Efectos comportamentales de un programa de habilidades sociales en jóvenes de 14 a 18 años en situación de vulnerabilidad
Universidad Pontificia Bolivariana
email: jesus.redondo@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana
email: josepa2414@hotmail.com
Universidad Pontificia Bolivariana
email: marianela.luzardo@upb.edu.co
Introducción: las habilidades sociales son importantes para la adaptación de los individuos a los diferentes contextos sociales. Para los adolescentes puede ser difícil establecer y mantener interacciones sociales competentes debido a los cambios producto de su desarrollo.
Objetivo: analizar los efectos comportamentales de un programa de habilidades sociales en jóvenes de 14 a 18 años en situación de vulnerabilidad, de la Fundación Club Campestre de Bucaramanga.
Metodología: para la medición de las habilidades sociales, se utilizó la Escala de Habilidades Sociales (EHS), creada en el 2000 por Elena Gismero en la Universidad Pontificia de Madrid. Se trata de un cuestionario compuesto por 33 ítems que exploran la conducta habitual del sujeto en situaciones concretas y valora hasta qué punto las habilidades sociales modulan estas actitudes. Participaron 50 jóvenes pertenecientes a la Fundación Club Campestre, los cuales se dividieron en dos grupos: experimental y control. La metodología de trabajo fue una aplicación de pruebas pre-test para la medición de la habilidades, se continuó con la aplicación del programa y se finalizó con la aplicación del pos-test para el análisis de los resultados.
Resultados: el programa generó efectos comportamentales en los jóvenes, es decir, conductas socialmente habilidosas y el reforzamiento de su repertorio de habilidades sociales, presentando mejora en la convivencia en su contexto social, menos respuestas agresivas y más esquemas de respuesta asertiva.
Conclusión: los resultados sugieren que los programas de habilidades sociales son herramientas útiles para la intervención de jóvenes con dificultades en el desarrollo de estas.
Arancibia, G. y Peres, X. (2007). Programa de autoeficacia en habilidades sociales para adolescentes. ajayu, 35, 133-140.
Arkowitz, H., Hinton, R., Perl, J. y Himadi, W. (1978). Treatment strategies for dating anxiety in college men based on real-life practice. Counseling Psychologist, 7, 41–46.
Arvelo, L. (2003). Función paterna, pautas de crianza y desarrollo psicológico en adolescentes: implicaciones psicoeducativas. Acción Pedagógica, 12(1), 20-30.
Bandura, A. (1982). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid, España: Escasa-Calpe.
Beelmann, A. y Lösel, F. (2006). Child social skills training in developmental crime prevention: Effects on antisocial behavior and social competence. Psicothema, 18(3), 603-610.
Betina, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12(23), 159-182.
Bradlyn, A. S., Himadi, W. G., Crimmins, D. B., Christoff, K. A., Graves, K. G. y Kelly, J. A. (1983). Conversational skills training for retarded adolescents. Behavior Therapy, 14, 314–325.
Caballo, V. (2000). Manual de Evaluacion y Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Madrid, España: Siglo xxi.
Caballo C. y Verdugo, M. (2005). Habilidades sociales. Programa para mejorar las relaciones sociales entre niños y jóvenes con deficiencia visual y sus iguales sin discapacidad. Organización Nacional de Ciegos Españoles, 23, 25-28.
Caballo, V. (2009). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. México: Siglo xxi.
Camacho, C. M. (2005). Habilidades Sociales: un programa de intervencion. Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual, 3, 2-25.
Clark, K. y Kirisci, L. (1996). Posttraumatic stress disorder, depression, alcohol use disorders and quality of life of adolescents. Anxiety, 2, 226-33.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd Ed.). Hillsdale, nj: Erlbaum.
Conger, J. y Conger, A. (1982). Components of heterosocial competence. New York: Guilford Press.
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Perspectiva Psicológica, 6(1), 111-121.
Daymut, J. (2010). El Espacio Personal-Una Habilidad Social. Handy Handouts, 48, 239-240.
Dib, N. y Sturmey, P. (2007). The effects of verbal instruction, modeling, rehearsal, and feedback on correct posture during flute playing. Behavior Modification, 31(4), 382-388.
Duran, L. y Begoña, M. (2008). Programa de habilidades sociales. Miembros del Dpto. de Orientación del ieso de “La Parra”, 1-5.
Englander-Golden, P., Elkonin, J. y Satir, V. (1986). Brief ‘Say it straight’ training and follow up in adolescent substance abuse prevention. J Primary Prevention, 6, 219–30.
Fernández-Daza, M. P. y Fernández-Parra, A. (2013). Problemas de comportamiento y competencias psicosociales en niños y adolescentes institucionalizados. Universitas Psychologica, 12(3), 797-810.
