Legítima defensa en la era tecnológica : una interpretación desde la teoría de la imputación objetiva
La legítima defensa es un tema particularmente importante en el estudio de la dogmática penal y ha sido, tradicionalmente, objeto de interesantes debates en cuanto a sus requisitos o componentes como la proporcionalidad, la necesidad de la defensa y la actualidad del ataque. Frente a estos aspectos hay consenso en la generalidad de los casos, sin embargo, este acuerdo doctrinal se torna difuso cuando se trata de la legítima defensa ofendicular, que, en términos generales, se refiere a la instalación de mecanismos de defensa ante posibles ataques, como la colocación de trozos de vidrio en los bordes de las paredes para evitar que ingresen intrusos a un predio. Si este es un tema que ha generado debate de antaño, la discusión cobra especial relevancia en la sociedad actual, que se caracterizada por la presencia ineludible de la tecnología para las actividades cotidianas. En este contexto, surgen nuevos escenarios como la reacción frente a algún ataque proveniente de aeronaves no tripuladas o drones. Por ello, este estudio tiene como objetivo analizar las implicaciones de la teoría de la imputación objetiva en la dogmática de la legítima defensa ofendicular y su relación con los fenómenos propios de una sociedad tecnologizada. A partir de una metodología cualitativa con enfoque jurídico, estructurada en el estudio del marco normativo del concepto de delito. Como resultado de la investigación, se propone que la legítima defensa ofendicular sea estudiada como elemento de la imputación objetiva desde el componente del riesgo permitido.