Investigaciones sobre ideación suicida en Colombia, 2010-2016
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Magister en Psicología, Universidad del Norte, Ph.D (c) en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Granada. Docente Escuela de Psicología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
email: yenny.salamanca@uptc.edu.co
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Psicóloga, Especialista en Necesidades de Aprendizaje, Mg. (c) en Psicología Clínica, Docente Escuela de Psicología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
email: elsa.siabato@uptc.edu.co
Introducción: la ideación suicida ha sido considerada como la primera etapa del espectro suicida y, por consiguiente, el principal predictor de futuros intentos de suicidio e incluso de suicidio consumado, siendo mayor el riesgo de suicidio en el primer año de la presencia de ideación suicida. Los datos reportados, tanto a nivel mundial, como nacional, reflejan una tendencia al aumento en la prevalencia de conductas suicidas, convirtiéndose, por tanto, en un problema de salud pública.
Objetivo: conocer los hallazgos relacionados con la ideación suicida en población colombiana a partir del análisis de los artículos publicados durante el periodo comprendido entre el 2010 y el 2016, recuperados a través de los sistemas de información Redalyc, ScienceDirect, Medline, Mediclatina y Scopus.
Método: la búsqueda se realizó a partir de los resúmenes encontrados, vinculando las áreas de conocimiento de psicología, medicina y ciencias sociales.
Resultados: fueron hallados en total 22 artículos en los que se estudió la ideación suicida de manera independiente o relacionándola con otras variables, predominando las investigaciones de carácter cuantitativo de tipo descriptivo o correlacional, abordadas, principalmente, desde el campo de la psicología clínica, y cuyo grupo poblacional estuvo enmarcado en adolescentes y adultos jóvenes.
Conclusión: se identificó un marcado interés académico e investigativo en el diagnóstico clínico del componente cognitivo del suicidio, siendo evidente el déficit en investigaciones relacionadas con la prevención o intervención de este factor de riesgo, a pesar de considerarse como un problema de salud pública.
Álvarez, J., Cañón, S., Castaño, J., Bernier, L., Cataño, A., Galdino, P., …, y Gil, L. (2013). Factor de riesgo suicida y factores asociados en adolescentes de una institución educativa de Palestina-Caldas (Colombia). Archivos de Medicina (Col), 13(2), 127-141.
Amaya, A., Bruce, A., Herrán, D., Martín, A., Muñoz, K. y Abella, P. (2013). Variables associated with the risk of suicide in patients with chronic pain seen in a hospital outpatient clinic in Bogotá. Revista Colombiana de Anestesiología, 41(4), 267-273. doi: 10.1016/j.rcae.2013.06.007
Andrade, J., Bonilla, L. y Valencia, Z. (2010). Factores Protectores de la ideación suicida en 50 mujeres del Centro Penitenciario “Villa Cristina”-Armenia-Quindío (Colombia). Orbis, revista de Ciencias Humanas, 17, 6-32. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3632834
Arenas, A., Gómez-Restrepo, C. y Rondón, M. (2016). Factores asociados a la conducta suicida en Colombia. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 [Suplemento 1]. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45, 68-75. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.03.006
Bertolote, J. M. y Fleischmann, A. (2002). Global perspective in the epidemiology of suicide. Suicidology, 7(2), 6-9.
Boeninger, D. K., Masyn, K. E., Feldman, B. J. y Conger, R. D. (2010). Sex Differences in Developmental Trends of Suicide Ideation, Plans, and Attempts among European American Adolescents. Suicide & Life-Threatening Behavior, 40(5), 451-464. doi:10.1521/suli.2010.40.5.451
Bowers, L., Banda, T. y Nijman, H. (2010). Suicide inside: a systematic review of inpatient suicides. The Journal of Nervous and Mental Disease, 198(5), 315-328. doi: 10.1097/NMD.0b013e3181da47e2.
Bridge, J., Goldstein, T. y Brent, D. (2006). Adolescent suicide and suicidal behavior. J Child Psychol Psyc. 47(3/4), 372-394. doi:10.1111/j.1469-7610.2006.01615.x
Carvajal, G. y Caro, C. (2011). Ideación suicida en la adolescencia: Una explicación desde tres de sus variables asociadas en Bogotá, 2009. Colombia médica, (2s1), 45-56. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28322504006
Castro-Díaz, S., Gómez-Restrepo, C., Gil, F., Uribe, M., Miranda, C., de la Espriella, …, y Pinto, D. (2013). Factores de riesgo para ideación suicida en pacientes con trastorno depresivo en Colombia [Suplemento 1]. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42, 27-35. doi: 10.1016/j.rcp.2013.11.003
Ceballos, G. y Suárez, Y. (2012). Características de inteligencia emocional y su relación con la ideación suicida en una muestra de estudiantes de Psicología. Revista CES Psicología, 5(2), 88-100. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2218/1766
Cifuentes, S. (2014). Comportamiento del suicidio, Colombia 2013. Forensis, 15(1),129-168. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/ documents/10180/188820/FORENSIS+2013+3-+suicidio.pdf/65a683b4-38b2-46a4-b32a-f2a0884b25bf
Colegio Colombiano de Psicólogos. (2012). Acuerdo N.° 12 de marzo 17 de 2012 Sala Nacional Colegial. Recuperado de: https://issuu.com/colpsic/ docs/material_de_apoyo_-_campos_discipli
De la Torre, M. (2013). Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/protocolo_ideacion_suicida.pdf
Eguiluz, L. (2003). Ideación suicida en los jóvenes: prevención y asistencia. Revista perspectivas sistémicas, 78, 3-6.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2014). Forensis 2013. Datos para la vida. Bogotá: Panamericana.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Forensis 2015. Datos para la vida. Bogotá: Panamericana.
