Parameter of constitutional regularity control in the face of health emergencies : Conflicts of the Mexican constitutional model in times of covid-19
One of the modifications in Mexican law consists of the recognition of the parameter of control of constitutional regularity by the Supreme Court of Justice of the Nation, which hierarchically recognizes international human rights treaties with the Constitution. This produced a material and procedural modification in Mexican constitutional law, beginning the era of the time of rights. However, due to the health emergency caused by sars-CoV2, the effectiveness of the regularity parameter decreased due to the restrictions and suspensions of rights that were ordered, and the exercise of human rights was affected by a health emergency situation. In this paper, we will investigate the effects of the covid-19 crisis on the regularity control parameter, specifying the problems caused by the sanitary emergency. And based on the national and inter-American human rights construction, we will define what measures Mexico should adopt to strengthen the parameter of regularity without disproportionately diminishing the exercise of human rights.
Adán Maldonado Sánchez. EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN MÉXICO. HACIA SU INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN. Tirant lo Blanch. (2019).
Aharon Barak. PROPORCIONALIDAD. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS RESTRICCIONES. Palestra. (2021).
Andrés Gil Domínguez. ESCRITOS SOBRE NEOCONSTITUCIONALISMO. Ediar. (2009).
Carlos Bernal Pulido. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD COMO CRITERIO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES VINCULANTES PARA EL LEGISLADOR. 4.a edición. Editorial Universidad Externado de Colombia. (2014).
César Astudillo. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. ESTUDIOS SOBRE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Tirant lo Blanch. (2019).
Congreso Constituyente. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 5 de febrero de 1917.
Consejo de la Judicatura. Acuerdo General 05/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, Relativo a las Medidas de Contingencia en las Áreas Administrativas del Propio Consejo por el Fenómeno de Salud Pública Derivado del Virus COVID-19. 17 de marzo de 2020. Disponible en: https://cutt.ly/xJ91K6j
Consejo de la Judicatura Federal. Acuerdo General 13/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, Relativo al Esquema de Trabajo y Medidas de Contingencia en los Órganos Jurisdiccionales por el Fenómeno de Salud Pública Derivado del Virus COVID-19. 8 de junio de 2020. Disponible en: https://cutt.ly/cJ91VJ6
Consejo de la Judicatura Federal. Acuerdo General 21/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, Relativo a la Reanudación de Plazos y al Regreso Escalonado en los Órganos Jurisdiccionales ante la Contingencia por el Virus COVID-19. 28 de julio de 2020. Disponible en: https://cutt.ly/eJ912dZ
Consejo de Salubridad General. Acuerdo por el que el Consejo de Salubridad General reconoce la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en México, como una enfermedad grave de atención prioritaria, así como se establecen las actividades de preparación y respuesta ante dicha epidemia. 23 de marzo de 2020. Disponible en: https://cutt.ly/CJ916o7
Consejo de Salubridad General. Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19). 30 de marzo de 2020. Disponible en: https://cutt.ly/wJ90uVf
Gerardo Eto Cruz. ÁMBITO DE PROTECCIÓN DEL AMPARO: LOS DERECHOS HUMANOS Y OTROS CONCEPTOS AFINES. Derecho Global. (2019). Pág. 19.
Gustavo Zagrebelsky. EL DERECHO DÚCTIL. LEY, JUSTICIA Y DERECHOS. 10.a edición. Trotta. (2011).
Gustavo de Silva Gutiérrez. DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS. Tirant lo Blanch. (2021).
Hans Kelsen. LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN (LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL). Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. (2016).
Héctor Fix-Zamudio y Salvador Valencia Carmona. LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECTIVOS Y AMPARO COMO NUEVO PARADIGMA CONSTITUCIONAL. Editorial Porrúa. (2015).
H. L. A. Hart. EL CONCEPTO DE DERECHO. 3.a edición. Abeledo Perrot. (2012).
Humberto Nogueira Alcalá. DERECHOS FUNDAMENTALES, BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD DE DERECHOS, DIÁLOGO JURISPRUDENCIAL Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Ubujis. (2014).
Irving M. Copy y Carl Cohen. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA. 2.a edición. Limusa (2014).
José Luis Serrano. VIGENCIA Y VALIDEZ. LA APORTACIÓN GARANTISTA A LA TEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA. Trotta. (1999).
Juan Antonio Cruz Parcero. EL LENGUAJE DE LOS DERECHOS. ENSAYO PARA UNA TEORÍA ESTRUCTURAL DE LOS DERECHOS. Trotta. (2012). Pág. 90.
Juan Carlos Cassagne. LOS GRANDES PRINCIPIOS DEL DERECHO. Temis. (2018).
Juan N. Silva Meza y Fernando Silva García. DERECHOS FUNDAMENTALES. BASES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA MEXICANA. 3.a edición. Editorial Porrúa. (2019).
Julieta Morales Sánchez. POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS. Editorial Porrúa; Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional. (2020).
Luigi Ferrajoli. DEMOCRACIA Y GARANTISMO. 2.a edición. Editorial Trotta. (2010).
Organización de Estados Americanos (OEA). CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA. 22 de noviembre de 1969.
Robert Alexy. TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. 2.a edición. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. (2014).
Suprema Corte de Justicia de la Nación. DERECHOS HUMANOS TANTO DE FUENTE CONSTITUCIONAL COMO CONVENCIONAL Y PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL. CONTRADICCIONES DE TESIS 293/2011 Y 21/2011. Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2017).
Suprema Corte de Justicia de la Nación. CONTRADICCIÓN DE TESIS 293/2011. (M.P. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; septiembre 3 de 2013). Disponible en: https://cutt.ly/wJ90a3A
Riccardo Guastini. INTERPRETAR Y ARGUMENTAR. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. (2014).
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Jurisprudencia P./J. 20/2014(10a). 25 de abril de 2014. Disponible en: https://cutt.ly/6J90kBZ
Sergio García Ramírez y Julieta Morales Sánchez. LA REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS (2009-2011). 3.a edición. Editorial Porrúa. (2013).
Secretaría de Salud. Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2. 31 de marzo de 2020. Disponible en: https://cutt.ly/rJ90nwV
Secretaría de Salud. Acuerdo por el que se Establece una Estrategia para la Reapertura de las Actividades Sociales, Educativas y Económicas, así como un Sistema de Semáforo por Regiones para Evaluar Semanalmente el Riesgo Epidemiológico Relacionado con la Reapertura de Actividades en cada Entidad Federativa, así como se Establecen Acciones Extraordinarias. 14 de mayo de 2020. Disponible en: https://cutt.ly/oJ90WiK
Copyright (c) 2022 DIXI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Every single author of the articles has to declare that is an original unpublished work exclusively created by them, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in the contract.
In this sense, the authors committed to await the result of the evaluation by the journal DIXI before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, the authors committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, the authors have to declare that they are completely in agreement with the conditions presented in their work and that they cede all patrimonial rights. These rights involve reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.