Francis G., Last C.G. & Strauss C.C. (1992). Avoidant personality disorder and social phobia in children and adolescents. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 3(6), 1086-1089
Gilchrist, L. D., Schinke, S. P., Trimble, J. E. y Cvetkovich, G. T. (1987). Skills enhancenebt to prevent substance abuse among American Indian adolescents. International Journal of the Addictions, 22, 869-879.
Gismero, E. (2000). ehs. Escala de habilidades sociales. Madrid: tea ediciones .
González, C., Ampudia, A. y Guevara, Y. (2012). Programa de intervención para el desarrollo de habilidades sociales en niños institucionalizados. Acta colombiana de Psicología, 5, 44-47.
González, L. & Méndez, L. (2006). Relación entre autoestima, depresión y apego en adolescentes urbanos de la comuna de Concepción, Chile. Terapia Psicológica, 24(001), 5-14.
González, I., Valdés, J., Domínguez, A., Palomar, J. & González, S. (2008). Características psicosociales en niños en contexto de riesgo y de no riesgo. Persona, 11, 92-107.
Gracia, E., Lila, M. y Musitu, G. (2005). Rechazo parental y ajuste psicológico y social de los hijos. Salud Mental, 28 (2), 73-81.
Howard, K. y Raymond, C. (2012). El manejo de la agresividad. Manual de tratamiento completo para profesionales. Nueva York: McGraw-Hill.
Inglés, C. J., Méndez, X. e Hidalgo, M. D. (2001). Dificultades interpersonales en la adolescencia: ¿factor de riesgo de fobia social?. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6(2), 91-104.
Inglés, C. J. (2009). Enseñanza de habilidades interpersonales para adolescentes: Programa Pehia. Madrid: Ediciones Pirámide.
Inglés, C. J. et al. (2007). Factores psicosociales relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes españoles. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 21, 11-22.
Inglés, C. J., Piqueras, J. A., García-Fernández, J. M., García-López, L. J., Delgado, B., y Ruiz-Esteban, C. (2010). Diferencias de género y edad en respuestas cognitivas, psicofisiológicas y motoras de ansiedad social en la adolescencia. Psicothema, 22(3), 376-381.
La Greca, A. M. y López, N. (1998). Social anxiety among adolescents: Linkages with peer relations and friendships. Journal of Abnormal Child Psychology, 26, 83-94.
Lawrence, B. y Bennet, S. (1992). Shyness and education: The relationship between shyness, social class and personality variables in adolescents. British Journal of Educational Psychology, 62, 257-263.
Lazarus, A. y Folman, E. (1971). Behavior therapy and beyong. Nueva York: McGraw-Hill.
Lemanek, K., Williamson, D., Gresham, F. y Jensen, B. (1986). Social skills training with hearing-impaired children and adolescents. Behaviour Modification, 10(1), 55-71.
Liberman, R. (1975). Personal Effetiveness. New York: Research Press.
Llacuna, J. y Pujol, L. (2004). La conducta asertiva como habilidad social. Barcolena: Albor-Cohs.
Martínez, A. E., Inglés, C.J., Piqueras, J.A. y Ramos, V. (2010). Importancia de los amigos y los padres en la salud y el rendimiento escolar. Electronic Journal of Research in Ecucational Psychology, 8(11), 111-138.
Méndez, F. X., Inglés, C. J. e Hidalgo, M. D. (2002). Estrés en las relaciones interpersonales: Un estudio descriptivo en la adolescencia. Ansiedad y Estrés, 8, 23-31.
Michenbaum, D., Butler, L. y Gruson, L. (1981). Competencia social. Nueva York: Guilford Press.
Milchelson, L., Sugai, D., Wood R. & Kazdin, A. (1987). Las habilidades sociales en la infancia: evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca
Ministerio de Educación Nacional (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables.
Recuperado de http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_vulnerables.pdf
Meyer, A. y Farrell, A. (1998). Social Skills Training to Promote Resilience in Urban Sixth Grade Students: One Product of an Action Research Strategy to Prevent Youth Violence in High-Risk Environments. Education and Treatment of Children, 21(4), 461-488.
Moore, S. G. (1997). The role of parents in the development of peer group competence. Washington, dc: Eric Digest.
Nitkowski, D., Petermann, F., Büttner, P., Krause, C. y Petermann, U. (2009). Behavior modification of aggressive children in child welfare: Evaluation of acombined intervention program. Behavior Modification, 33(4), 474-492.
Oliva, A., Parra, A. y Arranz, E. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste del adolescente. Infancia y Aprendizaje, 31(1), 93-106.