Jaramillo, M., Silva, C., Vallejo., Roja, B. y Medina-Pérez, O. (2015). Ideación suicida y factores asociados en internos de un establecimiento penitenciario de Antioquia (Colombia). Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(2), 100-105. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2015.01.006
Maris, R. (2002). Suicide. Lancet, 360, 319-326. Recuperado de goo.gl/VX9fEJ
Nock, M., Borges, G., Bromet, E., Alonso, J., Angermeyer, M., Beautrais, A., …, y Bruffaerts, R. (2008). Cross-national prevalence and risk factors for suicidal ideation, plans, and attempts. British Journal Psychiatry, 192, 98-105. doi: 10.1192/bjp.bp.107.040113
Ordóñez, I., Franco, S. y González, J. (2013). Caracterización sociodemográfica de los suicidas adultos mayores de 60 años: Bogotá 2003-2007 [Suplemento 1]. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42, 56-64. doi: 10.1016/j.rcp.2013.11.006
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Health for the world’s adolescents. A second chance in the second decade. Recuperado de http://apps.who.int/adolescent/second-decade/
Palacios-Espinosa, X. y Ocampo-Palacio, J. (2011). Situación actual del conocimiento acerca del suicidio en las personas con cáncer. Revista. Ciencias de la Salud, 9(2), 173-190. doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.1688
Perdomo, M. (2011). Conducta suicida en Boyacá, un tema para tener en cuenta. Suicidios consumados 2004 a 2011. Boletín epidemiológico-crrv, 13(1).
Pianowski, G., Sousa, E. y Nunes, M. (2011). Revisión de ideación, comportamiento suicida y medidas de evaluación psicológicas. Psicología desde el Caribe, 32(1), 81-120. doi: 10.14482/psdc.32.1.5872
Pinzón-Amado, A., Guerrero, S., Moreno, K., Landínez, C. y Pinzón, J. (2013). Ideación suicida en estudiantes de medicina: prevalencia y factores asociados [Suplemento 1]. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43, 47-55. doi: 10.1016/j.rcp.2013.11.005
Quiceno, J., Mateus, J., Cárdenas, M., Villareal, D. y Vinaccia, S. (2013). Calidad de vida, resiliencia e ideación suicida en adolescentes víctimas de abuso sexual. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(2), 107-117. Recuperado de http://www.aepcp.net/arc/02_2013_n2_quiceno_mateus_cardenas_villareal_vinaccia.pdf
Quiceno, J. y Vinaccia, S. (2013). Calidad de vida, factores salutogénicos e ideación suicida en adolescentes. Terapia Psicológica, 31(2), 263-271. doi: 10.4067/S0718-48082013000200012
Ramírez, L. y Naranjo, C. (2015). Comportamiento del suicidio, Colombia 2014. Forensis, 16(1), 319-349. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534b
Rendón-Quintero, E. y Rodríguez-Gómez, R. (2016). Vivencias y experiencias de individuos con ideación e intento suicida. Revista Colombiana de Psiquiatría. 45(2), 92-100. doi: 10.1016/j.rcp.2015.08.003
Restrepo-Bernal, D., Bonfante-Olivares, L., Torres, Y., Berbesi-Fernández, D. y Sierra-Hincapié, G. (2014). Comportamiento suicida de adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en Medellín (Colombia), 2011-2012. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 186-193. doi: 10.1016/j.rcp.2014.08.001
Rodríguez, M., Rincón, H., Velasco, M., Hernández, C., Ramos, M. y González, J. (2012). Prevalencia de trastornos mentales en una población que demanda servicios de salud en una IPS de baja complejidad y su
asociación con la ideación suicida la y discapacidad percibida. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(2), 141-151. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a03.pdf
Rosales, J., Córdova, M. y Ramos, R. (2012). Ideación suicida en estudiantes mexicanos: un modelo de relación múltiple con variables de identificación. Psicología y Salud, 22(1), 63-74.
Rosales, J. C. (2010). La investigación del proceso suicida. En L. L. Eguiluz, M. H. Córdova y J. C. Rosales (Eds.), Ante el suicidio. Su comprensión y tratamiento (pp. 81-94). México: Pax México.
Siabato, E. y Salamanca, Y. (2015). Factores asociados a ideación suicida en universitarios. Psychologia: avances de la disciplina, 9(1), 71-81.
Vianchá, M., Bahamón, M. y Alarcón, L. (2013). Variables psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y suicidio en jóvenes. Tesis Psicológica, 8(1), 112-123. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139029198009
Villalobos-Galvis, F. (2010). Validez y fiabilidad del Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa - PANSI, en estudiantes colombianos. Universitas Psychologica, 9(2), 509-520.
Villalobos-Galvis, F., Arévalo, C. y Rojas, F. (2012). Adaptación del Inventario de Resiliencia ante el Suicidio (SRI-25) en adolescentes y jóvenes de Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, 31(3), 233-239. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v31n3/08.pdf
As the author of the article, I declare that is an original unpublished work exclusively created by me, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in this contract.
In this sense, I am committed to await the result of the evaluation by the journal Pensando Psicología before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, I am committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, as the author or co-author, I declare that I am completely in agreement with the conditions presented in this work and that I cede all patrimonial rights, in other words, regarding reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.