conciencia, personalidad, La Habana, Ciencias Sociales.
Morin, E. (1998), Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa Editorial.
Morin, E. (1999), Los siete saberes necesarios de la educación del futuro, París, Unesco.
Nuttin, J. (1965), El enfoque de H.J. Eysenck en la structure de la personalité, París, Presses Universitaires de France.
Ortiz, E. y Mariño, M. (2003), Problemas contemporáneos de la didáctica de la educación superior, Cuba, Holguín.
Osorio García, C. M. (2009), “La formación profesional como dirección del proyecto de vida en un grupo de trabajadores sociales que estudian psicología
en la sum Holguín” [trabajo de diploma inédito, Facultad de Psicología, Universidad de Holguín, Cuba.
Rodríguez-Mena, M. (2003), “La calidad de los aprendizajes como problema actual de la educación. Bases epistemológicas y psicológicas”, en Revista Cubana de Psicología, vol. 20, núm. 2, pp. 6502-6511.
Rogers, C. (1980), “Una teoría de la personalidad y la conducta”, en Selección de Lecturas de Personalidad, La Habana, Universidad de La Habana, enpes.
Rubinstein, S. L. (1981), Principios de psicología general, La Habana, Edición Revolucionaria.
Vigotsky, L. S. (1987), Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, La Habana, Ciencias Sociales.
Vigotsky, L. S. (2006a), “La crisis de los siete años”, en Colectivo de autores: Psicología del desarrollo del escolar. Selección de lecturas, tomo I, La Habana,
“Félix Varela”, pp. 60-71.
Vigotsky, L. S. (2006b), “Interacción entre aprendizaje y desarrollo”, en Colectivo de autores: psicología del desarrollo del escolar, tomo I, La Habana, “Félix Varela”, pp. 45-59.
Zilberstein, J, y Collazo R. (2004), Preparación pedagógica integral para profesores universitarios, La Habana, “Félix Varela”.
Atribución: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.