Phillips, L. & Zigler, E. (1961). Social competence: The action-thought parameter and vicariousness in normal and pathological behaviors. Journal of Abnormal and social psychology, 13, 137-146.
Openshaw, D. K., Mills, T. A., Adams, G. R. y Durso, D. D. (1992). Conflict resolution in parent-adolescent dyads: The influence of social skills training. Journal of Adolescent Research, 7, 457-468.
Peña, M., Maiquez, M. L. y Rodrigo, M.J. (2014). Efectos de la inclusión de contenidos de desarrollo personal en un programa de educación parental para familias en riesgo psicosocial. Anales de psicología, 30(1), 201-210.
Peres, M. (2008). Habilidades sociales en adolescentes institucionalizados para el afrontamiento de su entorno inmediato (Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada).
Pichardo, M. C., Justicia, F. y Cabezas, M.F. (2009). Prácticas de crianza y competencia social en niños de 3 a 5 años. Pensamiento Psicológico, 6(13), 37-48.
Plienis, A. J., Hansen, D. J., Ford, F., Smith, B. S., Stark, L. y Kelly, J. A. (1987). Behavioral small group training to improve the social skills of emotionally-disordered adolescents. Behavior Therapy, 18, 17-32.
Rico, L. (2009). Creación de un programa de intervención en habilidades sociales para adolescentes de la Fundación Hogar Niño Jesús de Belén en San Gil (Trabajo de grado especialización). Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia.
Rao, P. A., Beidel, D. C., Turner, S. M., Ammerman, T., Crosby, L. E. y Sallee, F. R. (2007). Social anxiety disorder in childhood and adolescence: Descriptive psychopathology. Behaviour Research and Therapy, 45, 1181-1191.
Redondo, J. e Inglés, C.J. (2009). Conducta prosocial. Atribuciones causales y rendimiento académico en adolescentes. San Juan de Pasto: i.u. cesmag.
Riso, W. (1998). Entrenamiento Asertivo. Medellín: Rayuela.
Rocha, A. (2003). El sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situación de abandono moral o prostitución. Disertación doctoral no publicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
Salter, A. (1949). Terapia de reflejos condicionados. Nueva York: Guilford Press.
Savidge, C., Christie, D., Brooks, E., Stein, S. y Wolpert, M. (2004). A pilot social skills group for socially disorganized children. Clinical Child Psychology and Psychiatry, 9(2), 289-296.
Schinke, S. P., Blythe, B. y Gilchrist, L. (1981). Cognitive behavioral prevention of adolescent pregnancy. Journal of Counseling Psychology, 28(5), 451-454.
Schloss, P. J., Schloss, C. N. y Harris, L. (1984). A multiple baseline analysis of an interpersonal skill training program for depressed youth. Behavior Disorders, 9, 182-188.
Segura, D. y Bernabéu, M. (2003). Programa de entrenamiento a madres, padres y profesores en habilidades sociales. Murcia: Scout Asde.
Sim, L., Whiteside, S., Dittner, C. y Mellon, M. (2006). Effectiveness of a social skillstraining program with school age children: Transition to the clinical setting. Journal of Child and Family Studies, 15(4), 408-417.
Solís, A. & Montoya, J. (2007). Proceso de adaptación de personas costarricenses menores de edad ubicadas en adopción en España. Acta Colombiana de Psicología, 10(1), 111-122.
Spence, S., Donovan, C. y Brechman-Toussaint, M. (2000). The treatment of childhood social phobia: The effectiveness of a social skills training-based, cognitive-behavior al intervention, with and without parental involvement. Journal of Child Psychology and Psychiatry,
(6), 713-726.
Sukhodolsky, D., Golub, A., Stone, E. y Orban, L. (2005). Dismantling anger control training for children: A randomized pilot study of social problem-solving versus social skills training components. Behavior Therapy, 36(1), 15-23.
Walters, K. S. e Inderbitzen, H. M. (1998). Social anxiety and peer relations among adolescents: testing a psychobiological model. Journal of Anxiety Disorders, 12, 183-198.
Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by Reciprocal Inhibition. California: Pergamon Press.
Zambrano, A., Muñoz, J. y González, M. (2012). Variables psicosociales del entorno comunitario asociadas a procesos de desadaptación social en adolescentes: reflexiones a partir de un estudio de caso. Universitas Psychologica, 11(4), 1135-1145.
Zamora, M. C., Vega, L. y Poncelis, M. F. (s.f.). Manual para promover el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas preescolares. Recuperado de: http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Banners/manual-desarrollohabilidades-sociales.pdf
Atribución: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.